Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza

Autores
Abdo Ferez, Maria Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La libertad en Spinoza se identifica inmediatamente con la esencia divina, que implica la existencia y el actuar necesarios. No obstante esta aparente exclusión de la libertad humana, en la primera parte de la Ética, la libertad es reintroducida, luego del rechazo (postulado como liberación) de la imaginación del libre arbitrio de la voluntad. La libertad humana aparece como una posibilidad -y ésta es la hipótesis del texto-, a partir de la identificación de sí como un modo de una esencia divina, que es libre. Esta identificación práctica es desplegada por Spinoza en dos vías: una más centrada en el actuar auto-referenciado y otra más centrada en el comprender, que va de la razón al amor, entre las partes IV y V de Ética.
Fil: Abdo Ferez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
LIBERTAD
LIBERACIÓN
SPINOZA
NECESIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157680

id CONICETDig_97fec300bc56cec135048756c30608eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caminos posibles para repensar la libertad en B. de SpinozaAbdo Ferez, Maria CeciliaLIBERTADLIBERACIÓNSPINOZANECESIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La libertad en Spinoza se identifica inmediatamente con la esencia divina, que implica la existencia y el actuar necesarios. No obstante esta aparente exclusión de la libertad humana, en la primera parte de la Ética, la libertad es reintroducida, luego del rechazo (postulado como liberación) de la imaginación del libre arbitrio de la voluntad. La libertad humana aparece como una posibilidad -y ésta es la hipótesis del texto-, a partir de la identificación de sí como un modo de una esencia divina, que es libre. Esta identificación práctica es desplegada por Spinoza en dos vías: una más centrada en el actuar auto-referenciado y otra más centrada en el comprender, que va de la razón al amor, entre las partes IV y V de Ética.Fil: Abdo Ferez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPontifícia Universidade Católica do Rio de JaneiroJardim, Felipe Lucasde Guimaraens, Franciscode Albuquerque Rocha, MauricioVarella, María Izabel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157680Abdo Ferez, Maria Cecilia; Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza; Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; 1; 2021; 33-41978-65-88831-11-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editora.puc-rio.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=965&query=simple&search%5Fby%5Fauthorname=all&search%5Fby%5Ffield=tax&search%5Fby%5Fkeywords=any&search%5Fby%5Fpriority=all&search%5Fby%5Fsection=all&search%5Fby%5Fstate=all&search%5Ftext%5Foptions=all&sid=3&text=Spinoza+Filosofia+e+Liberdadeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:21.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
title Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
spellingShingle Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
Abdo Ferez, Maria Cecilia
LIBERTAD
LIBERACIÓN
SPINOZA
NECESIDAD
title_short Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
title_full Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
title_fullStr Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
title_full_unstemmed Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
title_sort Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza
dc.creator.none.fl_str_mv Abdo Ferez, Maria Cecilia
author Abdo Ferez, Maria Cecilia
author_facet Abdo Ferez, Maria Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jardim, Felipe Lucas
de Guimaraens, Francisco
de Albuquerque Rocha, Mauricio
Varella, María Izabel
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERTAD
LIBERACIÓN
SPINOZA
NECESIDAD
topic LIBERTAD
LIBERACIÓN
SPINOZA
NECESIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La libertad en Spinoza se identifica inmediatamente con la esencia divina, que implica la existencia y el actuar necesarios. No obstante esta aparente exclusión de la libertad humana, en la primera parte de la Ética, la libertad es reintroducida, luego del rechazo (postulado como liberación) de la imaginación del libre arbitrio de la voluntad. La libertad humana aparece como una posibilidad -y ésta es la hipótesis del texto-, a partir de la identificación de sí como un modo de una esencia divina, que es libre. Esta identificación práctica es desplegada por Spinoza en dos vías: una más centrada en el actuar auto-referenciado y otra más centrada en el comprender, que va de la razón al amor, entre las partes IV y V de Ética.
Fil: Abdo Ferez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La libertad en Spinoza se identifica inmediatamente con la esencia divina, que implica la existencia y el actuar necesarios. No obstante esta aparente exclusión de la libertad humana, en la primera parte de la Ética, la libertad es reintroducida, luego del rechazo (postulado como liberación) de la imaginación del libre arbitrio de la voluntad. La libertad humana aparece como una posibilidad -y ésta es la hipótesis del texto-, a partir de la identificación de sí como un modo de una esencia divina, que es libre. Esta identificación práctica es desplegada por Spinoza en dos vías: una más centrada en el actuar auto-referenciado y otra más centrada en el comprender, que va de la razón al amor, entre las partes IV y V de Ética.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157680
Abdo Ferez, Maria Cecilia; Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza; Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; 1; 2021; 33-41
978-65-88831-11-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157680
identifier_str_mv Abdo Ferez, Maria Cecilia; Caminos posibles para repensar la libertad en B. de Spinoza; Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; 1; 2021; 33-41
978-65-88831-11-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editora.puc-rio.br/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=965&query=simple&search%5Fby%5Fauthorname=all&search%5Fby%5Ffield=tax&search%5Fby%5Fkeywords=any&search%5Fby%5Fpriority=all&search%5Fby%5Fsection=all&search%5Fby%5Fstate=all&search%5Ftext%5Foptions=all&sid=3&text=Spinoza+Filosofia+e+Liberdade
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614418605801472
score 13.069144