Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).

Autores
Martinez, Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo examina el proceso de consolidación del área magallánico-fueguina como tierra de gigantes en el contexto de expansión transoceánica europea de los siglos XVI y XVII. Para ello, reconstruye las diferentes instancias de producción y circulación en las que, en términos cartográficos, se afianzó el mito de los gigantes patagónicos. En el transcurso de los siglos XVI y XVII la presencia de hombres de gran tamaño, descripta por Antonio Pigafetta hacia 1524, se convirtió en un topos recurrente en los relatos de viaje a la América meridional, siendo su supuesta existencia objeto de debate hasta finalizado el siglo XVIII. En este proceso, la cartografía holandesa del siglo XVII tuvo un papel determinante pues, en diálogo con el texto impreso, terminó por dotar de una identidad específica a aquella remota área geográfica. Con el objetivo de comprender las variables políticas y culturales que incidieron en el desarrollo de una cartografía específica sobre el Gigantum Regio, los mapas sobre el estrecho de Magallanes producidos en la edad de oro de la cartografía holandesa son analizados en relación con la cartografía ibérica precedente, así como con los relatos de viaje producidos en el marco de las rivalidades de las distintas potencias ultramarinas entre fines del siglo XVI y comienzos del siglo siguiente.
This paper examines the process by which the Magellanic-Fuegian area consolidated as a land of giants in the context of European transoceanic expansion in the 16th and 17th centuries. In order to do so, it reconstructs the different contexts of production and circulation in which, cartographically speaking, the myth of the Patagonian giants was strengthened. In the course of the 16th and 17th centuries the presence of large men, as described by Antonio Pigafetta around 1524, became a recurring topic in the travel accounts to South America, their alleged existence being debated until the end of the 18th century. In this process, in dialogue with the printed text, 17th century Dutch cartography played a decisive role, as it ended up giving a specific identity to that remote geographical area. In order to understand the political and cultural variables that shaped the development of a specific cartography on the Gigantum Regio, the maps of the Strait of Magellan produced in the Golden Age of Dutch cartography are analyzed in relation to the previous Iberian cartography as well as with the travel accounts produced amidst the overseas rivalries developed between the end of the 16th and the beginning of the 17th centuries.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
PATAGONIA
CARTOGRAFIA HOLANDESA
GIGANTUM REGIO
ESTRECHO DE MAGALLANES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141230

id CONICETDig_97f93e1da4a39e80868625d58de14950
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).Patagonia in the golden age of dutch cartography: A genealogy of the gigantum regio (17th c.)Martinez, CarolinaPATAGONIACARTOGRAFIA HOLANDESAGIGANTUM REGIOESTRECHO DE MAGALLANEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo examina el proceso de consolidación del área magallánico-fueguina como tierra de gigantes en el contexto de expansión transoceánica europea de los siglos XVI y XVII. Para ello, reconstruye las diferentes instancias de producción y circulación en las que, en términos cartográficos, se afianzó el mito de los gigantes patagónicos. En el transcurso de los siglos XVI y XVII la presencia de hombres de gran tamaño, descripta por Antonio Pigafetta hacia 1524, se convirtió en un topos recurrente en los relatos de viaje a la América meridional, siendo su supuesta existencia objeto de debate hasta finalizado el siglo XVIII. En este proceso, la cartografía holandesa del siglo XVII tuvo un papel determinante pues, en diálogo con el texto impreso, terminó por dotar de una identidad específica a aquella remota área geográfica. Con el objetivo de comprender las variables políticas y culturales que incidieron en el desarrollo de una cartografía específica sobre el Gigantum Regio, los mapas sobre el estrecho de Magallanes producidos en la edad de oro de la cartografía holandesa son analizados en relación con la cartografía ibérica precedente, así como con los relatos de viaje producidos en el marco de las rivalidades de las distintas potencias ultramarinas entre fines del siglo XVI y comienzos del siglo siguiente.This paper examines the process by which the Magellanic-Fuegian area consolidated as a land of giants in the context of European transoceanic expansion in the 16th and 17th centuries. In order to do so, it reconstructs the different contexts of production and circulation in which, cartographically speaking, the myth of the Patagonian giants was strengthened. In the course of the 16th and 17th centuries the presence of large men, as described by Antonio Pigafetta around 1524, became a recurring topic in the travel accounts to South America, their alleged existence being debated until the end of the 18th century. In this process, in dialogue with the printed text, 17th century Dutch cartography played a decisive role, as it ended up giving a specific identity to that remote geographical area. In order to understand the political and cultural variables that shaped the development of a specific cartography on the Gigantum Regio, the maps of the Strait of Magellan produced in the Golden Age of Dutch cartography are analyzed in relation to the previous Iberian cartography as well as with the travel accounts produced amidst the overseas rivalries developed between the end of the 16th and the beginning of the 17th centuries.Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad de Magallanes2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141230Martinez, Carolina; Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).; Universidad de Magallanes; Magallania; 48; 10-2020; 123-1450718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:28.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
Patagonia in the golden age of dutch cartography: A genealogy of the gigantum regio (17th c.)
title Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
spellingShingle Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
Martinez, Carolina
PATAGONIA
CARTOGRAFIA HOLANDESA
GIGANTUM REGIO
ESTRECHO DE MAGALLANES
title_short Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
title_full Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
title_fullStr Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
title_full_unstemmed Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
title_sort Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Carolina
author Martinez, Carolina
author_facet Martinez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA
CARTOGRAFIA HOLANDESA
GIGANTUM REGIO
ESTRECHO DE MAGALLANES
topic PATAGONIA
CARTOGRAFIA HOLANDESA
GIGANTUM REGIO
ESTRECHO DE MAGALLANES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo examina el proceso de consolidación del área magallánico-fueguina como tierra de gigantes en el contexto de expansión transoceánica europea de los siglos XVI y XVII. Para ello, reconstruye las diferentes instancias de producción y circulación en las que, en términos cartográficos, se afianzó el mito de los gigantes patagónicos. En el transcurso de los siglos XVI y XVII la presencia de hombres de gran tamaño, descripta por Antonio Pigafetta hacia 1524, se convirtió en un topos recurrente en los relatos de viaje a la América meridional, siendo su supuesta existencia objeto de debate hasta finalizado el siglo XVIII. En este proceso, la cartografía holandesa del siglo XVII tuvo un papel determinante pues, en diálogo con el texto impreso, terminó por dotar de una identidad específica a aquella remota área geográfica. Con el objetivo de comprender las variables políticas y culturales que incidieron en el desarrollo de una cartografía específica sobre el Gigantum Regio, los mapas sobre el estrecho de Magallanes producidos en la edad de oro de la cartografía holandesa son analizados en relación con la cartografía ibérica precedente, así como con los relatos de viaje producidos en el marco de las rivalidades de las distintas potencias ultramarinas entre fines del siglo XVI y comienzos del siglo siguiente.
This paper examines the process by which the Magellanic-Fuegian area consolidated as a land of giants in the context of European transoceanic expansion in the 16th and 17th centuries. In order to do so, it reconstructs the different contexts of production and circulation in which, cartographically speaking, the myth of the Patagonian giants was strengthened. In the course of the 16th and 17th centuries the presence of large men, as described by Antonio Pigafetta around 1524, became a recurring topic in the travel accounts to South America, their alleged existence being debated until the end of the 18th century. In this process, in dialogue with the printed text, 17th century Dutch cartography played a decisive role, as it ended up giving a specific identity to that remote geographical area. In order to understand the political and cultural variables that shaped the development of a specific cartography on the Gigantum Regio, the maps of the Strait of Magellan produced in the Golden Age of Dutch cartography are analyzed in relation to the previous Iberian cartography as well as with the travel accounts produced amidst the overseas rivalries developed between the end of the 16th and the beginning of the 17th centuries.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description El presente artículo examina el proceso de consolidación del área magallánico-fueguina como tierra de gigantes en el contexto de expansión transoceánica europea de los siglos XVI y XVII. Para ello, reconstruye las diferentes instancias de producción y circulación en las que, en términos cartográficos, se afianzó el mito de los gigantes patagónicos. En el transcurso de los siglos XVI y XVII la presencia de hombres de gran tamaño, descripta por Antonio Pigafetta hacia 1524, se convirtió en un topos recurrente en los relatos de viaje a la América meridional, siendo su supuesta existencia objeto de debate hasta finalizado el siglo XVIII. En este proceso, la cartografía holandesa del siglo XVII tuvo un papel determinante pues, en diálogo con el texto impreso, terminó por dotar de una identidad específica a aquella remota área geográfica. Con el objetivo de comprender las variables políticas y culturales que incidieron en el desarrollo de una cartografía específica sobre el Gigantum Regio, los mapas sobre el estrecho de Magallanes producidos en la edad de oro de la cartografía holandesa son analizados en relación con la cartografía ibérica precedente, así como con los relatos de viaje producidos en el marco de las rivalidades de las distintas potencias ultramarinas entre fines del siglo XVI y comienzos del siglo siguiente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141230
Martinez, Carolina; Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).; Universidad de Magallanes; Magallania; 48; 10-2020; 123-145
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141230
identifier_str_mv Martinez, Carolina; Patagonia en la Edad de Oro de la cartografía holandesa: Una genealogía del Gigantum Regio (siglo XVII).; Universidad de Magallanes; Magallania; 48; 10-2020; 123-145
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083407891660800
score 13.221938