Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Conce...
- Autores
- Cozzi, Juan Manuel Francisco; Ojalvo, Felipe; Sejas, Nicolas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene su origen en una investigación iniciada en el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe de Argentina. El objetivo general de dicho proyecto consiste en describir la experiencia de ingreso y determinar el riesgo de desafiliación institucional de los estudiantes universitarios. En este trabajo se comentan los avances logrados a propósito del seguimiento realizado con los ingresantes de la cohorte 2024 de la carrera Licenciatura en Nutrición. Desde el punto de vista teórico, el enfoque del proyecto asume como supuesto el declive de las instituciones modernas. Para el ámbito universitario, el declive se comprende como una disminución de la capacidad de socialización de los sujetos, incrementando de esta manera la vulnerabilidad en términos de integración institucional. La relación entre la falta de integración y la probabilidad de interrupción de la formación es el punto central de la discusión. En este sentido, la pregunta de investigación del presente artículo indaga en las relaciones pasibles de ser establecidas entre la comunicación organizacional como factor de integración institucional y el fenómeno del riesgo de desafiliación durante el primer año de cursado en la carrera Licenciatura en Nutrición del Centro Regional Santa Fe de la Universidad de Concepción del Uruguay. Para responder esta inquietud, se practicó una etnografía del habla, se realizaron entrevistas en profundidad con autoridades de la institución y se aplicó una encuesta a un total de 115 estudiantes, de los cuales se determinó el riesgo de desafiliación institucional para 34 casos.
This article has its origin in research initiated within the framework of a Research and Development Project of the University of Concepción del Uruguay - Santa Fe Regional Center of Argentina. The general objective of this project is to describe the admission experience and to determine the risk of institutional disaffiliation of university students. In this paper, the advances achieved in the follow-up of the 2024 cohort of the Bachelor's Degree in Nutrition are discussed. From a theoretical point of view, the project approach assumes the decline of modern institutions. For the university environment, decline is understood as a decrease in the socialization capacity of subjects, thus increasing vulnerability in terms of institutional integration. The relationship between the lack of integration and the probability of interruption of training is the central point of the discussion. In this sense, the research question of this article investigates the relationships that can be established between organizational communication as a factor of institutional integration and the phenomenon of the risk of disaffiliation during the first year of the Bachelor's Degree in Nutrition at the Santa Fe Regional Center of the University of Concepción del Uruguay. In order to respond to this concern, a speech ethnography was carried out, in-depth interviews were conducted with the institution's authorities and administrative staff, and a survey was applied to a total of 115 students, of whom the risk of institutional disaffiliation is determined here for 34 cases.
Fil: Cozzi, Juan Manuel Francisco. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay;
Fil: Ojalvo, Felipe. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Sejas, Nicolas. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay; - Materia
-
comunicación organizacional
riesgo
desafiliación institucional
ingresantes universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266484
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97a278bc1a367c0322f61b87172ebdf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266484 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024)Ethnographic observations and statistical data on organizational communication and risk of institutional disaffiliation in the Bachelor's Degree in Nutrition at the University of Concepción del Uruguay - Santa Fe Regional Center (Cohort 2024)Cozzi, Juan Manuel FranciscoOjalvo, FelipeSejas, Nicolascomunicación organizacionalriesgodesafiliación institucionalingresantes universitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene su origen en una investigación iniciada en el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe de Argentina. El objetivo general de dicho proyecto consiste en describir la experiencia de ingreso y determinar el riesgo de desafiliación institucional de los estudiantes universitarios. En este trabajo se comentan los avances logrados a propósito del seguimiento realizado con los ingresantes de la cohorte 2024 de la carrera Licenciatura en Nutrición. Desde el punto de vista teórico, el enfoque del proyecto asume como supuesto el declive de las instituciones modernas. Para el ámbito universitario, el declive se comprende como una disminución de la capacidad de socialización de los sujetos, incrementando de esta manera la vulnerabilidad en términos de integración institucional. La relación entre la falta de integración y la probabilidad de interrupción de la formación es el punto central de la discusión. En este sentido, la pregunta de investigación del presente artículo indaga en las relaciones pasibles de ser establecidas entre la comunicación organizacional como factor de integración institucional y el fenómeno del riesgo de desafiliación durante el primer año de cursado en la carrera Licenciatura en Nutrición del Centro Regional Santa Fe de la Universidad de Concepción del Uruguay. Para responder esta inquietud, se practicó una etnografía del habla, se realizaron entrevistas en profundidad con autoridades de la institución y se aplicó una encuesta a un total de 115 estudiantes, de los cuales se determinó el riesgo de desafiliación institucional para 34 casos.This article has its origin in research initiated within the framework of a Research and Development Project of the University of Concepción del Uruguay - Santa Fe Regional Center of Argentina. The general objective of this project is to describe the admission experience and to determine the risk of institutional disaffiliation of university students. In this paper, the advances achieved in the follow-up of the 2024 cohort of the Bachelor's Degree in Nutrition are discussed. From a theoretical point of view, the project approach assumes the decline of modern institutions. For the university environment, decline is understood as a decrease in the socialization capacity of subjects, thus increasing vulnerability in terms of institutional integration. The relationship between the lack of integration and the probability of interruption of training is the central point of the discussion. In this sense, the research question of this article investigates the relationships that can be established between organizational communication as a factor of institutional integration and the phenomenon of the risk of disaffiliation during the first year of the Bachelor's Degree in Nutrition at the Santa Fe Regional Center of the University of Concepción del Uruguay. In order to respond to this concern, a speech ethnography was carried out, in-depth interviews were conducted with the institution's authorities and administrative staff, and a survey was applied to a total of 115 students, of whom the risk of institutional disaffiliation is determined here for 34 cases.Fil: Cozzi, Juan Manuel Francisco. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay;Fil: Ojalvo, Felipe. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Sejas, Nicolas. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay;Red Académica Iberoamericana de Comunicación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266484Cozzi, Juan Manuel Francisco; Ojalvo, Felipe; Sejas, Nicolas; Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024); Red Académica Iberoamericana de Comunicación; Pangea; 15; 1; 12-2024; 62-712172-3168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapangea.org/index.php/revista/article/view/242info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52203/v4t7nk34info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:47.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) Ethnographic observations and statistical data on organizational communication and risk of institutional disaffiliation in the Bachelor's Degree in Nutrition at the University of Concepción del Uruguay - Santa Fe Regional Center (Cohort 2024) |
title |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) |
spellingShingle |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) Cozzi, Juan Manuel Francisco comunicación organizacional riesgo desafiliación institucional ingresantes universitarios |
title_short |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) |
title_full |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) |
title_fullStr |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) |
title_full_unstemmed |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) |
title_sort |
Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cozzi, Juan Manuel Francisco Ojalvo, Felipe Sejas, Nicolas |
author |
Cozzi, Juan Manuel Francisco |
author_facet |
Cozzi, Juan Manuel Francisco Ojalvo, Felipe Sejas, Nicolas |
author_role |
author |
author2 |
Ojalvo, Felipe Sejas, Nicolas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
comunicación organizacional riesgo desafiliación institucional ingresantes universitarios |
topic |
comunicación organizacional riesgo desafiliación institucional ingresantes universitarios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene su origen en una investigación iniciada en el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe de Argentina. El objetivo general de dicho proyecto consiste en describir la experiencia de ingreso y determinar el riesgo de desafiliación institucional de los estudiantes universitarios. En este trabajo se comentan los avances logrados a propósito del seguimiento realizado con los ingresantes de la cohorte 2024 de la carrera Licenciatura en Nutrición. Desde el punto de vista teórico, el enfoque del proyecto asume como supuesto el declive de las instituciones modernas. Para el ámbito universitario, el declive se comprende como una disminución de la capacidad de socialización de los sujetos, incrementando de esta manera la vulnerabilidad en términos de integración institucional. La relación entre la falta de integración y la probabilidad de interrupción de la formación es el punto central de la discusión. En este sentido, la pregunta de investigación del presente artículo indaga en las relaciones pasibles de ser establecidas entre la comunicación organizacional como factor de integración institucional y el fenómeno del riesgo de desafiliación durante el primer año de cursado en la carrera Licenciatura en Nutrición del Centro Regional Santa Fe de la Universidad de Concepción del Uruguay. Para responder esta inquietud, se practicó una etnografía del habla, se realizaron entrevistas en profundidad con autoridades de la institución y se aplicó una encuesta a un total de 115 estudiantes, de los cuales se determinó el riesgo de desafiliación institucional para 34 casos. This article has its origin in research initiated within the framework of a Research and Development Project of the University of Concepción del Uruguay - Santa Fe Regional Center of Argentina. The general objective of this project is to describe the admission experience and to determine the risk of institutional disaffiliation of university students. In this paper, the advances achieved in the follow-up of the 2024 cohort of the Bachelor's Degree in Nutrition are discussed. From a theoretical point of view, the project approach assumes the decline of modern institutions. For the university environment, decline is understood as a decrease in the socialization capacity of subjects, thus increasing vulnerability in terms of institutional integration. The relationship between the lack of integration and the probability of interruption of training is the central point of the discussion. In this sense, the research question of this article investigates the relationships that can be established between organizational communication as a factor of institutional integration and the phenomenon of the risk of disaffiliation during the first year of the Bachelor's Degree in Nutrition at the Santa Fe Regional Center of the University of Concepción del Uruguay. In order to respond to this concern, a speech ethnography was carried out, in-depth interviews were conducted with the institution's authorities and administrative staff, and a survey was applied to a total of 115 students, of whom the risk of institutional disaffiliation is determined here for 34 cases. Fil: Cozzi, Juan Manuel Francisco. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay; Fil: Ojalvo, Felipe. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Sejas, Nicolas. Centro de Investigaciones ; Facultad de Ciencias de la Comunicacion y de la Educacion ; Universidad de Concepcion del Uruguay; |
description |
Este artículo tiene su origen en una investigación iniciada en el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe de Argentina. El objetivo general de dicho proyecto consiste en describir la experiencia de ingreso y determinar el riesgo de desafiliación institucional de los estudiantes universitarios. En este trabajo se comentan los avances logrados a propósito del seguimiento realizado con los ingresantes de la cohorte 2024 de la carrera Licenciatura en Nutrición. Desde el punto de vista teórico, el enfoque del proyecto asume como supuesto el declive de las instituciones modernas. Para el ámbito universitario, el declive se comprende como una disminución de la capacidad de socialización de los sujetos, incrementando de esta manera la vulnerabilidad en términos de integración institucional. La relación entre la falta de integración y la probabilidad de interrupción de la formación es el punto central de la discusión. En este sentido, la pregunta de investigación del presente artículo indaga en las relaciones pasibles de ser establecidas entre la comunicación organizacional como factor de integración institucional y el fenómeno del riesgo de desafiliación durante el primer año de cursado en la carrera Licenciatura en Nutrición del Centro Regional Santa Fe de la Universidad de Concepción del Uruguay. Para responder esta inquietud, se practicó una etnografía del habla, se realizaron entrevistas en profundidad con autoridades de la institución y se aplicó una encuesta a un total de 115 estudiantes, de los cuales se determinó el riesgo de desafiliación institucional para 34 casos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266484 Cozzi, Juan Manuel Francisco; Ojalvo, Felipe; Sejas, Nicolas; Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024); Red Académica Iberoamericana de Comunicación; Pangea; 15; 1; 12-2024; 62-71 2172-3168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266484 |
identifier_str_mv |
Cozzi, Juan Manuel Francisco; Ojalvo, Felipe; Sejas, Nicolas; Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024); Red Académica Iberoamericana de Comunicación; Pangea; 15; 1; 12-2024; 62-71 2172-3168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapangea.org/index.php/revista/article/view/242 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52203/v4t7nk34 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Académica Iberoamericana de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Académica Iberoamericana de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614365135765504 |
score |
13.070432 |