Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza
- Autores
- Castillo, Ana Laura; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo urbano del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza ha continuado con las características urbanas de llanura, generando un impacto negativo sobre los perfiles higrotérmicos del sector. Por ello, se diseñaron un conjunto de esquemas urbanos orientados a disminuir los riesgos naturales y preservar las características ambientales del sector, con el fin de mitigar el efecto de las urbanizaciones sobre el microclima. Para verificar si las propuestas mejoran el comportamiento térmico de las urbanizaciones actuales, un esquema urbano existente y dos esquemas de urbanizaciones adaptadas a condiciones de piedemonte fueron simulados utilizando el software ENVI-met. Los resultados muestran que el esquema urbano orgánico de tipo lineal con espacio verde público posee el mejor comportamiento térmico, logrando una disminución de la temperatura máxima del aire de hasta 1,5°C con respecto al esquema urbano existente. Además, se pone en relevancia los beneficios de utilizar ENVI-met como herramienta de simulación, dado que se verifica que el modelo reproduce de manera confiable los principales procesos de cambio atmosféricos que afectan al microclima, dando valor a las predicciones que derivan de su uso. Esto facilita la labor de los planificadores urbanos optimizando los procesos de toma de decisión durante la etapa de diseño.
Urban development in the hillsides of the Metropolitan Area of Mendoza has continued urban characteristics of plain, generating a negative impact on the hygrothermal profiles of the sector. For this reason, a set of urban schemes were designed aimed at reducing natural hazards and preserving the environmental characteristics of the sector, in order to mitigate the effect of urbanization on the microclimate. To verify whether the proposals improve the thermal behavior of current developments, an existing urban scheme and two urbanization schemes adapted to hillside conditions were simulated using the ENVI-met software. The results show that the organic lineal urban scheme type with public green space has the best thermal behavior, achieving a decrease in the maximum air temperature of up to 1.5 ° C with respect to the existing urban scheme. Also, the benefits of using ENVI-met as a simulation tool are highlighted, since it is verified that the model reliably reproduces the main atmospheric change processes that affect the microclimate, giving value to the predictions derived from its use. This facilitates the work of urban planners optimizing decision-making processes during the design stage.
Fil: Castillo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
PROPUESTAS URBANAS SUSTENTABLES
MODELO DE SIMULACIÓN TÉRMICA
PIEDEMONTE
SUSTAINABLE URBAN PROPOSALS
THERMAL SIMULATION MODEL
HILLSIDE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137884
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9784b1fffc9f01a9e0c7165f739cffb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137884 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de MendozaCastillo, Ana LauraCorrea Cantaloube, Erica NormaCanton, Maria AliciaPROPUESTAS URBANAS SUSTENTABLESMODELO DE SIMULACIÓN TÉRMICAPIEDEMONTESUSTAINABLE URBAN PROPOSALSTHERMAL SIMULATION MODELHILLSIDEhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El desarrollo urbano del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza ha continuado con las características urbanas de llanura, generando un impacto negativo sobre los perfiles higrotérmicos del sector. Por ello, se diseñaron un conjunto de esquemas urbanos orientados a disminuir los riesgos naturales y preservar las características ambientales del sector, con el fin de mitigar el efecto de las urbanizaciones sobre el microclima. Para verificar si las propuestas mejoran el comportamiento térmico de las urbanizaciones actuales, un esquema urbano existente y dos esquemas de urbanizaciones adaptadas a condiciones de piedemonte fueron simulados utilizando el software ENVI-met. Los resultados muestran que el esquema urbano orgánico de tipo lineal con espacio verde público posee el mejor comportamiento térmico, logrando una disminución de la temperatura máxima del aire de hasta 1,5°C con respecto al esquema urbano existente. Además, se pone en relevancia los beneficios de utilizar ENVI-met como herramienta de simulación, dado que se verifica que el modelo reproduce de manera confiable los principales procesos de cambio atmosféricos que afectan al microclima, dando valor a las predicciones que derivan de su uso. Esto facilita la labor de los planificadores urbanos optimizando los procesos de toma de decisión durante la etapa de diseño.Urban development in the hillsides of the Metropolitan Area of Mendoza has continued urban characteristics of plain, generating a negative impact on the hygrothermal profiles of the sector. For this reason, a set of urban schemes were designed aimed at reducing natural hazards and preserving the environmental characteristics of the sector, in order to mitigate the effect of urbanization on the microclimate. To verify whether the proposals improve the thermal behavior of current developments, an existing urban scheme and two urbanization schemes adapted to hillside conditions were simulated using the ENVI-met software. The results show that the organic lineal urban scheme type with public green space has the best thermal behavior, achieving a decrease in the maximum air temperature of up to 1.5 ° C with respect to the existing urban scheme. Also, the benefits of using ENVI-met as a simulation tool are highlighted, since it is verified that the model reliably reproduces the main atmospheric change processes that affect the microclimate, giving value to the predictions derived from its use. This facilitates the work of urban planners optimizing decision-making processes during the design stage.Fil: Castillo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137884Castillo, Ana Laura; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 4-2021; 41-502314-1433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/avermainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:08.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
title |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
spellingShingle |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza Castillo, Ana Laura PROPUESTAS URBANAS SUSTENTABLES MODELO DE SIMULACIÓN TÉRMICA PIEDEMONTE SUSTAINABLE URBAN PROPOSALS THERMAL SIMULATION MODEL HILLSIDE |
title_short |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
title_full |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
title_fullStr |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
title_sort |
Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Ana Laura Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author |
Castillo, Ana Laura |
author_facet |
Castillo, Ana Laura Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Correa Cantaloube, Erica Norma Canton, Maria Alicia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPUESTAS URBANAS SUSTENTABLES MODELO DE SIMULACIÓN TÉRMICA PIEDEMONTE SUSTAINABLE URBAN PROPOSALS THERMAL SIMULATION MODEL HILLSIDE |
topic |
PROPUESTAS URBANAS SUSTENTABLES MODELO DE SIMULACIÓN TÉRMICA PIEDEMONTE SUSTAINABLE URBAN PROPOSALS THERMAL SIMULATION MODEL HILLSIDE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo urbano del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza ha continuado con las características urbanas de llanura, generando un impacto negativo sobre los perfiles higrotérmicos del sector. Por ello, se diseñaron un conjunto de esquemas urbanos orientados a disminuir los riesgos naturales y preservar las características ambientales del sector, con el fin de mitigar el efecto de las urbanizaciones sobre el microclima. Para verificar si las propuestas mejoran el comportamiento térmico de las urbanizaciones actuales, un esquema urbano existente y dos esquemas de urbanizaciones adaptadas a condiciones de piedemonte fueron simulados utilizando el software ENVI-met. Los resultados muestran que el esquema urbano orgánico de tipo lineal con espacio verde público posee el mejor comportamiento térmico, logrando una disminución de la temperatura máxima del aire de hasta 1,5°C con respecto al esquema urbano existente. Además, se pone en relevancia los beneficios de utilizar ENVI-met como herramienta de simulación, dado que se verifica que el modelo reproduce de manera confiable los principales procesos de cambio atmosféricos que afectan al microclima, dando valor a las predicciones que derivan de su uso. Esto facilita la labor de los planificadores urbanos optimizando los procesos de toma de decisión durante la etapa de diseño. Urban development in the hillsides of the Metropolitan Area of Mendoza has continued urban characteristics of plain, generating a negative impact on the hygrothermal profiles of the sector. For this reason, a set of urban schemes were designed aimed at reducing natural hazards and preserving the environmental characteristics of the sector, in order to mitigate the effect of urbanization on the microclimate. To verify whether the proposals improve the thermal behavior of current developments, an existing urban scheme and two urbanization schemes adapted to hillside conditions were simulated using the ENVI-met software. The results show that the organic lineal urban scheme type with public green space has the best thermal behavior, achieving a decrease in the maximum air temperature of up to 1.5 ° C with respect to the existing urban scheme. Also, the benefits of using ENVI-met as a simulation tool are highlighted, since it is verified that the model reliably reproduces the main atmospheric change processes that affect the microclimate, giving value to the predictions derived from its use. This facilitates the work of urban planners optimizing decision-making processes during the design stage. Fil: Castillo, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Canton, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
description |
El desarrollo urbano del piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza ha continuado con las características urbanas de llanura, generando un impacto negativo sobre los perfiles higrotérmicos del sector. Por ello, se diseñaron un conjunto de esquemas urbanos orientados a disminuir los riesgos naturales y preservar las características ambientales del sector, con el fin de mitigar el efecto de las urbanizaciones sobre el microclima. Para verificar si las propuestas mejoran el comportamiento térmico de las urbanizaciones actuales, un esquema urbano existente y dos esquemas de urbanizaciones adaptadas a condiciones de piedemonte fueron simulados utilizando el software ENVI-met. Los resultados muestran que el esquema urbano orgánico de tipo lineal con espacio verde público posee el mejor comportamiento térmico, logrando una disminución de la temperatura máxima del aire de hasta 1,5°C con respecto al esquema urbano existente. Además, se pone en relevancia los beneficios de utilizar ENVI-met como herramienta de simulación, dado que se verifica que el modelo reproduce de manera confiable los principales procesos de cambio atmosféricos que afectan al microclima, dando valor a las predicciones que derivan de su uso. Esto facilita la labor de los planificadores urbanos optimizando los procesos de toma de decisión durante la etapa de diseño. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137884 Castillo, Ana Laura; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 4-2021; 41-50 2314-1433 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137884 |
identifier_str_mv |
Castillo, Ana Laura; Correa Cantaloube, Erica Norma; Canton, Maria Alicia; Valoración microclimática de propuestas de urbanización sustentable: El caso del piedemonte del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 4-2021; 41-50 2314-1433 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981218327461888 |
score |
12.48226 |