Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes
- Autores
- Rancich, Ana María; Pérez, Marta Lucía; Gelpi, Ricardo Jorge; Mainetti, José A.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los principios de beneficencia y de no maleficencia estan expresados ya en el juramento hipocratico y se constituyeron en la base de la etica medica en los veinticinco siglos transcurridos. El principio de beneficencia se conserva en la actualidad en la mayoria de los textos de los juramentos de las Escuelas de Medicina de los Estados Unidos, Canada y la Argentina, pero no ocurre lo mismo con el principio de no maleficencia. Los objetivos de este trabajo son los dedeterminar si existe una diferencia significativa entre los juramentos que expresan o no estos principios y la época, el origen y el lugar, si son o no una versión del juramento hipocrático.Estos principios no se mantuvieron en todos los juramentos. De los treinta y seis textos analizados,catorce manifiestan los dos principios a la vez, trece solo el de beneficencia, tres el de no maleficencia y seis, ninguno. Ocho de los dote juramentos que son modificaciones del juramento hipocrático conservan estos dos principios. Dos de las formulas contemporáneas especifican el logro del mayor beneficio con el menor daño (principio de utilidad). No se debe ignorarque a esta altura de los tiempos no basta con el cumplimiento de solo estos dos principios. El medico, con sus conocimientos y destrezas debe alentar el desarrollo de la responsabilidad del paciente en el manejo de su propia salud y respetar su autonomía y, a su vez, tampoco puede desconocer las necesidades y derechos de terceros y de la sociedad en general.
Fil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Pérez, Marta Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina
Fil: Mainetti, José A.. No especifíca; - Materia
-
JURAMENTO HIPOCRÁTICO
JURAMENTOS MÉDICOS
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
PRINCIPIOS ÉTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133537
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97587ed90cfffd9d294e9381213d2de3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133537 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenesRancich, Ana MaríaPérez, Marta LucíaGelpi, Ricardo JorgeMainetti, José A.JURAMENTO HIPOCRÁTICOJURAMENTOS MÉDICOSPRINCIPIO DE BENEFICENCIAPRINCIPIO DE NO MALEFICENCIAPRINCIPIOS ÉTICOShttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Los principios de beneficencia y de no maleficencia estan expresados ya en el juramento hipocratico y se constituyeron en la base de la etica medica en los veinticinco siglos transcurridos. El principio de beneficencia se conserva en la actualidad en la mayoria de los textos de los juramentos de las Escuelas de Medicina de los Estados Unidos, Canada y la Argentina, pero no ocurre lo mismo con el principio de no maleficencia. Los objetivos de este trabajo son los dedeterminar si existe una diferencia significativa entre los juramentos que expresan o no estos principios y la época, el origen y el lugar, si son o no una versión del juramento hipocrático.Estos principios no se mantuvieron en todos los juramentos. De los treinta y seis textos analizados,catorce manifiestan los dos principios a la vez, trece solo el de beneficencia, tres el de no maleficencia y seis, ninguno. Ocho de los dote juramentos que son modificaciones del juramento hipocrático conservan estos dos principios. Dos de las formulas contemporáneas especifican el logro del mayor beneficio con el menor daño (principio de utilidad). No se debe ignorarque a esta altura de los tiempos no basta con el cumplimiento de solo estos dos principios. El medico, con sus conocimientos y destrezas debe alentar el desarrollo de la responsabilidad del paciente en el manejo de su propia salud y respetar su autonomía y, a su vez, tampoco puede desconocer las necesidades y derechos de terceros y de la sociedad en general.Fil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Pérez, Marta Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; ArgentinaFil: Mainetti, José A.. No especifíca;Sociedad Argentina de Cardiología2000-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133537Rancich, Ana María; Pérez, Marta Lucía; Gelpi, Ricardo Jorge; Mainetti, José A.; Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 68; 4-2000; 301-3080034-7000CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/1295.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:09.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
title |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
spellingShingle |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes Rancich, Ana María JURAMENTO HIPOCRÁTICO JURAMENTOS MÉDICOS PRINCIPIO DE BENEFICENCIA PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA PRINCIPIOS ÉTICOS |
title_short |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
title_full |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
title_fullStr |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
title_full_unstemmed |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
title_sort |
Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rancich, Ana María Pérez, Marta Lucía Gelpi, Ricardo Jorge Mainetti, José A. |
author |
Rancich, Ana María |
author_facet |
Rancich, Ana María Pérez, Marta Lucía Gelpi, Ricardo Jorge Mainetti, José A. |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Marta Lucía Gelpi, Ricardo Jorge Mainetti, José A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JURAMENTO HIPOCRÁTICO JURAMENTOS MÉDICOS PRINCIPIO DE BENEFICENCIA PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA PRINCIPIOS ÉTICOS |
topic |
JURAMENTO HIPOCRÁTICO JURAMENTOS MÉDICOS PRINCIPIO DE BENEFICENCIA PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA PRINCIPIOS ÉTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.5 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los principios de beneficencia y de no maleficencia estan expresados ya en el juramento hipocratico y se constituyeron en la base de la etica medica en los veinticinco siglos transcurridos. El principio de beneficencia se conserva en la actualidad en la mayoria de los textos de los juramentos de las Escuelas de Medicina de los Estados Unidos, Canada y la Argentina, pero no ocurre lo mismo con el principio de no maleficencia. Los objetivos de este trabajo son los dedeterminar si existe una diferencia significativa entre los juramentos que expresan o no estos principios y la época, el origen y el lugar, si son o no una versión del juramento hipocrático.Estos principios no se mantuvieron en todos los juramentos. De los treinta y seis textos analizados,catorce manifiestan los dos principios a la vez, trece solo el de beneficencia, tres el de no maleficencia y seis, ninguno. Ocho de los dote juramentos que son modificaciones del juramento hipocrático conservan estos dos principios. Dos de las formulas contemporáneas especifican el logro del mayor beneficio con el menor daño (principio de utilidad). No se debe ignorarque a esta altura de los tiempos no basta con el cumplimiento de solo estos dos principios. El medico, con sus conocimientos y destrezas debe alentar el desarrollo de la responsabilidad del paciente en el manejo de su propia salud y respetar su autonomía y, a su vez, tampoco puede desconocer las necesidades y derechos de terceros y de la sociedad en general. Fil: Rancich, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina Fil: Pérez, Marta Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular. Universidad de Buenos Aires. Facultad Medicina. Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular; Argentina Fil: Mainetti, José A.. No especifíca; |
description |
Los principios de beneficencia y de no maleficencia estan expresados ya en el juramento hipocratico y se constituyeron en la base de la etica medica en los veinticinco siglos transcurridos. El principio de beneficencia se conserva en la actualidad en la mayoria de los textos de los juramentos de las Escuelas de Medicina de los Estados Unidos, Canada y la Argentina, pero no ocurre lo mismo con el principio de no maleficencia. Los objetivos de este trabajo son los dedeterminar si existe una diferencia significativa entre los juramentos que expresan o no estos principios y la época, el origen y el lugar, si son o no una versión del juramento hipocrático.Estos principios no se mantuvieron en todos los juramentos. De los treinta y seis textos analizados,catorce manifiestan los dos principios a la vez, trece solo el de beneficencia, tres el de no maleficencia y seis, ninguno. Ocho de los dote juramentos que son modificaciones del juramento hipocrático conservan estos dos principios. Dos de las formulas contemporáneas especifican el logro del mayor beneficio con el menor daño (principio de utilidad). No se debe ignorarque a esta altura de los tiempos no basta con el cumplimiento de solo estos dos principios. El medico, con sus conocimientos y destrezas debe alentar el desarrollo de la responsabilidad del paciente en el manejo de su propia salud y respetar su autonomía y, a su vez, tampoco puede desconocer las necesidades y derechos de terceros y de la sociedad en general. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133537 Rancich, Ana María; Pérez, Marta Lucía; Gelpi, Ricardo Jorge; Mainetti, José A.; Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 68; 4-2000; 301-308 0034-7000 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133537 |
identifier_str_mv |
Rancich, Ana María; Pérez, Marta Lucía; Gelpi, Ricardo Jorge; Mainetti, José A.; Principios de beneficencia y no maleficencia en los Juramentos Médicos de diferentes épocas y orígenes; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 68; 4-2000; 301-308 0034-7000 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/1295.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269564915679232 |
score |
13.13397 |