Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico

Autores
Passera, Carlos Bernardo; Cavagnaro, Juan Bruno; Sartor, Carmen Elena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo describe las características ecofisiológicas de los principales exponentes vegetales con tipo fotosintético C3, C4 y CAM presentes en la Provincia Fitogeográfica del Monte en la zona árida y semiárida de Argentina. La importancia relativa de las Cactáceas (CAM) analizada como especie forrajera o como de uso antrópico es baja, por lo que solamente se hace referencia a los géneros presentes. Dentro de las especies C3 se ha seleccionado al algarrobo (Prosopis flexuosa) que constituye una especie emblemática del árido argentino, principalmente por el amplio uso que los pobladores hacen de él. La zampa (Atriplex lampa) fue seleccionada entre las especies C4 ya que es una de las principales especies forrajeras que además presenta características muy especiales respecto de sus adaptaciones al desierto. En ambas especies se analiza la respuesta de la germinación, el crecimiento o del estado hídrico cuando se somete a diferentes niveles de estrés hídrico o salino.
Fil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cavagnaro, Juan Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Sartor, Carmen Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Ecología
Plantas C3, C4 y CAM
Monte Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109557

id CONICETDig_97425e10309b5974f9ad1d8a577ba2a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológicoPassera, Carlos BernardoCavagnaro, Juan BrunoSartor, Carmen ElenaCiencias NaturalesEcologíaPlantas C3, C4 y CAMMonte Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo describe las características ecofisiológicas de los principales exponentes vegetales con tipo fotosintético C3, C4 y CAM presentes en la Provincia Fitogeográfica del Monte en la zona árida y semiárida de Argentina. La importancia relativa de las Cactáceas (CAM) analizada como especie forrajera o como de uso antrópico es baja, por lo que solamente se hace referencia a los géneros presentes. Dentro de las especies C3 se ha seleccionado al algarrobo (Prosopis flexuosa) que constituye una especie emblemática del árido argentino, principalmente por el amplio uso que los pobladores hacen de él. La zampa (Atriplex lampa) fue seleccionada entre las especies C4 ya que es una de las principales especies forrajeras que además presenta características muy especiales respecto de sus adaptaciones al desierto. En ambas especies se analiza la respuesta de la germinación, el crecimiento o del estado hídrico cuando se somete a diferentes niveles de estrés hídrico o salino.Fil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cavagnaro, Juan Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Sartor, Carmen Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Superior Investigaciones CientíficasGonzález Rebollar, José LuisChueca Sancho, Ana2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109557Passera, Carlos Bernardo; Cavagnaro, Juan Bruno; Sartor, Carmen Elena; Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico; Consejo Superior Investigaciones Científicas; 2010; 165-176978-84-00-09213-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.csic.es/handle/10261/29768info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:31.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
title Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
spellingShingle Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
Passera, Carlos Bernardo
Ciencias Naturales
Ecología
Plantas C3, C4 y CAM
Monte Argentino
title_short Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
title_full Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
title_fullStr Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
title_full_unstemmed Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
title_sort Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico
dc.creator.none.fl_str_mv Passera, Carlos Bernardo
Cavagnaro, Juan Bruno
Sartor, Carmen Elena
author Passera, Carlos Bernardo
author_facet Passera, Carlos Bernardo
Cavagnaro, Juan Bruno
Sartor, Carmen Elena
author_role author
author2 Cavagnaro, Juan Bruno
Sartor, Carmen Elena
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Rebollar, José Luis
Chueca Sancho, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ecología
Plantas C3, C4 y CAM
Monte Argentino
topic Ciencias Naturales
Ecología
Plantas C3, C4 y CAM
Monte Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo describe las características ecofisiológicas de los principales exponentes vegetales con tipo fotosintético C3, C4 y CAM presentes en la Provincia Fitogeográfica del Monte en la zona árida y semiárida de Argentina. La importancia relativa de las Cactáceas (CAM) analizada como especie forrajera o como de uso antrópico es baja, por lo que solamente se hace referencia a los géneros presentes. Dentro de las especies C3 se ha seleccionado al algarrobo (Prosopis flexuosa) que constituye una especie emblemática del árido argentino, principalmente por el amplio uso que los pobladores hacen de él. La zampa (Atriplex lampa) fue seleccionada entre las especies C4 ya que es una de las principales especies forrajeras que además presenta características muy especiales respecto de sus adaptaciones al desierto. En ambas especies se analiza la respuesta de la germinación, el crecimiento o del estado hídrico cuando se somete a diferentes niveles de estrés hídrico o salino.
Fil: Passera, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cavagnaro, Juan Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Sartor, Carmen Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo describe las características ecofisiológicas de los principales exponentes vegetales con tipo fotosintético C3, C4 y CAM presentes en la Provincia Fitogeográfica del Monte en la zona árida y semiárida de Argentina. La importancia relativa de las Cactáceas (CAM) analizada como especie forrajera o como de uso antrópico es baja, por lo que solamente se hace referencia a los géneros presentes. Dentro de las especies C3 se ha seleccionado al algarrobo (Prosopis flexuosa) que constituye una especie emblemática del árido argentino, principalmente por el amplio uso que los pobladores hacen de él. La zampa (Atriplex lampa) fue seleccionada entre las especies C4 ya que es una de las principales especies forrajeras que además presenta características muy especiales respecto de sus adaptaciones al desierto. En ambas especies se analiza la respuesta de la germinación, el crecimiento o del estado hídrico cuando se somete a diferentes niveles de estrés hídrico o salino.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109557
Passera, Carlos Bernardo; Cavagnaro, Juan Bruno; Sartor, Carmen Elena; Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico; Consejo Superior Investigaciones Científicas; 2010; 165-176
978-84-00-09213-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109557
identifier_str_mv Passera, Carlos Bernardo; Cavagnaro, Juan Bruno; Sartor, Carmen Elena; Plantas C3; C4 y CAM nativas del Monte árido argentino, adaptaciones y potencial biológico; Consejo Superior Investigaciones Científicas; 2010; 165-176
978-84-00-09213-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.csic.es/handle/10261/29768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613311165890560
score 13.070432