“Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina

Autores
Crespo, Carolina Flavia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de reparación o reparación histórica forma parte del lenguaje con el que se enmarcan, desde hace varios años, las políticas dirigidas a los pueblos originarios en la Argentina. En particular, forma parte del lenguaje sobre el que se cifran las recientes políticas de restitución de ancestrías, expresiones y espacios indígenas que fueron patrimonializados por agencias estatales. En este artículo, como parte de la necesidad de revisar críticamente esta noción con la que se asocia sin discusión a estas políticas, analizo la política de restitución complementaria encarada por el gobierno de la provincia Chubut de los restos del longko Inakayal, de su mujer y de Margarita Foyel, a comunidades mapuche del noroeste de Chubut. Especialmente examino el diseño y perfil que el gobierno de Chubut imprimió a estas restituciones desarrolladas en el año 2014, con el propósito de discutir qué es aquello que se repara, la temporalidad y los sujetos que son objeto de reparación, y lo que queda en el orden de lo suspendido. A través de este análisis me interesa menos enunciar y definir literalmente a una época, que problematizar algunas nociones de época que están dando contenido a la contemporaneidad.
The concept of reparation or historical reparation is part of the language with which, for several years, policies aimed to indigenous people in Argentina have been framed. In particular, it is part of the language on which the recent policies of restitution of indigenous ancestry, expressions and spaces that have been heritagized by state agencies are based. In this article, in order to make a critically review to this notion that is unquestionably associated with these policies, I analyze the policy of complementary restitution undertaken by the Chubut province government of the remains of the longko Inakayal, his wife and Margarita Foyel, to Mapuche communities in northwest of Chubut. I especially examine the design and profile that the government of Chubut has given to these restitutions, which were carried out in 2014, with the purpose of discussing what is being repaired, the temporality and the subjects that are the object of reparation, and what is remained in the order of the suspended. Through this analysis I am less interested in merely defining a period, than in questioning certain concepts of the period that are giving content to contemporaneity.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REPARACIÓN
RESTITUCIÓN DE ANCESTROS INDÍGENAS
GOBIERNO DE CHUBUT
PATAGONIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231957

id CONICETDig_96e739551ea93dbeb0eb536b6ec97791
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina“Repair Times”: Reflections about ancestry restitution policies in the Argentine PatagoniaCrespo, Carolina FlaviaREPARACIÓNRESTITUCIÓN DE ANCESTROS INDÍGENASGOBIERNO DE CHUBUTPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El concepto de reparación o reparación histórica forma parte del lenguaje con el que se enmarcan, desde hace varios años, las políticas dirigidas a los pueblos originarios en la Argentina. En particular, forma parte del lenguaje sobre el que se cifran las recientes políticas de restitución de ancestrías, expresiones y espacios indígenas que fueron patrimonializados por agencias estatales. En este artículo, como parte de la necesidad de revisar críticamente esta noción con la que se asocia sin discusión a estas políticas, analizo la política de restitución complementaria encarada por el gobierno de la provincia Chubut de los restos del longko Inakayal, de su mujer y de Margarita Foyel, a comunidades mapuche del noroeste de Chubut. Especialmente examino el diseño y perfil que el gobierno de Chubut imprimió a estas restituciones desarrolladas en el año 2014, con el propósito de discutir qué es aquello que se repara, la temporalidad y los sujetos que son objeto de reparación, y lo que queda en el orden de lo suspendido. A través de este análisis me interesa menos enunciar y definir literalmente a una época, que problematizar algunas nociones de época que están dando contenido a la contemporaneidad.The concept of reparation or historical reparation is part of the language with which, for several years, policies aimed to indigenous people in Argentina have been framed. In particular, it is part of the language on which the recent policies of restitution of indigenous ancestry, expressions and spaces that have been heritagized by state agencies are based. In this article, in order to make a critically review to this notion that is unquestionably associated with these policies, I analyze the policy of complementary restitution undertaken by the Chubut province government of the remains of the longko Inakayal, his wife and Margarita Foyel, to Mapuche communities in northwest of Chubut. I especially examine the design and profile that the government of Chubut has given to these restitutions, which were carried out in 2014, with the purpose of discussing what is being repaired, the temporality and the subjects that are the object of reparation, and what is remained in the order of the suspended. Through this analysis I am less interested in merely defining a period, than in questioning certain concepts of the period that are giving content to contemporaneity.Fil: Crespo, Carolina Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231957Crespo, Carolina Flavia; “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 10; 10; 8-2023; 20-452469-0422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1482info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:27.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
“Repair Times”: Reflections about ancestry restitution policies in the Argentine Patagonia
title “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
spellingShingle “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
Crespo, Carolina Flavia
REPARACIÓN
RESTITUCIÓN DE ANCESTROS INDÍGENAS
GOBIERNO DE CHUBUT
PATAGONIA ARGENTINA
title_short “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
title_full “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
title_fullStr “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
title_sort “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Carolina Flavia
author Crespo, Carolina Flavia
author_facet Crespo, Carolina Flavia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPARACIÓN
RESTITUCIÓN DE ANCESTROS INDÍGENAS
GOBIERNO DE CHUBUT
PATAGONIA ARGENTINA
topic REPARACIÓN
RESTITUCIÓN DE ANCESTROS INDÍGENAS
GOBIERNO DE CHUBUT
PATAGONIA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de reparación o reparación histórica forma parte del lenguaje con el que se enmarcan, desde hace varios años, las políticas dirigidas a los pueblos originarios en la Argentina. En particular, forma parte del lenguaje sobre el que se cifran las recientes políticas de restitución de ancestrías, expresiones y espacios indígenas que fueron patrimonializados por agencias estatales. En este artículo, como parte de la necesidad de revisar críticamente esta noción con la que se asocia sin discusión a estas políticas, analizo la política de restitución complementaria encarada por el gobierno de la provincia Chubut de los restos del longko Inakayal, de su mujer y de Margarita Foyel, a comunidades mapuche del noroeste de Chubut. Especialmente examino el diseño y perfil que el gobierno de Chubut imprimió a estas restituciones desarrolladas en el año 2014, con el propósito de discutir qué es aquello que se repara, la temporalidad y los sujetos que son objeto de reparación, y lo que queda en el orden de lo suspendido. A través de este análisis me interesa menos enunciar y definir literalmente a una época, que problematizar algunas nociones de época que están dando contenido a la contemporaneidad.
The concept of reparation or historical reparation is part of the language with which, for several years, policies aimed to indigenous people in Argentina have been framed. In particular, it is part of the language on which the recent policies of restitution of indigenous ancestry, expressions and spaces that have been heritagized by state agencies are based. In this article, in order to make a critically review to this notion that is unquestionably associated with these policies, I analyze the policy of complementary restitution undertaken by the Chubut province government of the remains of the longko Inakayal, his wife and Margarita Foyel, to Mapuche communities in northwest of Chubut. I especially examine the design and profile that the government of Chubut has given to these restitutions, which were carried out in 2014, with the purpose of discussing what is being repaired, the temporality and the subjects that are the object of reparation, and what is remained in the order of the suspended. Through this analysis I am less interested in merely defining a period, than in questioning certain concepts of the period that are giving content to contemporaneity.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El concepto de reparación o reparación histórica forma parte del lenguaje con el que se enmarcan, desde hace varios años, las políticas dirigidas a los pueblos originarios en la Argentina. En particular, forma parte del lenguaje sobre el que se cifran las recientes políticas de restitución de ancestrías, expresiones y espacios indígenas que fueron patrimonializados por agencias estatales. En este artículo, como parte de la necesidad de revisar críticamente esta noción con la que se asocia sin discusión a estas políticas, analizo la política de restitución complementaria encarada por el gobierno de la provincia Chubut de los restos del longko Inakayal, de su mujer y de Margarita Foyel, a comunidades mapuche del noroeste de Chubut. Especialmente examino el diseño y perfil que el gobierno de Chubut imprimió a estas restituciones desarrolladas en el año 2014, con el propósito de discutir qué es aquello que se repara, la temporalidad y los sujetos que son objeto de reparación, y lo que queda en el orden de lo suspendido. A través de este análisis me interesa menos enunciar y definir literalmente a una época, que problematizar algunas nociones de época que están dando contenido a la contemporaneidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231957
Crespo, Carolina Flavia; “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 10; 10; 8-2023; 20-45
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231957
identifier_str_mv Crespo, Carolina Flavia; “Tiempos de reparación”: Reflexiones sobre las políticas de restitución de ancestros indígenas en la Patagonia Argentina; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio; Anuario Tarea; 10; 10; 8-2023; 20-45
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Arte y Patrimonio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613741305397248
score 13.070432