Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales
- Autores
- Percoco, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al día de la fecha las Naciones Unidas despliegan aproximadamente 90.000 personas, entre oficiales militares y personal civil, en una docena de Operaciones de Paz (OPaz) en todo el globo a un costo anual estimado por encima de los 6 mil millones de dólares (Naciones Unidas, 2021). En términos comparativos, el despliegue mundial de operativos militares por parte de la organización es solo superado por los Estados Unidos, la clara potencia hegemónica global. Los anteriores datos nos permiten confirmar la envergadura y trascendencia de esta institución del sistema internacional. En este texto realizaremos un breve recorrido en torno a las tendencias identificadas en las OPaz a lo largo de la última década y un pequeño análisis en torno a su futuro.
Fil: Percoco, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina - Materia
-
Operaciones de Paz
Naciones Unidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96bfcbc12fc9ea8969bf9faa505df2b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212549 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actualesPercoco, Juan IgnacioOperaciones de PazNaciones Unidashttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Al día de la fecha las Naciones Unidas despliegan aproximadamente 90.000 personas, entre oficiales militares y personal civil, en una docena de Operaciones de Paz (OPaz) en todo el globo a un costo anual estimado por encima de los 6 mil millones de dólares (Naciones Unidas, 2021). En términos comparativos, el despliegue mundial de operativos militares por parte de la organización es solo superado por los Estados Unidos, la clara potencia hegemónica global. Los anteriores datos nos permiten confirmar la envergadura y trascendencia de esta institución del sistema internacional. En este texto realizaremos un breve recorrido en torno a las tendencias identificadas en las OPaz a lo largo de la última década y un pequeño análisis en torno a su futuro.Fil: Percoco, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212549Percoco, Juan Ignacio; Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores; 14; 12-2021; 30-342683-7382CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:25.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
title |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
spellingShingle |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales Percoco, Juan Ignacio Operaciones de Paz Naciones Unidas |
title_short |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
title_full |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
title_fullStr |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
title_full_unstemmed |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
title_sort |
Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Percoco, Juan Ignacio |
author |
Percoco, Juan Ignacio |
author_facet |
Percoco, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Operaciones de Paz Naciones Unidas |
topic |
Operaciones de Paz Naciones Unidas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al día de la fecha las Naciones Unidas despliegan aproximadamente 90.000 personas, entre oficiales militares y personal civil, en una docena de Operaciones de Paz (OPaz) en todo el globo a un costo anual estimado por encima de los 6 mil millones de dólares (Naciones Unidas, 2021). En términos comparativos, el despliegue mundial de operativos militares por parte de la organización es solo superado por los Estados Unidos, la clara potencia hegemónica global. Los anteriores datos nos permiten confirmar la envergadura y trascendencia de esta institución del sistema internacional. En este texto realizaremos un breve recorrido en torno a las tendencias identificadas en las OPaz a lo largo de la última década y un pequeño análisis en torno a su futuro. Fil: Percoco, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina |
description |
Al día de la fecha las Naciones Unidas despliegan aproximadamente 90.000 personas, entre oficiales militares y personal civil, en una docena de Operaciones de Paz (OPaz) en todo el globo a un costo anual estimado por encima de los 6 mil millones de dólares (Naciones Unidas, 2021). En términos comparativos, el despliegue mundial de operativos militares por parte de la organización es solo superado por los Estados Unidos, la clara potencia hegemónica global. Los anteriores datos nos permiten confirmar la envergadura y trascendencia de esta institución del sistema internacional. En este texto realizaremos un breve recorrido en torno a las tendencias identificadas en las OPaz a lo largo de la última década y un pequeño análisis en torno a su futuro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212549 Percoco, Juan Ignacio; Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores; 14; 12-2021; 30-34 2683-7382 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212549 |
identifier_str_mv |
Percoco, Juan Ignacio; Operaciones de Paz de Naciones Unidas: Breves reflexiones en torno a las tendencias actuales; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores; 14; 12-2021; 30-34 2683-7382 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270079949996032 |
score |
13.13397 |