Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita

Autores
Venturini, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Colección Chapita es la editorial artesanal de poesía que dirigen Daniel Durand y Matías Heer desde 2009. Además de la publicación de poetas argentinos contemporáneos, su catálogo cuenta con dos colecciones de traducciones : “Traducciones” y “Traducciones chapita”. Mientras que la primera aparece como una colección “convencional”, la segunda incluye versiones irreverentes, hechas, como lo señalan sus editores, en “un español libre, argótico, moderno, rioplatense y bien chapita”. Colección Chapita expone una micropolítica de la traducción que debe ser leída en relación con la posición excéntrica que el sello elige ocupar en el panorama de la edición local.
Colección Chapita, la maison d’édition dirigée par Daniel Durand et Matías Heer depuis 2009, est consacrée à la publication artisanale de poésie. Outre la publication de poètes argentins contemporains, son catalogue inclut deux collections de traductions : « Traducciones » et « Traducciones chapita ». Alors que la première se présente comme une collection conventionnelle de traductions, la deuxième propose des traductions faites, comme le signalent les éditeurs, dans « un espagnol libre, argotique, du Rio de La Plata, et assez chapita ». Colección Chapita déploie une micropolitique de la traduction qui pourrait être considérée comme le résultat de la position excentrique que cette maison d’édition occupe dans l’horizon de l’édition argentine.
Colección Chapita, the publishing house run by Daniel Durand and Matías Heer, is dedicated since 2009 to the artisanal publishing of poetry. In addition to the promotion of contemporary Argentinian poets, its catalogue includes two collections of translations: “Traducciones” and “Traducciones chapita”. The former is a “conventional” collection of translations, whereas the latter consists of versions made, in the words of the publishers, “in free, modern, slangy, and chapita Spanish from the Río de La Plata”. Colección Chapita enacts a micropolitics of translation that could be perceived as a particular position adopted in the publishing scene.
Fil: Venturini, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina
Materia
EDITORIALES INDEPENDIENTES
TRADUCCIÓN
COLECCIÓN CHAPITA
MICROPOLÍTICAS
POESÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69505

id CONICETDig_96a9b2886cf03f4441204251efcf94b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección ChapitaVenturini, SantiagoEDITORIALES INDEPENDIENTESTRADUCCIÓNCOLECCIÓN CHAPITAMICROPOLÍTICASPOESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Colección Chapita es la editorial artesanal de poesía que dirigen Daniel Durand y Matías Heer desde 2009. Además de la publicación de poetas argentinos contemporáneos, su catálogo cuenta con dos colecciones de traducciones : “Traducciones” y “Traducciones chapita”. Mientras que la primera aparece como una colección “convencional”, la segunda incluye versiones irreverentes, hechas, como lo señalan sus editores, en “un español libre, argótico, moderno, rioplatense y bien chapita”. Colección Chapita expone una micropolítica de la traducción que debe ser leída en relación con la posición excéntrica que el sello elige ocupar en el panorama de la edición local.Colección Chapita, la maison d’édition dirigée par Daniel Durand et Matías Heer depuis 2009, est consacrée à la publication artisanale de poésie. Outre la publication de poètes argentins contemporains, son catalogue inclut deux collections de traductions : « Traducciones » et « Traducciones chapita ». Alors que la première se présente comme une collection conventionnelle de traductions, la deuxième propose des traductions faites, comme le signalent les éditeurs, dans « un espagnol libre, argotique, du Rio de La Plata, et assez chapita ». Colección Chapita déploie une micropolitique de la traduction qui pourrait être considérée comme le résultat de la position excentrique que cette maison d’édition occupe dans l’horizon de l’édition argentine.Colección Chapita, the publishing house run by Daniel Durand and Matías Heer, is dedicated since 2009 to the artisanal publishing of poetry. In addition to the promotion of contemporary Argentinian poets, its catalogue includes two collections of translations: “Traducciones” and “Traducciones chapita”. The former is a “conventional” collection of translations, whereas the latter consists of versions made, in the words of the publishers, “in free, modern, slangy, and chapita Spanish from the Río de La Plata”. Colección Chapita enacts a micropolitics of translation that could be perceived as a particular position adopted in the publishing scene.Fil: Venturini, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; ArgentinaRéseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69505Venturini, Santiago; Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita; Réseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata; Cuadernos Lírico; 13; 12-2015; 1-102262-8339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/lirico/2148info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.2148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:29.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
title Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
spellingShingle Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
Venturini, Santiago
EDITORIALES INDEPENDIENTES
TRADUCCIÓN
COLECCIÓN CHAPITA
MICROPOLÍTICAS
POESÍA
title_short Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
title_full Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
title_fullStr Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
title_full_unstemmed Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
title_sort Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Santiago
author Venturini, Santiago
author_facet Venturini, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDITORIALES INDEPENDIENTES
TRADUCCIÓN
COLECCIÓN CHAPITA
MICROPOLÍTICAS
POESÍA
topic EDITORIALES INDEPENDIENTES
TRADUCCIÓN
COLECCIÓN CHAPITA
MICROPOLÍTICAS
POESÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Colección Chapita es la editorial artesanal de poesía que dirigen Daniel Durand y Matías Heer desde 2009. Además de la publicación de poetas argentinos contemporáneos, su catálogo cuenta con dos colecciones de traducciones : “Traducciones” y “Traducciones chapita”. Mientras que la primera aparece como una colección “convencional”, la segunda incluye versiones irreverentes, hechas, como lo señalan sus editores, en “un español libre, argótico, moderno, rioplatense y bien chapita”. Colección Chapita expone una micropolítica de la traducción que debe ser leída en relación con la posición excéntrica que el sello elige ocupar en el panorama de la edición local.
Colección Chapita, la maison d’édition dirigée par Daniel Durand et Matías Heer depuis 2009, est consacrée à la publication artisanale de poésie. Outre la publication de poètes argentins contemporains, son catalogue inclut deux collections de traductions : « Traducciones » et « Traducciones chapita ». Alors que la première se présente comme une collection conventionnelle de traductions, la deuxième propose des traductions faites, comme le signalent les éditeurs, dans « un espagnol libre, argotique, du Rio de La Plata, et assez chapita ». Colección Chapita déploie une micropolitique de la traduction qui pourrait être considérée comme le résultat de la position excentrique que cette maison d’édition occupe dans l’horizon de l’édition argentine.
Colección Chapita, the publishing house run by Daniel Durand and Matías Heer, is dedicated since 2009 to the artisanal publishing of poetry. In addition to the promotion of contemporary Argentinian poets, its catalogue includes two collections of translations: “Traducciones” and “Traducciones chapita”. The former is a “conventional” collection of translations, whereas the latter consists of versions made, in the words of the publishers, “in free, modern, slangy, and chapita Spanish from the Río de La Plata”. Colección Chapita enacts a micropolitics of translation that could be perceived as a particular position adopted in the publishing scene.
Fil: Venturini, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina
description Colección Chapita es la editorial artesanal de poesía que dirigen Daniel Durand y Matías Heer desde 2009. Además de la publicación de poetas argentinos contemporáneos, su catálogo cuenta con dos colecciones de traducciones : “Traducciones” y “Traducciones chapita”. Mientras que la primera aparece como una colección “convencional”, la segunda incluye versiones irreverentes, hechas, como lo señalan sus editores, en “un español libre, argótico, moderno, rioplatense y bien chapita”. Colección Chapita expone una micropolítica de la traducción que debe ser leída en relación con la posición excéntrica que el sello elige ocupar en el panorama de la edición local.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69505
Venturini, Santiago; Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita; Réseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata; Cuadernos Lírico; 13; 12-2015; 1-10
2262-8339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69505
identifier_str_mv Venturini, Santiago; Micropolíticas de la edición y de la traducción: el caso de Colección Chapita; Réseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata; Cuadernos Lírico; 13; 12-2015; 1-10
2262-8339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/lirico/2148
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.2148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Réseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata
publisher.none.fl_str_mv Réseau interuniversitaire d'étude des littératures contemporaines du Río de la Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268926402101248
score 13.13397