Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto

Autores
Azpilicueta, María Marta; Marchelli, Paula; Aparicio, Alejandro; Pastorino, Mario Juan
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En planes de forestación, tanto con fines productivos como de conservación, la correcta elección de la fuente de semilla para utilizar es un factor clave. El área productora de semilla (APS) "Trevelin" de Nothofagus obliqua fue instalada en el año 1997 en la Estación Agroforestal de INTA Trevelin, provincia de Chubut. Esta APS está conformada por individuos de origen cuenca Lácar (procedencia Hua Hum), mientras que el resto de los individuos se produjo a partir de semilla de un rodal (procedencia EAFT) cuyo origen se desconoce. En el presente trabajo se buscó identificar el origen del material que conforma el APS ?Trevelin?, analizando para ello el ADN de cloroplasto (cpADN) de los individuos madre utilizados para su producción (procedencia EAFT). Por ser el cpADN una molécula de herencia clonal y uniparental, representa una herramienta de gran utilidad en la definición de grandes grupos de poblaciones con un acervo genético en común. En la mayoría de las angiospermas, este marcador posibilita la identificación de linajes por herencia materna. La comparación de los resultados del presente trabajo con información generada previamente en estudios de genética poblacional para la especie posibilitó identificar su origen. Para ello, se secuenciaron dos regiones intergénicas del cpADN, trn-D y trn-T y ath-H y atp-I, de 12 individuos de la procedencia EAFT. Las muestras problema analizadas presentaron el haplotipo I, que corresponde a las poblaciones de linaje sur de la especie en Argentina, cuyos bosques se distribuyen en la cuenca Lácar. De esta manera es posible prescribir el uso de la semilla de este rodal, no solo en acciones de plantación comercial fuera del área de distribución de la especie, sinotambién en actividades de restauración de bosques de N. obliqua dentro de la cuenca Lácar. Asimismo, se pudieron establecer asociaciones directas entre los haplotipos hallados por la técnica de PCR-RFLP (utilizada en estudios previos) y la secuenciación (utilizada en el presente estudio) para ambas regiones intergénicas del ADN de cloroplasto analizadas, lo que permitirá continuar usando el método de secuenciación en futuros análisis sin perder la homología con la información obtenida por medio del método más antiguo.
In afforestation programs, both for productive and conservation purposes, the use of the correct seed source is a key factor. The Nothofagus obliqua ‘Trevelin’ seed production area (SPA) was installed during 1997 at INTA Agroforestry Station, Chubut province. ‘Trevelin’ SPA has two different origins. While some individuals were produced with seeds belonging to Lácar forests in Argentina (Hua Hum provenance), the rest of the seedlings were produced with seeds collected from a stand (EAFT provenance) with unknown origin. In the present work, we tried to identify the origin of the individuals at the ‘Trevelin’ SPA, analysing the chloroplast DNA (cpDNA) of the mother trees used for their production (EAFT provenance). Based on the clonal and uniparental inheritance of cpDNA, it represents a useful tool in the definition of large groups of populations with a common gene pool. In most angiosperms, this marker enables the identification of lineages of maternal inheritance. The comparison of the results with previous genetic population information allowed the origin identification. For this purpose, we sequenced two inter-genic regions of the chloroplast DNA, trn-D and trn-T and ath-H and atp-I, in 12 mother trees. The analysed samples showed haplotype I, which corresponds to the southern lineage populations of the species in Argentina, with forests distributed in the Lácar basin. Therefore, it is possible to prescribe the use of the seed of this stand, not only in actions of commercial plantation outside the natural distribution area of the species, but also, in restoration activities of N. obliqua forests within Lácar basin. Even more, direct associations could be established between the haplotypes found by the PCR-RFLP technique (used in previous studies) and the sequencing (used in the present study) for both inter-genic regions of the analysed chloroplast DNA. This will allow using the method of sequencing in future analyses without losing the homology with the information obtained by the oldest method.
Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Materia
HAPLOTIPO
SECUENCIA
FUENTE DE SEMILLA
BOSQUES ANDINO PATAGÓNICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140378

id CONICETDig_96165e05f30ee1e8655ae87fddb71f1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140378
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplastoAzpilicueta, María MartaMarchelli, PaulaAparicio, AlejandroPastorino, Mario JuanHAPLOTIPOSECUENCIAFUENTE DE SEMILLABOSQUES ANDINO PATAGÓNICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En planes de forestación, tanto con fines productivos como de conservación, la correcta elección de la fuente de semilla para utilizar es un factor clave. El área productora de semilla (APS) "Trevelin" de Nothofagus obliqua fue instalada en el año 1997 en la Estación Agroforestal de INTA Trevelin, provincia de Chubut. Esta APS está conformada por individuos de origen cuenca Lácar (procedencia Hua Hum), mientras que el resto de los individuos se produjo a partir de semilla de un rodal (procedencia EAFT) cuyo origen se desconoce. En el presente trabajo se buscó identificar el origen del material que conforma el APS ?Trevelin?, analizando para ello el ADN de cloroplasto (cpADN) de los individuos madre utilizados para su producción (procedencia EAFT). Por ser el cpADN una molécula de herencia clonal y uniparental, representa una herramienta de gran utilidad en la definición de grandes grupos de poblaciones con un acervo genético en común. En la mayoría de las angiospermas, este marcador posibilita la identificación de linajes por herencia materna. La comparación de los resultados del presente trabajo con información generada previamente en estudios de genética poblacional para la especie posibilitó identificar su origen. Para ello, se secuenciaron dos regiones intergénicas del cpADN, trn-D y trn-T y ath-H y atp-I, de 12 individuos de la procedencia EAFT. Las muestras problema analizadas presentaron el haplotipo I, que corresponde a las poblaciones de linaje sur de la especie en Argentina, cuyos bosques se distribuyen en la cuenca Lácar. De esta manera es posible prescribir el uso de la semilla de este rodal, no solo en acciones de plantación comercial fuera del área de distribución de la especie, sinotambién en actividades de restauración de bosques de N. obliqua dentro de la cuenca Lácar. Asimismo, se pudieron establecer asociaciones directas entre los haplotipos hallados por la técnica de PCR-RFLP (utilizada en estudios previos) y la secuenciación (utilizada en el presente estudio) para ambas regiones intergénicas del ADN de cloroplasto analizadas, lo que permitirá continuar usando el método de secuenciación en futuros análisis sin perder la homología con la información obtenida por medio del método más antiguo.In afforestation programs, both for productive and conservation purposes, the use of the correct seed source is a key factor. The Nothofagus obliqua ‘Trevelin’ seed production area (SPA) was installed during 1997 at INTA Agroforestry Station, Chubut province. ‘Trevelin’ SPA has two different origins. While some individuals were produced with seeds belonging to Lácar forests in Argentina (Hua Hum provenance), the rest of the seedlings were produced with seeds collected from a stand (EAFT provenance) with unknown origin. In the present work, we tried to identify the origin of the individuals at the ‘Trevelin’ SPA, analysing the chloroplast DNA (cpDNA) of the mother trees used for their production (EAFT provenance). Based on the clonal and uniparental inheritance of cpDNA, it represents a useful tool in the definition of large groups of populations with a common gene pool. In most angiosperms, this marker enables the identification of lineages of maternal inheritance. The comparison of the results with previous genetic population information allowed the origin identification. For this purpose, we sequenced two inter-genic regions of the chloroplast DNA, trn-D and trn-T and ath-H and atp-I, in 12 mother trees. The analysed samples showed haplotype I, which corresponds to the southern lineage populations of the species in Argentina, with forests distributed in the Lácar basin. Therefore, it is possible to prescribe the use of the seed of this stand, not only in actions of commercial plantation outside the natural distribution area of the species, but also, in restoration activities of N. obliqua forests within Lácar basin. Even more, direct associations could be established between the haplotypes found by the PCR-RFLP technique (used in previous studies) and the sequencing (used in the present study) for both inter-genic regions of the analysed chloroplast DNA. This will allow using the method of sequencing in future analyses without losing the homology with the information obtained by the oldest method.Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140378Azpilicueta, María Marta; Marchelli, Paula; Aparicio, Alejandro; Pastorino, Mario Juan; Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 47; 1; 4-2021; 116-1220325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-1-abril-2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:45.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
title Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
spellingShingle Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
Azpilicueta, María Marta
HAPLOTIPO
SECUENCIA
FUENTE DE SEMILLA
BOSQUES ANDINO PATAGÓNICOS
title_short Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
title_full Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
title_fullStr Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
title_full_unstemmed Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
title_sort Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto
dc.creator.none.fl_str_mv Azpilicueta, María Marta
Marchelli, Paula
Aparicio, Alejandro
Pastorino, Mario Juan
author Azpilicueta, María Marta
author_facet Azpilicueta, María Marta
Marchelli, Paula
Aparicio, Alejandro
Pastorino, Mario Juan
author_role author
author2 Marchelli, Paula
Aparicio, Alejandro
Pastorino, Mario Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HAPLOTIPO
SECUENCIA
FUENTE DE SEMILLA
BOSQUES ANDINO PATAGÓNICOS
topic HAPLOTIPO
SECUENCIA
FUENTE DE SEMILLA
BOSQUES ANDINO PATAGÓNICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En planes de forestación, tanto con fines productivos como de conservación, la correcta elección de la fuente de semilla para utilizar es un factor clave. El área productora de semilla (APS) "Trevelin" de Nothofagus obliqua fue instalada en el año 1997 en la Estación Agroforestal de INTA Trevelin, provincia de Chubut. Esta APS está conformada por individuos de origen cuenca Lácar (procedencia Hua Hum), mientras que el resto de los individuos se produjo a partir de semilla de un rodal (procedencia EAFT) cuyo origen se desconoce. En el presente trabajo se buscó identificar el origen del material que conforma el APS ?Trevelin?, analizando para ello el ADN de cloroplasto (cpADN) de los individuos madre utilizados para su producción (procedencia EAFT). Por ser el cpADN una molécula de herencia clonal y uniparental, representa una herramienta de gran utilidad en la definición de grandes grupos de poblaciones con un acervo genético en común. En la mayoría de las angiospermas, este marcador posibilita la identificación de linajes por herencia materna. La comparación de los resultados del presente trabajo con información generada previamente en estudios de genética poblacional para la especie posibilitó identificar su origen. Para ello, se secuenciaron dos regiones intergénicas del cpADN, trn-D y trn-T y ath-H y atp-I, de 12 individuos de la procedencia EAFT. Las muestras problema analizadas presentaron el haplotipo I, que corresponde a las poblaciones de linaje sur de la especie en Argentina, cuyos bosques se distribuyen en la cuenca Lácar. De esta manera es posible prescribir el uso de la semilla de este rodal, no solo en acciones de plantación comercial fuera del área de distribución de la especie, sinotambién en actividades de restauración de bosques de N. obliqua dentro de la cuenca Lácar. Asimismo, se pudieron establecer asociaciones directas entre los haplotipos hallados por la técnica de PCR-RFLP (utilizada en estudios previos) y la secuenciación (utilizada en el presente estudio) para ambas regiones intergénicas del ADN de cloroplasto analizadas, lo que permitirá continuar usando el método de secuenciación en futuros análisis sin perder la homología con la información obtenida por medio del método más antiguo.
In afforestation programs, both for productive and conservation purposes, the use of the correct seed source is a key factor. The Nothofagus obliqua ‘Trevelin’ seed production area (SPA) was installed during 1997 at INTA Agroforestry Station, Chubut province. ‘Trevelin’ SPA has two different origins. While some individuals were produced with seeds belonging to Lácar forests in Argentina (Hua Hum provenance), the rest of the seedlings were produced with seeds collected from a stand (EAFT provenance) with unknown origin. In the present work, we tried to identify the origin of the individuals at the ‘Trevelin’ SPA, analysing the chloroplast DNA (cpDNA) of the mother trees used for their production (EAFT provenance). Based on the clonal and uniparental inheritance of cpDNA, it represents a useful tool in the definition of large groups of populations with a common gene pool. In most angiosperms, this marker enables the identification of lineages of maternal inheritance. The comparison of the results with previous genetic population information allowed the origin identification. For this purpose, we sequenced two inter-genic regions of the chloroplast DNA, trn-D and trn-T and ath-H and atp-I, in 12 mother trees. The analysed samples showed haplotype I, which corresponds to the southern lineage populations of the species in Argentina, with forests distributed in the Lácar basin. Therefore, it is possible to prescribe the use of the seed of this stand, not only in actions of commercial plantation outside the natural distribution area of the species, but also, in restoration activities of N. obliqua forests within Lácar basin. Even more, direct associations could be established between the haplotypes found by the PCR-RFLP technique (used in previous studies) and the sequencing (used in the present study) for both inter-genic regions of the analysed chloroplast DNA. This will allow using the method of sequencing in future analyses without losing the homology with the information obtained by the oldest method.
Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description En planes de forestación, tanto con fines productivos como de conservación, la correcta elección de la fuente de semilla para utilizar es un factor clave. El área productora de semilla (APS) "Trevelin" de Nothofagus obliqua fue instalada en el año 1997 en la Estación Agroforestal de INTA Trevelin, provincia de Chubut. Esta APS está conformada por individuos de origen cuenca Lácar (procedencia Hua Hum), mientras que el resto de los individuos se produjo a partir de semilla de un rodal (procedencia EAFT) cuyo origen se desconoce. En el presente trabajo se buscó identificar el origen del material que conforma el APS ?Trevelin?, analizando para ello el ADN de cloroplasto (cpADN) de los individuos madre utilizados para su producción (procedencia EAFT). Por ser el cpADN una molécula de herencia clonal y uniparental, representa una herramienta de gran utilidad en la definición de grandes grupos de poblaciones con un acervo genético en común. En la mayoría de las angiospermas, este marcador posibilita la identificación de linajes por herencia materna. La comparación de los resultados del presente trabajo con información generada previamente en estudios de genética poblacional para la especie posibilitó identificar su origen. Para ello, se secuenciaron dos regiones intergénicas del cpADN, trn-D y trn-T y ath-H y atp-I, de 12 individuos de la procedencia EAFT. Las muestras problema analizadas presentaron el haplotipo I, que corresponde a las poblaciones de linaje sur de la especie en Argentina, cuyos bosques se distribuyen en la cuenca Lácar. De esta manera es posible prescribir el uso de la semilla de este rodal, no solo en acciones de plantación comercial fuera del área de distribución de la especie, sinotambién en actividades de restauración de bosques de N. obliqua dentro de la cuenca Lácar. Asimismo, se pudieron establecer asociaciones directas entre los haplotipos hallados por la técnica de PCR-RFLP (utilizada en estudios previos) y la secuenciación (utilizada en el presente estudio) para ambas regiones intergénicas del ADN de cloroplasto analizadas, lo que permitirá continuar usando el método de secuenciación en futuros análisis sin perder la homología con la información obtenida por medio del método más antiguo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140378
Azpilicueta, María Marta; Marchelli, Paula; Aparicio, Alejandro; Pastorino, Mario Juan; Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 47; 1; 4-2021; 116-122
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140378
identifier_str_mv Azpilicueta, María Marta; Marchelli, Paula; Aparicio, Alejandro; Pastorino, Mario Juan; Identificación del origen genético de un rodal semillero implantado de Nothofagus obliqua a través del análisis de dos regiones inter-génicas de ADN de cloroplasto; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 47; 1; 4-2021; 116-122
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-47-no-1-abril-2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782336019988480
score 12.982451