Emociones e Inmunidad

Autores
Mustaca, Alba Elisabeth
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La psiconeuroinmunología (PNI) se define como el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso central (SNC), el endocrinológico (SE), y el inmunológico (SI). El SI está regulado por señales directas e indirectas del medio ambiente a través del sistema nervioso central y viceversa, el sistema nervioso central recibe información a través de sustancias secretadas por el SI. Se presentan resultados de investigaciones sobre la regulación de la función inmunológica que producen las emociones en modelos animales y humanos. En general, pero no siempre, se encontró una asociación entre los eventos que se perciben como estresantes o estados depresivos y cambios en algunos parámetros inmunológicos que en su mayoría son de decremento de las funciones inmunológicas. Además las emociones positivas, como el optimismo, buen humor, y la ilusión de control en enfermos tienden a aumentar la sobrevida de sujetos con enfermedades terminales y hacer menos vulnerables físicamente a sujetos sanos a partir de los 45 años.
Psychoneuroimmunology (PNI) is the study of relations between the central nervous system (CNS), the endocrine system (ES) and immune system (IS). It is regulated by direct and indirect signals from the environment through the CNS and vice versa, CNS receives information through substances secreted by IS. Here are shown results of immune function regulation produced by emotions in animal and human models. In many cases there was found an association between events perceived as stressful or depresive and changes in some immune parameters, mostly as immune response decrease. Positive emotions, like optimism, good mood, and ilution of having control, tend to rise the life span of terminal patients and to reduce physical vulnerability of healthy subjects of 45 or more years.
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Materia
psiconeuroinmunología
emociones
estrés
inmunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105609

id CONICETDig_95e6e78bcbc0519c840734f6f80a09ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105609
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emociones e InmunidadMustaca, Alba Elisabethpsiconeuroinmunologíaemocionesestrésinmunidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La psiconeuroinmunología (PNI) se define como el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso central (SNC), el endocrinológico (SE), y el inmunológico (SI). El SI está regulado por señales directas e indirectas del medio ambiente a través del sistema nervioso central y viceversa, el sistema nervioso central recibe información a través de sustancias secretadas por el SI. Se presentan resultados de investigaciones sobre la regulación de la función inmunológica que producen las emociones en modelos animales y humanos. En general, pero no siempre, se encontró una asociación entre los eventos que se perciben como estresantes o estados depresivos y cambios en algunos parámetros inmunológicos que en su mayoría son de decremento de las funciones inmunológicas. Además las emociones positivas, como el optimismo, buen humor, y la ilusión de control en enfermos tienden a aumentar la sobrevida de sujetos con enfermedades terminales y hacer menos vulnerables físicamente a sujetos sanos a partir de los 45 años.Psychoneuroimmunology (PNI) is the study of relations between the central nervous system (CNS), the endocrine system (ES) and immune system (IS). It is regulated by direct and indirect signals from the environment through the CNS and vice versa, CNS receives information through substances secreted by IS. Here are shown results of immune function regulation produced by emotions in animal and human models. In many cases there was found an association between events perceived as stressful or depresive and changes in some immune parameters, mostly as immune response decrease. Positive emotions, like optimism, good mood, and ilution of having control, tend to rise the life span of terminal patients and to reduce physical vulnerability of healthy subjects of 45 or more years.Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105609Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones e Inmunidad; Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Psicología; 10; 12-2001; 9-200121-54692344-8644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16129info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895046info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:44.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones e Inmunidad
title Emociones e Inmunidad
spellingShingle Emociones e Inmunidad
Mustaca, Alba Elisabeth
psiconeuroinmunología
emociones
estrés
inmunidad
title_short Emociones e Inmunidad
title_full Emociones e Inmunidad
title_fullStr Emociones e Inmunidad
title_full_unstemmed Emociones e Inmunidad
title_sort Emociones e Inmunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Mustaca, Alba Elisabeth
author Mustaca, Alba Elisabeth
author_facet Mustaca, Alba Elisabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv psiconeuroinmunología
emociones
estrés
inmunidad
topic psiconeuroinmunología
emociones
estrés
inmunidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La psiconeuroinmunología (PNI) se define como el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso central (SNC), el endocrinológico (SE), y el inmunológico (SI). El SI está regulado por señales directas e indirectas del medio ambiente a través del sistema nervioso central y viceversa, el sistema nervioso central recibe información a través de sustancias secretadas por el SI. Se presentan resultados de investigaciones sobre la regulación de la función inmunológica que producen las emociones en modelos animales y humanos. En general, pero no siempre, se encontró una asociación entre los eventos que se perciben como estresantes o estados depresivos y cambios en algunos parámetros inmunológicos que en su mayoría son de decremento de las funciones inmunológicas. Además las emociones positivas, como el optimismo, buen humor, y la ilusión de control en enfermos tienden a aumentar la sobrevida de sujetos con enfermedades terminales y hacer menos vulnerables físicamente a sujetos sanos a partir de los 45 años.
Psychoneuroimmunology (PNI) is the study of relations between the central nervous system (CNS), the endocrine system (ES) and immune system (IS). It is regulated by direct and indirect signals from the environment through the CNS and vice versa, CNS receives information through substances secreted by IS. Here are shown results of immune function regulation produced by emotions in animal and human models. In many cases there was found an association between events perceived as stressful or depresive and changes in some immune parameters, mostly as immune response decrease. Positive emotions, like optimism, good mood, and ilution of having control, tend to rise the life span of terminal patients and to reduce physical vulnerability of healthy subjects of 45 or more years.
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
description La psiconeuroinmunología (PNI) se define como el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso central (SNC), el endocrinológico (SE), y el inmunológico (SI). El SI está regulado por señales directas e indirectas del medio ambiente a través del sistema nervioso central y viceversa, el sistema nervioso central recibe información a través de sustancias secretadas por el SI. Se presentan resultados de investigaciones sobre la regulación de la función inmunológica que producen las emociones en modelos animales y humanos. En general, pero no siempre, se encontró una asociación entre los eventos que se perciben como estresantes o estados depresivos y cambios en algunos parámetros inmunológicos que en su mayoría son de decremento de las funciones inmunológicas. Además las emociones positivas, como el optimismo, buen humor, y la ilusión de control en enfermos tienden a aumentar la sobrevida de sujetos con enfermedades terminales y hacer menos vulnerables físicamente a sujetos sanos a partir de los 45 años.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105609
Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones e Inmunidad; Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Psicología; 10; 12-2001; 9-20
0121-5469
2344-8644
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105609
identifier_str_mv Mustaca, Alba Elisabeth; Emociones e Inmunidad; Universidad Nacional de Colombia; Revista Colombiana de Psicología; 10; 12-2001; 9-20
0121-5469
2344-8644
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16129
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613115507900416
score 13.070432