Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico
- Autores
- Feo, Rodrigo Nahuel; López, Manuel; Bilmes, Andrés; D'Elia, Leandro; Bucher, Joaquin; García, Micaela; Franzese, Juan Rafael
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Naupa Huen representa una unidad sedimentaria de naturaleza continental que se distribuye a lo largo del antepaís norpatagónico y que ha sido asignada al Oligoceno tardío – Mioceno Temprano en base al contenido fosilífero y a relaciones estratigráficas. Estas observaciones han llevado a correlacionar esta unidad con los depósitos volcaniclásticos sinorogénicos de naturaleza continental correspondientes al ciclo tectono-estratigráfico que configuró el Antepaís Fragmentado Patagónico (AFP) durante el régimen contraccional andino iniciado en el Mioceno Temprano (Burdigaliense) y extendido hasta el Mioceno Medio. Sin embargo, las características estratigráficas y sedimentarias, así como la composición predominantemente epiclástica de la Formación Naupa Huen, contrastan con las características depositacionales sinorogénicas y de composición volcaniclástica del resto de las unidades del relleno de los depocentros neógenos del AFP. Con el fin de comprender el esquema tectono-estratigráfico bajo el cual se desarrolló la Formación Naupa Huen, se realizó un análisis estratigráfico y geocronológico mediante dataciones U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos. Los resultados obtenidos permitieron restringir la Formación Naupa Huen al lapso Eoceno temprano (Luteciense) – Mioceno Temprano (Aquitaniense), con una posible extensión al Paleoceno temprano (Daniense), y sugieren que su depositación corresponde a un ciclo tectono-estratigráfico previo a la configuración del AFP del régimen de contracción del Mioceno Temprano (Burdigaliense) a Medio, como ha sido propuesto con anterioridad. Aunque los resultados presentados han permitido evaluar posibles correlaciones estratigráficas con diferentes unidades paleógenas del antepaís norpatagónico, es necesario realizar estudios adicionales de esta naturaleza para profundizar en el entendimiento de la sedimentación cenozoica en esta región.
The Naupa Huen Formation is a continental sedimentary unit distributed across the north patagonian foreland, traditionally assigned to the Late Oligocene–Early Miocene based on its fossil content and stratigraphic relationships. This assignment has led to its correlation with continental synorogenic volcaniclastic deposits associated with the tectono-stratigraphic cycle that shaped the Patagonian Broken Foreland (PBF) during the Andean contractional regime, which began in the Early Miocene (Burdigalian) and continued into the Middle Miocene. However, the stratigraphic and sedimentological characteristics of the Naupa Huen Formation, along with its predominantly epiclastic composition, contrast with the synorogenic depositional features and volcaniclastic nature of other units preserved in the Neogene depocenters of the PBF. To better understand the tectono-stratigraphic context of the Naupa Huen Formation, a combined stratigraphic and geochronological analysis was performed using U-Pb (LA-ICP-MS) dating of detrital zircons. The results constrain the age of the Naupa Huen Formation to the early Eocene (Lutetian) – Early Miocene (Aquitanian), with a possible extension into the early Paleocene. This suggests that its deposition corresponds to a tectono-stratigraphic cycle that predates the configuration of the PBF during the Early (Burdigalian) to Middle Miocene contractional regime, as previously proposed. While the findings presented here allow for potential stratigraphic correlations with various Paleogene units in the north patagonian foreland, further studies are needed to refine our understanding of Cenozoic sedimentation in this region.
Fil: Feo, Rodrigo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: García, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina - Materia
-
PALÉOGENO
PALEOVALLE
FLUVIO-ALUVIAL
EDAD DE MÁXIMA DEPOSITACIÓN
U-PB - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263258
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9598af3aaca6c88118a7e6545c984890 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263258 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís NorpatagónicoStratigraphy and geochronology of the Naupa Huen Formation: implications for the north patagonian forelandFeo, Rodrigo NahuelLópez, ManuelBilmes, AndrésD'Elia, LeandroBucher, JoaquinGarcía, MicaelaFranzese, Juan RafaelPALÉOGENOPALEOVALLEFLUVIO-ALUVIALEDAD DE MÁXIMA DEPOSITACIÓNU-PBhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Naupa Huen representa una unidad sedimentaria de naturaleza continental que se distribuye a lo largo del antepaís norpatagónico y que ha sido asignada al Oligoceno tardío – Mioceno Temprano en base al contenido fosilífero y a relaciones estratigráficas. Estas observaciones han llevado a correlacionar esta unidad con los depósitos volcaniclásticos sinorogénicos de naturaleza continental correspondientes al ciclo tectono-estratigráfico que configuró el Antepaís Fragmentado Patagónico (AFP) durante el régimen contraccional andino iniciado en el Mioceno Temprano (Burdigaliense) y extendido hasta el Mioceno Medio. Sin embargo, las características estratigráficas y sedimentarias, así como la composición predominantemente epiclástica de la Formación Naupa Huen, contrastan con las características depositacionales sinorogénicas y de composición volcaniclástica del resto de las unidades del relleno de los depocentros neógenos del AFP. Con el fin de comprender el esquema tectono-estratigráfico bajo el cual se desarrolló la Formación Naupa Huen, se realizó un análisis estratigráfico y geocronológico mediante dataciones U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos. Los resultados obtenidos permitieron restringir la Formación Naupa Huen al lapso Eoceno temprano (Luteciense) – Mioceno Temprano (Aquitaniense), con una posible extensión al Paleoceno temprano (Daniense), y sugieren que su depositación corresponde a un ciclo tectono-estratigráfico previo a la configuración del AFP del régimen de contracción del Mioceno Temprano (Burdigaliense) a Medio, como ha sido propuesto con anterioridad. Aunque los resultados presentados han permitido evaluar posibles correlaciones estratigráficas con diferentes unidades paleógenas del antepaís norpatagónico, es necesario realizar estudios adicionales de esta naturaleza para profundizar en el entendimiento de la sedimentación cenozoica en esta región.The Naupa Huen Formation is a continental sedimentary unit distributed across the north patagonian foreland, traditionally assigned to the Late Oligocene–Early Miocene based on its fossil content and stratigraphic relationships. This assignment has led to its correlation with continental synorogenic volcaniclastic deposits associated with the tectono-stratigraphic cycle that shaped the Patagonian Broken Foreland (PBF) during the Andean contractional regime, which began in the Early Miocene (Burdigalian) and continued into the Middle Miocene. However, the stratigraphic and sedimentological characteristics of the Naupa Huen Formation, along with its predominantly epiclastic composition, contrast with the synorogenic depositional features and volcaniclastic nature of other units preserved in the Neogene depocenters of the PBF. To better understand the tectono-stratigraphic context of the Naupa Huen Formation, a combined stratigraphic and geochronological analysis was performed using U-Pb (LA-ICP-MS) dating of detrital zircons. The results constrain the age of the Naupa Huen Formation to the early Eocene (Lutetian) – Early Miocene (Aquitanian), with a possible extension into the early Paleocene. This suggests that its deposition corresponds to a tectono-stratigraphic cycle that predates the configuration of the PBF during the Early (Burdigalian) to Middle Miocene contractional regime, as previously proposed. While the findings presented here allow for potential stratigraphic correlations with various Paleogene units in the north patagonian foreland, further studies are needed to refine our understanding of Cenozoic sedimentation in this region.Fil: Feo, Rodrigo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: García, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263258Feo, Rodrigo Nahuel; López, Manuel; Bilmes, Andrés; D'Elia, Leandro; Bucher, Joaquin; et al.; Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 4; 3-2025; 699-7181853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1799info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:56:02.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico Stratigraphy and geochronology of the Naupa Huen Formation: implications for the north patagonian foreland |
| title |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico |
| spellingShingle |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico Feo, Rodrigo Nahuel PALÉOGENO PALEOVALLE FLUVIO-ALUVIAL EDAD DE MÁXIMA DEPOSITACIÓN U-PB |
| title_short |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico |
| title_full |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico |
| title_fullStr |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico |
| title_full_unstemmed |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico |
| title_sort |
Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Feo, Rodrigo Nahuel López, Manuel Bilmes, Andrés D'Elia, Leandro Bucher, Joaquin García, Micaela Franzese, Juan Rafael |
| author |
Feo, Rodrigo Nahuel |
| author_facet |
Feo, Rodrigo Nahuel López, Manuel Bilmes, Andrés D'Elia, Leandro Bucher, Joaquin García, Micaela Franzese, Juan Rafael |
| author_role |
author |
| author2 |
López, Manuel Bilmes, Andrés D'Elia, Leandro Bucher, Joaquin García, Micaela Franzese, Juan Rafael |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PALÉOGENO PALEOVALLE FLUVIO-ALUVIAL EDAD DE MÁXIMA DEPOSITACIÓN U-PB |
| topic |
PALÉOGENO PALEOVALLE FLUVIO-ALUVIAL EDAD DE MÁXIMA DEPOSITACIÓN U-PB |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Naupa Huen representa una unidad sedimentaria de naturaleza continental que se distribuye a lo largo del antepaís norpatagónico y que ha sido asignada al Oligoceno tardío – Mioceno Temprano en base al contenido fosilífero y a relaciones estratigráficas. Estas observaciones han llevado a correlacionar esta unidad con los depósitos volcaniclásticos sinorogénicos de naturaleza continental correspondientes al ciclo tectono-estratigráfico que configuró el Antepaís Fragmentado Patagónico (AFP) durante el régimen contraccional andino iniciado en el Mioceno Temprano (Burdigaliense) y extendido hasta el Mioceno Medio. Sin embargo, las características estratigráficas y sedimentarias, así como la composición predominantemente epiclástica de la Formación Naupa Huen, contrastan con las características depositacionales sinorogénicas y de composición volcaniclástica del resto de las unidades del relleno de los depocentros neógenos del AFP. Con el fin de comprender el esquema tectono-estratigráfico bajo el cual se desarrolló la Formación Naupa Huen, se realizó un análisis estratigráfico y geocronológico mediante dataciones U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos. Los resultados obtenidos permitieron restringir la Formación Naupa Huen al lapso Eoceno temprano (Luteciense) – Mioceno Temprano (Aquitaniense), con una posible extensión al Paleoceno temprano (Daniense), y sugieren que su depositación corresponde a un ciclo tectono-estratigráfico previo a la configuración del AFP del régimen de contracción del Mioceno Temprano (Burdigaliense) a Medio, como ha sido propuesto con anterioridad. Aunque los resultados presentados han permitido evaluar posibles correlaciones estratigráficas con diferentes unidades paleógenas del antepaís norpatagónico, es necesario realizar estudios adicionales de esta naturaleza para profundizar en el entendimiento de la sedimentación cenozoica en esta región. The Naupa Huen Formation is a continental sedimentary unit distributed across the north patagonian foreland, traditionally assigned to the Late Oligocene–Early Miocene based on its fossil content and stratigraphic relationships. This assignment has led to its correlation with continental synorogenic volcaniclastic deposits associated with the tectono-stratigraphic cycle that shaped the Patagonian Broken Foreland (PBF) during the Andean contractional regime, which began in the Early Miocene (Burdigalian) and continued into the Middle Miocene. However, the stratigraphic and sedimentological characteristics of the Naupa Huen Formation, along with its predominantly epiclastic composition, contrast with the synorogenic depositional features and volcaniclastic nature of other units preserved in the Neogene depocenters of the PBF. To better understand the tectono-stratigraphic context of the Naupa Huen Formation, a combined stratigraphic and geochronological analysis was performed using U-Pb (LA-ICP-MS) dating of detrital zircons. The results constrain the age of the Naupa Huen Formation to the early Eocene (Lutetian) – Early Miocene (Aquitanian), with a possible extension into the early Paleocene. This suggests that its deposition corresponds to a tectono-stratigraphic cycle that predates the configuration of the PBF during the Early (Burdigalian) to Middle Miocene contractional regime, as previously proposed. While the findings presented here allow for potential stratigraphic correlations with various Paleogene units in the north patagonian foreland, further studies are needed to refine our understanding of Cenozoic sedimentation in this region. Fil: Feo, Rodrigo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: López, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Bilmes, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: D'Elia, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Bucher, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: García, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Franzese, Juan Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina |
| description |
La Formación Naupa Huen representa una unidad sedimentaria de naturaleza continental que se distribuye a lo largo del antepaís norpatagónico y que ha sido asignada al Oligoceno tardío – Mioceno Temprano en base al contenido fosilífero y a relaciones estratigráficas. Estas observaciones han llevado a correlacionar esta unidad con los depósitos volcaniclásticos sinorogénicos de naturaleza continental correspondientes al ciclo tectono-estratigráfico que configuró el Antepaís Fragmentado Patagónico (AFP) durante el régimen contraccional andino iniciado en el Mioceno Temprano (Burdigaliense) y extendido hasta el Mioceno Medio. Sin embargo, las características estratigráficas y sedimentarias, así como la composición predominantemente epiclástica de la Formación Naupa Huen, contrastan con las características depositacionales sinorogénicas y de composición volcaniclástica del resto de las unidades del relleno de los depocentros neógenos del AFP. Con el fin de comprender el esquema tectono-estratigráfico bajo el cual se desarrolló la Formación Naupa Huen, se realizó un análisis estratigráfico y geocronológico mediante dataciones U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos. Los resultados obtenidos permitieron restringir la Formación Naupa Huen al lapso Eoceno temprano (Luteciense) – Mioceno Temprano (Aquitaniense), con una posible extensión al Paleoceno temprano (Daniense), y sugieren que su depositación corresponde a un ciclo tectono-estratigráfico previo a la configuración del AFP del régimen de contracción del Mioceno Temprano (Burdigaliense) a Medio, como ha sido propuesto con anterioridad. Aunque los resultados presentados han permitido evaluar posibles correlaciones estratigráficas con diferentes unidades paleógenas del antepaís norpatagónico, es necesario realizar estudios adicionales de esta naturaleza para profundizar en el entendimiento de la sedimentación cenozoica en esta región. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263258 Feo, Rodrigo Nahuel; López, Manuel; Bilmes, Andrés; D'Elia, Leandro; Bucher, Joaquin; et al.; Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 4; 3-2025; 699-718 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/263258 |
| identifier_str_mv |
Feo, Rodrigo Nahuel; López, Manuel; Bilmes, Andrés; D'Elia, Leandro; Bucher, Joaquin; et al.; Estratigrafía y geocronología de la Formación Naupa Huen: implicancias para el Antepaís Norpatagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 4; 3-2025; 699-718 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1799 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977340651438080 |
| score |
13.121305 |