Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y de...

Autores
Barreto Sanders, André; Naidorf, Clara Judith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Brasil es un país que posee dimensiones continentales y con gran parte del territorio disponible para la práctica de actividades agropecuarias. Contrastando con esta realidad, innúmeras personas que viven de la tierra, nunca tuvieron condiciones de poseerla, y los pequeños campesinos enfrentan grandes dificultades de mantenerla y resistir a las presiones del agro negocio. Discutir esas cuestiones desde la perspectiva del campesino es de gran relevancia, de modo que puedan cuestionar el modelo hegemónico vigente, organizarse políticamente y crear alternativas propias y eficientes para minimizar las desigualdades sociales existentes, que son el resultado acumulativo de las desventajas transmitidas a través de generaciones. Basado en una investigación bibliográfica, análisis documental y entrevistas con estudiantes del curso de Educación del Campo de la UFRB que viven en la ciudad de Laje-Bahia-Brasil, este trabajo contribuirá para una mejor comprensión de la función social de la Universidad. De esta forma, serán presentados los resultados de un estudio que tuvo como objetivo principal comprender las potencialidades, alcances y limitaciones del curso en cuestión y cómo los graduandos desarrollan sus actividades, movilizan el conocimiento entre esos dos universos (universidad x comunidad) y contribuyen para el desarrollo social colectivo. Es a través de una educación emancipadora que el ejercicio de la ciudadanía se ampliará, contribuyendo en el proceso de formación de personas capaces de percibirse como protagonistas de la historia y atentas a las cuestiones inmediatas que repercuten en su vida y de la comunidad donde viven.
O Brasil é um país que possui dimensões continentais e com grande parte do território disponível para a prática de atividades agropecuárias. Contrastando com esta realidade, inúmeras pessoas que vivem da terra nunca tiveram condições de possui-la e os pequenos camponeses enfrentam grandes dificuldades de mantê-la e resistir às pressões do agro negocio. Discutir essas questões desde a perspectiva do camponês é de grande relevância, de modo que possam questionar o modelo hegemónico vigente, organizar-se politicamente e criar alternativas próprias e eficientes para minimizar as desigualdades sociais existentes, que são o resultado acumulativo das desvantagens transmitidas através de gerações. Baseado em uma investigação bibliográfica, análise documental e entrevistas com estudantes do curso de Educação do Campo da UFRB que vivem na cidade de Laje-Bahia-Brasil, este trabalho contribuirá para uma melhor compreensão da função social da universidade. Desta forma, serão apresentados os resultados de um estudo que teve como objetivo principal compreender as potencialidades, alcances e limitações do curso em questão, e como os graduandos desenvolvem suas atividades, movimentam o conhecimento entre esses dois universos (universidade x comunidade) e contribuem para o desenvolvimento social coletivo. É através de uma educação emancipadora que o exercício da cidadania se ampliará, contribuindo no processo de formação de pessoas capazes de perceber-se como protagonistas da historia e atentas para as questões imediatas que repercutem em sua vida e da comunidade onde vivem.
Fil: Barreto Sanders, André. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación. Programa de Investigación en Sociología de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Educación ambiental
Movilización del conocimiento
Desarrollo social
Formación universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168181

id CONICETDig_957ced843ad08c3292bba57a923f86f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-BrasilPotencialidades, alcances e limitações do curso de licenciatura de educação do campo da Universidade Federal do Recôncavo da Bahia para a movimentação do conhecimento e desenvolvimento social das comunidades camponesas da cidade de Laje-Bahia-BrasilBarreto Sanders, AndréNaidorf, Clara JudithEducación ambientalMovilización del conocimientoDesarrollo socialFormación universitariahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Brasil es un país que posee dimensiones continentales y con gran parte del territorio disponible para la práctica de actividades agropecuarias. Contrastando con esta realidad, innúmeras personas que viven de la tierra, nunca tuvieron condiciones de poseerla, y los pequeños campesinos enfrentan grandes dificultades de mantenerla y resistir a las presiones del agro negocio. Discutir esas cuestiones desde la perspectiva del campesino es de gran relevancia, de modo que puedan cuestionar el modelo hegemónico vigente, organizarse políticamente y crear alternativas propias y eficientes para minimizar las desigualdades sociales existentes, que son el resultado acumulativo de las desventajas transmitidas a través de generaciones. Basado en una investigación bibliográfica, análisis documental y entrevistas con estudiantes del curso de Educación del Campo de la UFRB que viven en la ciudad de Laje-Bahia-Brasil, este trabajo contribuirá para una mejor comprensión de la función social de la Universidad. De esta forma, serán presentados los resultados de un estudio que tuvo como objetivo principal comprender las potencialidades, alcances y limitaciones del curso en cuestión y cómo los graduandos desarrollan sus actividades, movilizan el conocimiento entre esos dos universos (universidad x comunidad) y contribuyen para el desarrollo social colectivo. Es a través de una educación emancipadora que el ejercicio de la ciudadanía se ampliará, contribuyendo en el proceso de formación de personas capaces de percibirse como protagonistas de la historia y atentas a las cuestiones inmediatas que repercuten en su vida y de la comunidad donde viven.O Brasil é um país que possui dimensões continentais e com grande parte do território disponível para a prática de atividades agropecuárias. Contrastando com esta realidade, inúmeras pessoas que vivem da terra nunca tiveram condições de possui-la e os pequenos camponeses enfrentam grandes dificuldades de mantê-la e resistir às pressões do agro negocio. Discutir essas questões desde a perspectiva do camponês é de grande relevância, de modo que possam questionar o modelo hegemónico vigente, organizar-se politicamente e criar alternativas próprias e eficientes para minimizar as desigualdades sociais existentes, que são o resultado acumulativo das desvantagens transmitidas através de gerações. Baseado em uma investigação bibliográfica, análise documental e entrevistas com estudantes do curso de Educação do Campo da UFRB que vivem na cidade de Laje-Bahia-Brasil, este trabalho contribuirá para uma melhor compreensão da função social da universidade. Desta forma, serão apresentados os resultados de um estudo que teve como objetivo principal compreender as potencialidades, alcances e limitações do curso em questão, e como os graduandos desenvolvem suas atividades, movimentam o conhecimento entre esses dois universos (universidade x comunidade) e contribuem para o desenvolvimento social coletivo. É através de uma educação emancipadora que o exercício da cidadania se ampliará, contribuindo no processo de formação de pessoas capazes de perceber-se como protagonistas da historia e atentas para as questões imediatas que repercutem em sua vida e da comunidade onde vivem.Fil: Barreto Sanders, André. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación. Programa de Investigación en Sociología de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Universitario Maria Milza2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168181Barreto Sanders, André; Naidorf, Clara Judith; Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil; Centro Universitario Maria Milza; Textura; 13; 22; 2-2020; 141-1492447-9934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://textura.famam.com.br/textura/article/view/393info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22479/desenregv13n22p141-149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:14.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
Potencialidades, alcances e limitações do curso de licenciatura de educação do campo da Universidade Federal do Recôncavo da Bahia para a movimentação do conhecimento e desenvolvimento social das comunidades camponesas da cidade de Laje-Bahia-Brasil
title Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
spellingShingle Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
Barreto Sanders, André
Educación ambiental
Movilización del conocimiento
Desarrollo social
Formación universitaria
title_short Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
title_full Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
title_fullStr Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
title_full_unstemmed Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
title_sort Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto Sanders, André
Naidorf, Clara Judith
author Barreto Sanders, André
author_facet Barreto Sanders, André
Naidorf, Clara Judith
author_role author
author2 Naidorf, Clara Judith
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación ambiental
Movilización del conocimiento
Desarrollo social
Formación universitaria
topic Educación ambiental
Movilización del conocimiento
Desarrollo social
Formación universitaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Brasil es un país que posee dimensiones continentales y con gran parte del territorio disponible para la práctica de actividades agropecuarias. Contrastando con esta realidad, innúmeras personas que viven de la tierra, nunca tuvieron condiciones de poseerla, y los pequeños campesinos enfrentan grandes dificultades de mantenerla y resistir a las presiones del agro negocio. Discutir esas cuestiones desde la perspectiva del campesino es de gran relevancia, de modo que puedan cuestionar el modelo hegemónico vigente, organizarse políticamente y crear alternativas propias y eficientes para minimizar las desigualdades sociales existentes, que son el resultado acumulativo de las desventajas transmitidas a través de generaciones. Basado en una investigación bibliográfica, análisis documental y entrevistas con estudiantes del curso de Educación del Campo de la UFRB que viven en la ciudad de Laje-Bahia-Brasil, este trabajo contribuirá para una mejor comprensión de la función social de la Universidad. De esta forma, serán presentados los resultados de un estudio que tuvo como objetivo principal comprender las potencialidades, alcances y limitaciones del curso en cuestión y cómo los graduandos desarrollan sus actividades, movilizan el conocimiento entre esos dos universos (universidad x comunidad) y contribuyen para el desarrollo social colectivo. Es a través de una educación emancipadora que el ejercicio de la ciudadanía se ampliará, contribuyendo en el proceso de formación de personas capaces de percibirse como protagonistas de la historia y atentas a las cuestiones inmediatas que repercuten en su vida y de la comunidad donde viven.
O Brasil é um país que possui dimensões continentais e com grande parte do território disponível para a prática de atividades agropecuárias. Contrastando com esta realidade, inúmeras pessoas que vivem da terra nunca tiveram condições de possui-la e os pequenos camponeses enfrentam grandes dificuldades de mantê-la e resistir às pressões do agro negocio. Discutir essas questões desde a perspectiva do camponês é de grande relevância, de modo que possam questionar o modelo hegemónico vigente, organizar-se politicamente e criar alternativas próprias e eficientes para minimizar as desigualdades sociais existentes, que são o resultado acumulativo das desvantagens transmitidas através de gerações. Baseado em uma investigação bibliográfica, análise documental e entrevistas com estudantes do curso de Educação do Campo da UFRB que vivem na cidade de Laje-Bahia-Brasil, este trabalho contribuirá para uma melhor compreensão da função social da universidade. Desta forma, serão apresentados os resultados de um estudo que teve como objetivo principal compreender as potencialidades, alcances e limitações do curso em questão, e como os graduandos desenvolvem suas atividades, movimentam o conhecimento entre esses dois universos (universidade x comunidade) e contribuem para o desenvolvimento social coletivo. É através de uma educação emancipadora que o exercício da cidadania se ampliará, contribuindo no processo de formação de pessoas capazes de perceber-se como protagonistas da historia e atentas para as questões imediatas que repercutem em sua vida e da comunidade onde vivem.
Fil: Barreto Sanders, André. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Naidorf, Clara Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación. Programa de Investigación en Sociología de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Brasil es un país que posee dimensiones continentales y con gran parte del territorio disponible para la práctica de actividades agropecuarias. Contrastando con esta realidad, innúmeras personas que viven de la tierra, nunca tuvieron condiciones de poseerla, y los pequeños campesinos enfrentan grandes dificultades de mantenerla y resistir a las presiones del agro negocio. Discutir esas cuestiones desde la perspectiva del campesino es de gran relevancia, de modo que puedan cuestionar el modelo hegemónico vigente, organizarse políticamente y crear alternativas propias y eficientes para minimizar las desigualdades sociales existentes, que son el resultado acumulativo de las desventajas transmitidas a través de generaciones. Basado en una investigación bibliográfica, análisis documental y entrevistas con estudiantes del curso de Educación del Campo de la UFRB que viven en la ciudad de Laje-Bahia-Brasil, este trabajo contribuirá para una mejor comprensión de la función social de la Universidad. De esta forma, serán presentados los resultados de un estudio que tuvo como objetivo principal comprender las potencialidades, alcances y limitaciones del curso en cuestión y cómo los graduandos desarrollan sus actividades, movilizan el conocimiento entre esos dos universos (universidad x comunidad) y contribuyen para el desarrollo social colectivo. Es a través de una educación emancipadora que el ejercicio de la ciudadanía se ampliará, contribuyendo en el proceso de formación de personas capaces de percibirse como protagonistas de la historia y atentas a las cuestiones inmediatas que repercuten en su vida y de la comunidad donde viven.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168181
Barreto Sanders, André; Naidorf, Clara Judith; Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil; Centro Universitario Maria Milza; Textura; 13; 22; 2-2020; 141-149
2447-9934
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168181
identifier_str_mv Barreto Sanders, André; Naidorf, Clara Judith; Potencialidades, alcances y limitaciones del curso de licenciatura en educación del campo de la Universidad Federal do Recôncavo da Bahia para la movilización del conocimiento y desarrollo social de las comunidades campesinas de la ciudad de Laje-Bahia-Brasil; Centro Universitario Maria Milza; Textura; 13; 22; 2-2020; 141-149
2447-9934
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://textura.famam.com.br/textura/article/view/393
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22479/desenregv13n22p141-149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario Maria Milza
publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario Maria Milza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781225283354624
score 13.144186