Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández”
- Autores
- Muñoz, María Antonia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2019, el espacio nacional - popular en Argentina parece unificado solamente a través de un frente electoral que tiene la voluntad de gobernar hasta el2023. Este espacio contiene programas diferentes, carece de un liderazgo compartido y acoge voluntades populares diferenciales, poniendo en riesgo incluso el éxito en las próximas elecciones presidenciales. En el presente texto me pregunto ¿existe en Argentina una conformación política populista? Para avanzar sobre esta pregunta utilizaremos la concepción de la lógica popular de Laclau con el objeto de analizar no solamente las identidades en juego sino la relación entre ellas. El análisis me permitió llegar a una principal conclusión; durante el gobierno de Fernández se pueden observar la interacción de identidades que parecen haber conformado “pueblos” pero que ninguna de estas identidades populares lograron universalizar el espacio nacional popular.
Since 2019, the national-popular space in Argentina seems unified only through an electoral front that has the will to govern until 2023. This space contains different programs, it lacks a shared leadership and holds differential popular wills. These aspects jeopardize success of the next presidential elections. In this text the main question is; there a populist political formation in Argentina? To advance on this question, we will use Laclau's conception of popular logic in order to analyze not only the identities at stake but also the relationship between them. The analysis allowed me to reach a main conclusion; during the Fernández government, the interaction of identities that seem to have formed “peoples” can be observed, but none of these popular identities managed to universalize the popular national space.
Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina - Materia
-
POPULISMO
KIRCHNERISMO
MOVIMIENTO DE TRABAJADORXS DE LA ECONOMIA POPULAR
FEMINISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240006
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95505b132860199dd6fa02203f38df12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240006 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández”Many peoples but only one Argentina: the national popular drifts during the Alberto Fernandez GovernmentMuñoz, María AntoniaPOPULISMOKIRCHNERISMOMOVIMIENTO DE TRABAJADORXS DE LA ECONOMIA POPULARFEMINISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 2019, el espacio nacional - popular en Argentina parece unificado solamente a través de un frente electoral que tiene la voluntad de gobernar hasta el2023. Este espacio contiene programas diferentes, carece de un liderazgo compartido y acoge voluntades populares diferenciales, poniendo en riesgo incluso el éxito en las próximas elecciones presidenciales. En el presente texto me pregunto ¿existe en Argentina una conformación política populista? Para avanzar sobre esta pregunta utilizaremos la concepción de la lógica popular de Laclau con el objeto de analizar no solamente las identidades en juego sino la relación entre ellas. El análisis me permitió llegar a una principal conclusión; durante el gobierno de Fernández se pueden observar la interacción de identidades que parecen haber conformado “pueblos” pero que ninguna de estas identidades populares lograron universalizar el espacio nacional popular.Since 2019, the national-popular space in Argentina seems unified only through an electoral front that has the will to govern until 2023. This space contains different programs, it lacks a shared leadership and holds differential popular wills. These aspects jeopardize success of the next presidential elections. In this text the main question is; there a populist political formation in Argentina? To advance on this question, we will use Laclau's conception of popular logic in order to analyze not only the identities at stake but also the relationship between them. The analysis allowed me to reach a main conclusion; during the Fernández government, the interaction of identities that seem to have formed “peoples” can be observed, but none of these popular identities managed to universalize the popular national space.Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240006Muñoz, María Antonia; Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 28; 3-2023; 1-182346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:27.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” Many peoples but only one Argentina: the national popular drifts during the Alberto Fernandez Government |
title |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” |
spellingShingle |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” Muñoz, María Antonia POPULISMO KIRCHNERISMO MOVIMIENTO DE TRABAJADORXS DE LA ECONOMIA POPULAR FEMINISMO |
title_short |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” |
title_full |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” |
title_fullStr |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” |
title_full_unstemmed |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” |
title_sort |
Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, María Antonia |
author |
Muñoz, María Antonia |
author_facet |
Muñoz, María Antonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POPULISMO KIRCHNERISMO MOVIMIENTO DE TRABAJADORXS DE LA ECONOMIA POPULAR FEMINISMO |
topic |
POPULISMO KIRCHNERISMO MOVIMIENTO DE TRABAJADORXS DE LA ECONOMIA POPULAR FEMINISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2019, el espacio nacional - popular en Argentina parece unificado solamente a través de un frente electoral que tiene la voluntad de gobernar hasta el2023. Este espacio contiene programas diferentes, carece de un liderazgo compartido y acoge voluntades populares diferenciales, poniendo en riesgo incluso el éxito en las próximas elecciones presidenciales. En el presente texto me pregunto ¿existe en Argentina una conformación política populista? Para avanzar sobre esta pregunta utilizaremos la concepción de la lógica popular de Laclau con el objeto de analizar no solamente las identidades en juego sino la relación entre ellas. El análisis me permitió llegar a una principal conclusión; durante el gobierno de Fernández se pueden observar la interacción de identidades que parecen haber conformado “pueblos” pero que ninguna de estas identidades populares lograron universalizar el espacio nacional popular. Since 2019, the national-popular space in Argentina seems unified only through an electoral front that has the will to govern until 2023. This space contains different programs, it lacks a shared leadership and holds differential popular wills. These aspects jeopardize success of the next presidential elections. In this text the main question is; there a populist political formation in Argentina? To advance on this question, we will use Laclau's conception of popular logic in order to analyze not only the identities at stake but also the relationship between them. The analysis allowed me to reach a main conclusion; during the Fernández government, the interaction of identities that seem to have formed “peoples” can be observed, but none of these popular identities managed to universalize the popular national space. Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
Desde el año 2019, el espacio nacional - popular en Argentina parece unificado solamente a través de un frente electoral que tiene la voluntad de gobernar hasta el2023. Este espacio contiene programas diferentes, carece de un liderazgo compartido y acoge voluntades populares diferenciales, poniendo en riesgo incluso el éxito en las próximas elecciones presidenciales. En el presente texto me pregunto ¿existe en Argentina una conformación política populista? Para avanzar sobre esta pregunta utilizaremos la concepción de la lógica popular de Laclau con el objeto de analizar no solamente las identidades en juego sino la relación entre ellas. El análisis me permitió llegar a una principal conclusión; durante el gobierno de Fernández se pueden observar la interacción de identidades que parecen haber conformado “pueblos” pero que ninguna de estas identidades populares lograron universalizar el espacio nacional popular. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240006 Muñoz, María Antonia; Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 28; 3-2023; 1-18 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240006 |
identifier_str_mv |
Muñoz, María Antonia; Muchos pueblos y una sola Argentina: las derivas nacional populares durante el gobierno de Alberto Fernández”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 28; 3-2023; 1-18 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse151 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613934498185216 |
score |
13.070432 |