¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?
- Autores
- Botto, Mercedes Isabel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A 20 años de la puesta en marcha del Mercosur, no solamente se amplió el número de sus integrantes, sino que asistimos a cambios políticos e ideológicos en los países miembros. Si la piedra fundamental de la integración fue colocada en un contexto de hegemonía neoliberal, hoy se exploran otras vías, en las que se asigna al Estado un rol inevitable en el desarrollo. En ese marco, en la reunión de Córdoba de 2006, se lanzó la etapa del «Mercosur Social y Productivo», que procura revertir el desencanto de un proceso con excesivo énfasis en las políticas comerciales y con muchas debilidades en áreas como educación, integración productiva y políticas medioambientales.
Twenty years since the launch of Mercosur, not only has the number of members grown, but we have also witnessed political and ideological changes in member states. If the fundamental pillar of integration was laid in a hegemonic neoliberal context, today other paths have been explored, in which the State has been given the inevitable role of development. As a result, at the 2006 summit in Córdoba the «Social and Productive Mercosur» stage was launched, which endeavours to revert the disenchantment in a process with excessive emphasis in commercial policies and with a great deal of weakness in areas like education, productive integration and environmental policies.
Fil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Integración económica
Governanza regional
Niveles de cooperación intergubernamental
MERCOSUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199806
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95485af917ba51ffcc509a5e23071dde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199806 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?Botto, Mercedes IsabelIntegración económicaGovernanza regionalNiveles de cooperación intergubernamentalMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A 20 años de la puesta en marcha del Mercosur, no solamente se amplió el número de sus integrantes, sino que asistimos a cambios políticos e ideológicos en los países miembros. Si la piedra fundamental de la integración fue colocada en un contexto de hegemonía neoliberal, hoy se exploran otras vías, en las que se asigna al Estado un rol inevitable en el desarrollo. En ese marco, en la reunión de Córdoba de 2006, se lanzó la etapa del «Mercosur Social y Productivo», que procura revertir el desencanto de un proceso con excesivo énfasis en las políticas comerciales y con muchas debilidades en áreas como educación, integración productiva y políticas medioambientales.Twenty years since the launch of Mercosur, not only has the number of members grown, but we have also witnessed political and ideological changes in member states. If the fundamental pillar of integration was laid in a hegemonic neoliberal context, today other paths have been explored, in which the State has been given the inevitable role of development. As a result, at the 2006 summit in Córdoba the «Social and Productive Mercosur» stage was launched, which endeavours to revert the disenchantment in a process with excessive emphasis in commercial policies and with a great deal of weakness in areas like education, productive integration and environmental policies.Fil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199806Botto, Mercedes Isabel; ¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 232; 4-2011; 17-250251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/que-nos-ensenan-los-20-anos-del-mercosur/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3984479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:40.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
title |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
spellingShingle |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? Botto, Mercedes Isabel Integración económica Governanza regional Niveles de cooperación intergubernamental MERCOSUR |
title_short |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
title_full |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
title_fullStr |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
title_full_unstemmed |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
title_sort |
¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botto, Mercedes Isabel |
author |
Botto, Mercedes Isabel |
author_facet |
Botto, Mercedes Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Integración económica Governanza regional Niveles de cooperación intergubernamental MERCOSUR |
topic |
Integración económica Governanza regional Niveles de cooperación intergubernamental MERCOSUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A 20 años de la puesta en marcha del Mercosur, no solamente se amplió el número de sus integrantes, sino que asistimos a cambios políticos e ideológicos en los países miembros. Si la piedra fundamental de la integración fue colocada en un contexto de hegemonía neoliberal, hoy se exploran otras vías, en las que se asigna al Estado un rol inevitable en el desarrollo. En ese marco, en la reunión de Córdoba de 2006, se lanzó la etapa del «Mercosur Social y Productivo», que procura revertir el desencanto de un proceso con excesivo énfasis en las políticas comerciales y con muchas debilidades en áreas como educación, integración productiva y políticas medioambientales. Twenty years since the launch of Mercosur, not only has the number of members grown, but we have also witnessed political and ideological changes in member states. If the fundamental pillar of integration was laid in a hegemonic neoliberal context, today other paths have been explored, in which the State has been given the inevitable role of development. As a result, at the 2006 summit in Córdoba the «Social and Productive Mercosur» stage was launched, which endeavours to revert the disenchantment in a process with excessive emphasis in commercial policies and with a great deal of weakness in areas like education, productive integration and environmental policies. Fil: Botto, Mercedes Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
A 20 años de la puesta en marcha del Mercosur, no solamente se amplió el número de sus integrantes, sino que asistimos a cambios políticos e ideológicos en los países miembros. Si la piedra fundamental de la integración fue colocada en un contexto de hegemonía neoliberal, hoy se exploran otras vías, en las que se asigna al Estado un rol inevitable en el desarrollo. En ese marco, en la reunión de Córdoba de 2006, se lanzó la etapa del «Mercosur Social y Productivo», que procura revertir el desencanto de un proceso con excesivo énfasis en las políticas comerciales y con muchas debilidades en áreas como educación, integración productiva y políticas medioambientales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199806 Botto, Mercedes Isabel; ¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 232; 4-2011; 17-25 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199806 |
identifier_str_mv |
Botto, Mercedes Isabel; ¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 232; 4-2011; 17-25 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/que-nos-ensenan-los-20-anos-del-mercosur/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3984479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Friedrich Ebert |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Friedrich Ebert |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082883561717760 |
score |
13.22299 |