Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina

Autores
Galindo, Griselda; Korol, Sonia Edith; Herrero, M. A.; Fernandez Cirelli, Alicia
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca inferior del río Salado se ubica al sur de la Capital Federal, en lo que se denomina Pampa Deprimida, caracterizada por un clima templado húmedo y vegetación natural de pradera, es una de las principales áreas de producción agrícola ganadera de las llanura pampeana, cercana a los centros de comercialización. Los estudios se llevaron a cabo en áreas rurales con el objeto de analizar la aptitud del recurso hídrico utilizado, vinculados a las actividades desarrolladas. El uso compartido de las fuentes de las fuentes de agua en el medio rural por los hombres y los animales es habitual, esto trae aparejado en grave problema en relación a la determinación de la aptitud según su uso. La Formación Pampeano del Pleistoceno constituida por limos y loess es el acuífero explotable, las aguas superficiales de la región son utilizadas para diferentes actividades recreacionales. El estudio de la calidad o del grado de contaminación de las aguas superficiales permitirá establecer parámetros de referencia evaluando comparativamente las características físico-químicas y microbiológicas en zonas no contaminadas (libres de influencia antrópica) y zonas contaminadas (con influencia antrópica) de la región, lo que permitirá establecer las potenciales utilizaciones de dichos sistemas acuáticos tomando como referencia pautas internacionales vigentes.
Fil: Galindo, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Korol, Sonia Edith. No especifíca;
Fil: Herrero, M. A.. No especifíca;
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Materia
CUENCA INFERIOR
RÍO SALADO
PAMPA DEPRIMIDA
RECURSO HÍDRICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137089

id CONICETDig_95436b230d14aab8499c5004de4329d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, ArgentinaGalindo, GriseldaKorol, Sonia EdithHerrero, M. A.Fernandez Cirelli, AliciaCUENCA INFERIORRÍO SALADOPAMPA DEPRIMIDARECURSO HÍDRICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca inferior del río Salado se ubica al sur de la Capital Federal, en lo que se denomina Pampa Deprimida, caracterizada por un clima templado húmedo y vegetación natural de pradera, es una de las principales áreas de producción agrícola ganadera de las llanura pampeana, cercana a los centros de comercialización. Los estudios se llevaron a cabo en áreas rurales con el objeto de analizar la aptitud del recurso hídrico utilizado, vinculados a las actividades desarrolladas. El uso compartido de las fuentes de las fuentes de agua en el medio rural por los hombres y los animales es habitual, esto trae aparejado en grave problema en relación a la determinación de la aptitud según su uso. La Formación Pampeano del Pleistoceno constituida por limos y loess es el acuífero explotable, las aguas superficiales de la región son utilizadas para diferentes actividades recreacionales. El estudio de la calidad o del grado de contaminación de las aguas superficiales permitirá establecer parámetros de referencia evaluando comparativamente las características físico-químicas y microbiológicas en zonas no contaminadas (libres de influencia antrópica) y zonas contaminadas (con influencia antrópica) de la región, lo que permitirá establecer las potenciales utilizaciones de dichos sistemas acuáticos tomando como referencia pautas internacionales vigentes.Fil: Galindo, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Korol, Sonia Edith. No especifíca;Fil: Herrero, M. A.. No especifíca;Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137089Galindo, Griselda; Korol, Sonia Edith; Herrero, M. A.; Fernandez Cirelli, Alicia; Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino Americana de Hidrogeología; 1; 1; 12-2001; 55-661676-0099CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:02.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
title Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
Galindo, Griselda
CUENCA INFERIOR
RÍO SALADO
PAMPA DEPRIMIDA
RECURSO HÍDRICO
title_short Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_full Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
title_sort Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galindo, Griselda
Korol, Sonia Edith
Herrero, M. A.
Fernandez Cirelli, Alicia
author Galindo, Griselda
author_facet Galindo, Griselda
Korol, Sonia Edith
Herrero, M. A.
Fernandez Cirelli, Alicia
author_role author
author2 Korol, Sonia Edith
Herrero, M. A.
Fernandez Cirelli, Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA INFERIOR
RÍO SALADO
PAMPA DEPRIMIDA
RECURSO HÍDRICO
topic CUENCA INFERIOR
RÍO SALADO
PAMPA DEPRIMIDA
RECURSO HÍDRICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca inferior del río Salado se ubica al sur de la Capital Federal, en lo que se denomina Pampa Deprimida, caracterizada por un clima templado húmedo y vegetación natural de pradera, es una de las principales áreas de producción agrícola ganadera de las llanura pampeana, cercana a los centros de comercialización. Los estudios se llevaron a cabo en áreas rurales con el objeto de analizar la aptitud del recurso hídrico utilizado, vinculados a las actividades desarrolladas. El uso compartido de las fuentes de las fuentes de agua en el medio rural por los hombres y los animales es habitual, esto trae aparejado en grave problema en relación a la determinación de la aptitud según su uso. La Formación Pampeano del Pleistoceno constituida por limos y loess es el acuífero explotable, las aguas superficiales de la región son utilizadas para diferentes actividades recreacionales. El estudio de la calidad o del grado de contaminación de las aguas superficiales permitirá establecer parámetros de referencia evaluando comparativamente las características físico-químicas y microbiológicas en zonas no contaminadas (libres de influencia antrópica) y zonas contaminadas (con influencia antrópica) de la región, lo que permitirá establecer las potenciales utilizaciones de dichos sistemas acuáticos tomando como referencia pautas internacionales vigentes.
Fil: Galindo, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Korol, Sonia Edith. No especifíca;
Fil: Herrero, M. A.. No especifíca;
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
description La cuenca inferior del río Salado se ubica al sur de la Capital Federal, en lo que se denomina Pampa Deprimida, caracterizada por un clima templado húmedo y vegetación natural de pradera, es una de las principales áreas de producción agrícola ganadera de las llanura pampeana, cercana a los centros de comercialización. Los estudios se llevaron a cabo en áreas rurales con el objeto de analizar la aptitud del recurso hídrico utilizado, vinculados a las actividades desarrolladas. El uso compartido de las fuentes de las fuentes de agua en el medio rural por los hombres y los animales es habitual, esto trae aparejado en grave problema en relación a la determinación de la aptitud según su uso. La Formación Pampeano del Pleistoceno constituida por limos y loess es el acuífero explotable, las aguas superficiales de la región son utilizadas para diferentes actividades recreacionales. El estudio de la calidad o del grado de contaminación de las aguas superficiales permitirá establecer parámetros de referencia evaluando comparativamente las características físico-químicas y microbiológicas en zonas no contaminadas (libres de influencia antrópica) y zonas contaminadas (con influencia antrópica) de la región, lo que permitirá establecer las potenciales utilizaciones de dichos sistemas acuáticos tomando como referencia pautas internacionales vigentes.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137089
Galindo, Griselda; Korol, Sonia Edith; Herrero, M. A.; Fernandez Cirelli, Alicia; Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino Americana de Hidrogeología; 1; 1; 12-2001; 55-66
1676-0099
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137089
identifier_str_mv Galindo, Griselda; Korol, Sonia Edith; Herrero, M. A.; Fernandez Cirelli, Alicia; Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino Americana de Hidrogeología; 1; 1; 12-2001; 55-66
1676-0099
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613165409632256
score 13.070432