El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica

Autores
Coira, Beatriz Lidia Luisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde tienen lugar procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales.
Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
GEOTERMIA
ENERGÍA
PUNA
JUJUY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148453

id CONICETDig_9520f03a35990e5dd55c08d017c13d95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmicaCoira, Beatriz Lidia LuisaGEOTERMIAENERGÍAPUNAJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde tienen lugar procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales.Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFundación Miguel LilloGrau, Hector RicardoBabot, María JudithIzquierdo, Andrea ElisaGrau, Alfredo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148453Coira, Beatriz Lidia Luisa; El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica; Fundación Miguel Lillo; 24; 2018; 52-53978-950-668-032-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/cnaturaleza/2018-scn-v24.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:48.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
title El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
spellingShingle El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
Coira, Beatriz Lidia Luisa
GEOTERMIA
ENERGÍA
PUNA
JUJUY
title_short El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
title_full El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
title_fullStr El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
title_full_unstemmed El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
title_sort El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica
dc.creator.none.fl_str_mv Coira, Beatriz Lidia Luisa
author Coira, Beatriz Lidia Luisa
author_facet Coira, Beatriz Lidia Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grau, Hector Ricardo
Babot, María Judith
Izquierdo, Andrea Elisa
Grau, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv GEOTERMIA
ENERGÍA
PUNA
JUJUY
topic GEOTERMIA
ENERGÍA
PUNA
JUJUY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde tienen lugar procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales.
Fil: Coira, Beatriz Lidia Luisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde tienen lugar procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos. El interior de la Tierra está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148453
Coira, Beatriz Lidia Luisa; El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica; Fundación Miguel Lillo; 24; 2018; 52-53
978-950-668-032-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148453
identifier_str_mv Coira, Beatriz Lidia Luisa; El volcán Tuzgle: un proyecto para la obtención de energía geotérmica; Fundación Miguel Lillo; 24; 2018; 52-53
978-950-668-032-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/cnaturaleza/2018-scn-v24.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613898785783808
score 13.070432