En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires
- Autores
- Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Echeconea, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Ayurveda es una medicina milenaria de la India de creciente presencia en Argentina. Damos cuenta en este trabajo de aspectos comunes en el proceso de transnacionalización del Ayurveda, y de rasgos locales en la dinámica de recepción por parte de sus seguidores en Argentina. En los últimos años el circuito local de especialistas, el nicho comercial de productos y alimentos ayurvédicos y las organizaciones vinculadas con la disciplina, han crecido como parte del campo en expansión de las medicinas alternativas y las subculturas alimentarias. El Ayurveda es promovido como una medicina holística para aquellos dispuestos a cultivar estilos de vida saludables y dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado personal. Las consultas médicas y los tratamientos no son parte de las prestaciones de la seguridad social, los servicios públicos ni los planes de medicina privados, constituyendo un gasto de bolsillo accesible a los sectores medios y altos. Barreras económicas y territoriales también limitan el consumo de productos ayurvédicos y de la alimentación saludable. A partir de entrevistas con 20 seguidores del Ayurveda en el Área Metropolitana de Buenos Aires, exploramos sus modalidades de práctica, analizando las condiciones facilitadoras así como los obstáculos para hacerlo en el contexto de su vida cotidiana. El estudio se enmarca en los debates sobre la construcción reflexiva de la identidad personal en el contexto de la modernidad tardía, y sus ramificaciones en la salud, el cuidado del cuerpo, y las prácticas alimentarias, y los que vinculan las prácticas de cuidado y los estilos de vida con las desigualdades sociales.
Fil: Freidin, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Echeconea, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Ayurveda
Localización
Estilos de vida
Medicinas alternativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114587
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_951d6a940932487f31537bca7bec9845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114587 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos AiresFreidin, BetinaBallesteros, Matías SalvadorEcheconea, MarianoAyurvedaLocalizaciónEstilos de vidaMedicinas alternativashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Ayurveda es una medicina milenaria de la India de creciente presencia en Argentina. Damos cuenta en este trabajo de aspectos comunes en el proceso de transnacionalización del Ayurveda, y de rasgos locales en la dinámica de recepción por parte de sus seguidores en Argentina. En los últimos años el circuito local de especialistas, el nicho comercial de productos y alimentos ayurvédicos y las organizaciones vinculadas con la disciplina, han crecido como parte del campo en expansión de las medicinas alternativas y las subculturas alimentarias. El Ayurveda es promovido como una medicina holística para aquellos dispuestos a cultivar estilos de vida saludables y dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado personal. Las consultas médicas y los tratamientos no son parte de las prestaciones de la seguridad social, los servicios públicos ni los planes de medicina privados, constituyendo un gasto de bolsillo accesible a los sectores medios y altos. Barreras económicas y territoriales también limitan el consumo de productos ayurvédicos y de la alimentación saludable. A partir de entrevistas con 20 seguidores del Ayurveda en el Área Metropolitana de Buenos Aires, exploramos sus modalidades de práctica, analizando las condiciones facilitadoras así como los obstáculos para hacerlo en el contexto de su vida cotidiana. El estudio se enmarca en los debates sobre la construcción reflexiva de la identidad personal en el contexto de la modernidad tardía, y sus ramificaciones en la salud, el cuidado del cuerpo, y las prácticas alimentarias, y los que vinculan las prácticas de cuidado y los estilos de vida con las desigualdades sociales.Fil: Freidin, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Echeconea, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114587Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Echeconea, Mariano; En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2013; 202978-950-29-1432-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/23/dt-n-65-en-busqueda-del-equilibrio-salud-bienestar-y-vida-cotidiana-entre-seguidores-del-ayurveda-en-buenos-aires/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:24.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
title |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
spellingShingle |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires Freidin, Betina Ayurveda Localización Estilos de vida Medicinas alternativas |
title_short |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
title_full |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
title_fullStr |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
title_sort |
En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freidin, Betina Ballesteros, Matías Salvador Echeconea, Mariano |
author |
Freidin, Betina |
author_facet |
Freidin, Betina Ballesteros, Matías Salvador Echeconea, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Ballesteros, Matías Salvador Echeconea, Mariano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ayurveda Localización Estilos de vida Medicinas alternativas |
topic |
Ayurveda Localización Estilos de vida Medicinas alternativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ayurveda es una medicina milenaria de la India de creciente presencia en Argentina. Damos cuenta en este trabajo de aspectos comunes en el proceso de transnacionalización del Ayurveda, y de rasgos locales en la dinámica de recepción por parte de sus seguidores en Argentina. En los últimos años el circuito local de especialistas, el nicho comercial de productos y alimentos ayurvédicos y las organizaciones vinculadas con la disciplina, han crecido como parte del campo en expansión de las medicinas alternativas y las subculturas alimentarias. El Ayurveda es promovido como una medicina holística para aquellos dispuestos a cultivar estilos de vida saludables y dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado personal. Las consultas médicas y los tratamientos no son parte de las prestaciones de la seguridad social, los servicios públicos ni los planes de medicina privados, constituyendo un gasto de bolsillo accesible a los sectores medios y altos. Barreras económicas y territoriales también limitan el consumo de productos ayurvédicos y de la alimentación saludable. A partir de entrevistas con 20 seguidores del Ayurveda en el Área Metropolitana de Buenos Aires, exploramos sus modalidades de práctica, analizando las condiciones facilitadoras así como los obstáculos para hacerlo en el contexto de su vida cotidiana. El estudio se enmarca en los debates sobre la construcción reflexiva de la identidad personal en el contexto de la modernidad tardía, y sus ramificaciones en la salud, el cuidado del cuerpo, y las prácticas alimentarias, y los que vinculan las prácticas de cuidado y los estilos de vida con las desigualdades sociales. Fil: Freidin, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Echeconea, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El Ayurveda es una medicina milenaria de la India de creciente presencia en Argentina. Damos cuenta en este trabajo de aspectos comunes en el proceso de transnacionalización del Ayurveda, y de rasgos locales en la dinámica de recepción por parte de sus seguidores en Argentina. En los últimos años el circuito local de especialistas, el nicho comercial de productos y alimentos ayurvédicos y las organizaciones vinculadas con la disciplina, han crecido como parte del campo en expansión de las medicinas alternativas y las subculturas alimentarias. El Ayurveda es promovido como una medicina holística para aquellos dispuestos a cultivar estilos de vida saludables y dedicar tiempo y esfuerzo al cuidado personal. Las consultas médicas y los tratamientos no son parte de las prestaciones de la seguridad social, los servicios públicos ni los planes de medicina privados, constituyendo un gasto de bolsillo accesible a los sectores medios y altos. Barreras económicas y territoriales también limitan el consumo de productos ayurvédicos y de la alimentación saludable. A partir de entrevistas con 20 seguidores del Ayurveda en el Área Metropolitana de Buenos Aires, exploramos sus modalidades de práctica, analizando las condiciones facilitadoras así como los obstáculos para hacerlo en el contexto de su vida cotidiana. El estudio se enmarca en los debates sobre la construcción reflexiva de la identidad personal en el contexto de la modernidad tardía, y sus ramificaciones en la salud, el cuidado del cuerpo, y las prácticas alimentarias, y los que vinculan las prácticas de cuidado y los estilos de vida con las desigualdades sociales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114587 Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Echeconea, Mariano; En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2013; 202 978-950-29-1432-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114587 |
identifier_str_mv |
Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Echeconea, Mariano; En búsqueda del equilibrio: salud, bienestar y vida cotidiana entre seguidores del ayurveda en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2013; 202 978-950-29-1432-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/23/dt-n-65-en-busqueda-del-equilibrio-salud-bienestar-y-vida-cotidiana-entre-seguidores-del-ayurveda-en-buenos-aires/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083450046513152 |
score |
13.221938 |