"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930
- Autores
- Angilletta, María Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo gira sobre la novela "¡Quiero trabajo!", de la escritora, periodista y letrista de tango María Luisa Carnelli. Esta novela, publicada en 1933 por la Editorial Tor, se enmarca en el contexto social, político y sexogenérico de Buenos Aires en los años treinta. La hipótesis es que en esta obra puede leerse la construcción de una subjetividad feminista revolucionaria como una forma de disidencia ante la variable normalizadora de la ideología de la domesticidad, característica de la etapa de modernización de la Argentina. A su vez, la novela opera como un artefacto anómalo en las coordenadas de su época, a través de un doble movimiento: por un lado, la visibilización del statu quo normalizador relacionado con el matrimonio y la esfera doméstica; por otro, la irrupción de posibles negociaciones y disidencias en el ámbito público.
The article focuses on the novel ¡Quiero trabajo! by the writer, journalist and tango lyricist Maria Luisa Carnelli, published in 1933 by Editorial Tor. This novel is framed in the social, political and sex/gender of Buenos Aires in the Thirties context. The hypothesis is that the novel can be read in building a revolutionary feminist subjectivity as a form of dissent against the normalizing variable “ideology of domesticity”, characteristic of the stage of modernization in Argentina. The text operates as an anomalous artifact coordinates of its time, through a double movement: on the one hand, the visibility of the statu quo related to marriage and the domestic sphere; on the other hand, the emergence of possible negotiations and dissidence in the public sphere.
Fil: Angilletta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CARNELLI
QUIERO TRABAJO
GÉNERO
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94fa6f941bbd945038a3163368655158 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930Angilletta, María FlorenciaCARNELLIQUIERO TRABAJOGÉNEROLITERATURA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo gira sobre la novela "¡Quiero trabajo!", de la escritora, periodista y letrista de tango María Luisa Carnelli. Esta novela, publicada en 1933 por la Editorial Tor, se enmarca en el contexto social, político y sexogenérico de Buenos Aires en los años treinta. La hipótesis es que en esta obra puede leerse la construcción de una subjetividad feminista revolucionaria como una forma de disidencia ante la variable normalizadora de la ideología de la domesticidad, característica de la etapa de modernización de la Argentina. A su vez, la novela opera como un artefacto anómalo en las coordenadas de su época, a través de un doble movimiento: por un lado, la visibilización del statu quo normalizador relacionado con el matrimonio y la esfera doméstica; por otro, la irrupción de posibles negociaciones y disidencias en el ámbito público.The article focuses on the novel ¡Quiero trabajo! by the writer, journalist and tango lyricist Maria Luisa Carnelli, published in 1933 by Editorial Tor. This novel is framed in the social, political and sex/gender of Buenos Aires in the Thirties context. The hypothesis is that the novel can be read in building a revolutionary feminist subjectivity as a form of dissent against the normalizing variable “ideology of domesticity”, characteristic of the stage of modernization in Argentina. The text operates as an anomalous artifact coordinates of its time, through a double movement: on the one hand, the visibility of the statu quo related to marriage and the domestic sphere; on the other hand, the emergence of possible negotiations and dissidence in the public sphere.Fil: Angilletta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115665Angilletta, María Florencia; "¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 374-3921853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:44.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
title |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
spellingShingle |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 Angilletta, María Florencia CARNELLI QUIERO TRABAJO GÉNERO LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
title_full |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
title_fullStr |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
title_full_unstemmed |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
title_sort |
"¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angilletta, María Florencia |
author |
Angilletta, María Florencia |
author_facet |
Angilletta, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNELLI QUIERO TRABAJO GÉNERO LITERATURA ARGENTINA |
topic |
CARNELLI QUIERO TRABAJO GÉNERO LITERATURA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo gira sobre la novela "¡Quiero trabajo!", de la escritora, periodista y letrista de tango María Luisa Carnelli. Esta novela, publicada en 1933 por la Editorial Tor, se enmarca en el contexto social, político y sexogenérico de Buenos Aires en los años treinta. La hipótesis es que en esta obra puede leerse la construcción de una subjetividad feminista revolucionaria como una forma de disidencia ante la variable normalizadora de la ideología de la domesticidad, característica de la etapa de modernización de la Argentina. A su vez, la novela opera como un artefacto anómalo en las coordenadas de su época, a través de un doble movimiento: por un lado, la visibilización del statu quo normalizador relacionado con el matrimonio y la esfera doméstica; por otro, la irrupción de posibles negociaciones y disidencias en el ámbito público. The article focuses on the novel ¡Quiero trabajo! by the writer, journalist and tango lyricist Maria Luisa Carnelli, published in 1933 by Editorial Tor. This novel is framed in the social, political and sex/gender of Buenos Aires in the Thirties context. The hypothesis is that the novel can be read in building a revolutionary feminist subjectivity as a form of dissent against the normalizing variable “ideology of domesticity”, characteristic of the stage of modernization in Argentina. The text operates as an anomalous artifact coordinates of its time, through a double movement: on the one hand, the visibility of the statu quo related to marriage and the domestic sphere; on the other hand, the emergence of possible negotiations and dissidence in the public sphere. Fil: Angilletta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo gira sobre la novela "¡Quiero trabajo!", de la escritora, periodista y letrista de tango María Luisa Carnelli. Esta novela, publicada en 1933 por la Editorial Tor, se enmarca en el contexto social, político y sexogenérico de Buenos Aires en los años treinta. La hipótesis es que en esta obra puede leerse la construcción de una subjetividad feminista revolucionaria como una forma de disidencia ante la variable normalizadora de la ideología de la domesticidad, característica de la etapa de modernización de la Argentina. A su vez, la novela opera como un artefacto anómalo en las coordenadas de su época, a través de un doble movimiento: por un lado, la visibilización del statu quo normalizador relacionado con el matrimonio y la esfera doméstica; por otro, la irrupción de posibles negociaciones y disidencias en el ámbito público. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115665 Angilletta, María Florencia; "¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 374-392 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115665 |
identifier_str_mv |
Angilletta, María Florencia; "¡Quiero trabajo!", de María Luisa Carnelli: subjetividad feminista revolucionaria en la Buenos Aires de 1930; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 374-392 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614232520261632 |
score |
13.070432 |