Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón

Autores
Ceruti, Maria Constanza
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cinco siglos atrás, los Incas eligieron al Chuscha como escenario para la ejecución de una ceremonia estatal de Capacocha, que involucró el sacrificio de una doncella y su posterior entierro, acompañada de elementos textiles de distintivo estilo imperial. La memoria colectiva de los pobladores del valle del Cajón, refrescada por eventos como el del hallazgo y extracción de la momia del Cajón a comienzos de la década de 1920 (Schobinger 1995), ha sabido conservar claves únicas para comprender la toponimia de las montañas de la región y para resignificar las formas de utilización del paisaje sagrado local en tiempos de los Incas.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta. Instituto de Investigaciones de Alta Montaña; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
Toponimia
Folklore
Montañas sagradas del Valle del Cajón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132372

id CONICETDig_94af63fa4dbca5496f7086de8a39d595
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del CajónCeruti, Maria ConstanzaToponimiaFolkloreMontañas sagradas del Valle del Cajónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Cinco siglos atrás, los Incas eligieron al Chuscha como escenario para la ejecución de una ceremonia estatal de Capacocha, que involucró el sacrificio de una doncella y su posterior entierro, acompañada de elementos textiles de distintivo estilo imperial. La memoria colectiva de los pobladores del valle del Cajón, refrescada por eventos como el del hallazgo y extracción de la momia del Cajón a comienzos de la década de 1920 (Schobinger 1995), ha sabido conservar claves únicas para comprender la toponimia de las montañas de la región y para resignificar las formas de utilización del paisaje sagrado local en tiempos de los Incas.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta. Instituto de Investigaciones de Alta Montaña; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132372Ceruti, Maria Constanza; Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 56-58; 12-2004; 271-2800325-02882591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13598info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:09.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
title Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
spellingShingle Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
Ceruti, Maria Constanza
Toponimia
Folklore
Montañas sagradas del Valle del Cajón
title_short Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
title_full Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
title_fullStr Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
title_full_unstemmed Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
title_sort Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón
dc.creator.none.fl_str_mv Ceruti, Maria Constanza
author Ceruti, Maria Constanza
author_facet Ceruti, Maria Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Toponimia
Folklore
Montañas sagradas del Valle del Cajón
topic Toponimia
Folklore
Montañas sagradas del Valle del Cajón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cinco siglos atrás, los Incas eligieron al Chuscha como escenario para la ejecución de una ceremonia estatal de Capacocha, que involucró el sacrificio de una doncella y su posterior entierro, acompañada de elementos textiles de distintivo estilo imperial. La memoria colectiva de los pobladores del valle del Cajón, refrescada por eventos como el del hallazgo y extracción de la momia del Cajón a comienzos de la década de 1920 (Schobinger 1995), ha sabido conservar claves únicas para comprender la toponimia de las montañas de la región y para resignificar las formas de utilización del paisaje sagrado local en tiempos de los Incas.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta. Instituto de Investigaciones de Alta Montaña; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description Cinco siglos atrás, los Incas eligieron al Chuscha como escenario para la ejecución de una ceremonia estatal de Capacocha, que involucró el sacrificio de una doncella y su posterior entierro, acompañada de elementos textiles de distintivo estilo imperial. La memoria colectiva de los pobladores del valle del Cajón, refrescada por eventos como el del hallazgo y extracción de la momia del Cajón a comienzos de la década de 1920 (Schobinger 1995), ha sabido conservar claves únicas para comprender la toponimia de las montañas de la región y para resignificar las formas de utilización del paisaje sagrado local en tiempos de los Incas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132372
Ceruti, Maria Constanza; Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 56-58; 12-2004; 271-280
0325-0288
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132372
identifier_str_mv Ceruti, Maria Constanza; Toponimia y folklore en torno a las montañas sagradas del Valle del Cajón; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 56-58; 12-2004; 271-280
0325-0288
2591-3093
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/13598
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269388213846016
score 13.13397