El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991)
- Autores
- Ferrari, Marcela Patricia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados de los últimos años ochenta el resquebrajamiento de la matriz estadocéntrica preanunció el giro neoliberal que cobró fuerza en la década siguiente. Este artículo es analiza de qué manera el discurso político de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires reflejó ese cambio en las plataformas preelectorales presentadas en las tres elecciones de gobernador iniciadas con la recuperación democrática (1983, 1987 y 1991), cuando se presentó sucesivamente como alternativa, como oficialismo y como oposición. A través de ese trayecto es posible reconocer de qué modo este partido casi centenario mantuvo lineamientos políticos de largo plazo, incorporó novedades en relación con las transformaciones en boga y formuló propuestas que le permitieron competir con su principal adversario, el Partido Justicialista.
During the 1980s, the collapse of the state-centric paradigm predicted the neoliberal turn that gained strength in the following decade. This article analyses how the political discourse of the Buenos Aires Radical Civic Union reflected that change in its pre-electoral platforms during the three governor elections initiated with the democracy recovery [ 1983, 1987, 1991]. when it successively presented itself as an alternative, a pro-government andan opposition party. Throughout that path, it is possible to recognise how that almost centennial party maintained long-term political guidelines, incorporated changes in relation to transformations in vague, and presented different proposals that allowed it to compete with its main adversary, the Justicialist Party.
Fil: Ferrari, Marcela Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
UNION CIVICA RADICAL
ESTADO
PLATAFORMAS ELECTORALES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80854
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94ae4b1f2578b2305116acc80bf66ad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80854 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991)The role of the State in Buenos Aires Radical Civil Union's electoral platforms (1983, 1987, 1991)Ferrari, Marcela PatriciaUNION CIVICA RADICALESTADOPLATAFORMAS ELECTORALESPROVINCIA DE BUENOS AIRESRECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A mediados de los últimos años ochenta el resquebrajamiento de la matriz estadocéntrica preanunció el giro neoliberal que cobró fuerza en la década siguiente. Este artículo es analiza de qué manera el discurso político de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires reflejó ese cambio en las plataformas preelectorales presentadas en las tres elecciones de gobernador iniciadas con la recuperación democrática (1983, 1987 y 1991), cuando se presentó sucesivamente como alternativa, como oficialismo y como oposición. A través de ese trayecto es posible reconocer de qué modo este partido casi centenario mantuvo lineamientos políticos de largo plazo, incorporó novedades en relación con las transformaciones en boga y formuló propuestas que le permitieron competir con su principal adversario, el Partido Justicialista.During the 1980s, the collapse of the state-centric paradigm predicted the neoliberal turn that gained strength in the following decade. This article analyses how the political discourse of the Buenos Aires Radical Civic Union reflected that change in its pre-electoral platforms during the three governor elections initiated with the democracy recovery [ 1983, 1987, 1991]. when it successively presented itself as an alternative, a pro-government andan opposition party. Throughout that path, it is possible to recognise how that almost centennial party maintained long-term political guidelines, incorporated changes in relation to transformations in vague, and presented different proposals that allowed it to compete with its main adversary, the Justicialist Party.Fil: Ferrari, Marcela Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80854Ferrari, Marcela Patricia; El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 10; 19; 6-2017; 191-2181853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:48:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:48:44.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) The role of the State in Buenos Aires Radical Civil Union's electoral platforms (1983, 1987, 1991) |
title |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) |
spellingShingle |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) Ferrari, Marcela Patricia UNION CIVICA RADICAL ESTADO PLATAFORMAS ELECTORALES PROVINCIA DE BUENOS AIRES RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA |
title_short |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) |
title_full |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) |
title_fullStr |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) |
title_full_unstemmed |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) |
title_sort |
El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Marcela Patricia |
author |
Ferrari, Marcela Patricia |
author_facet |
Ferrari, Marcela Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNION CIVICA RADICAL ESTADO PLATAFORMAS ELECTORALES PROVINCIA DE BUENOS AIRES RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA |
topic |
UNION CIVICA RADICAL ESTADO PLATAFORMAS ELECTORALES PROVINCIA DE BUENOS AIRES RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados de los últimos años ochenta el resquebrajamiento de la matriz estadocéntrica preanunció el giro neoliberal que cobró fuerza en la década siguiente. Este artículo es analiza de qué manera el discurso político de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires reflejó ese cambio en las plataformas preelectorales presentadas en las tres elecciones de gobernador iniciadas con la recuperación democrática (1983, 1987 y 1991), cuando se presentó sucesivamente como alternativa, como oficialismo y como oposición. A través de ese trayecto es posible reconocer de qué modo este partido casi centenario mantuvo lineamientos políticos de largo plazo, incorporó novedades en relación con las transformaciones en boga y formuló propuestas que le permitieron competir con su principal adversario, el Partido Justicialista. During the 1980s, the collapse of the state-centric paradigm predicted the neoliberal turn that gained strength in the following decade. This article analyses how the political discourse of the Buenos Aires Radical Civic Union reflected that change in its pre-electoral platforms during the three governor elections initiated with the democracy recovery [ 1983, 1987, 1991]. when it successively presented itself as an alternative, a pro-government andan opposition party. Throughout that path, it is possible to recognise how that almost centennial party maintained long-term political guidelines, incorporated changes in relation to transformations in vague, and presented different proposals that allowed it to compete with its main adversary, the Justicialist Party. Fil: Ferrari, Marcela Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
A mediados de los últimos años ochenta el resquebrajamiento de la matriz estadocéntrica preanunció el giro neoliberal que cobró fuerza en la década siguiente. Este artículo es analiza de qué manera el discurso político de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires reflejó ese cambio en las plataformas preelectorales presentadas en las tres elecciones de gobernador iniciadas con la recuperación democrática (1983, 1987 y 1991), cuando se presentó sucesivamente como alternativa, como oficialismo y como oposición. A través de ese trayecto es posible reconocer de qué modo este partido casi centenario mantuvo lineamientos políticos de largo plazo, incorporó novedades en relación con las transformaciones en boga y formuló propuestas que le permitieron competir con su principal adversario, el Partido Justicialista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80854 Ferrari, Marcela Patricia; El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 10; 19; 6-2017; 191-218 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80854 |
identifier_str_mv |
Ferrari, Marcela Patricia; El rol del Estado en las plataformas electorales de la Unión Cívica Radical bonaerense (1983, 1987, 1991); Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 10; 19; 6-2017; 191-218 1853-7723 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/article/view/186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606835693617152 |
score |
13.001348 |