Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
- Autores
- Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Boivin, Mauricio Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos “a lo indígena”. El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional.
From an ethnographical approach of the set up process of a development program in indigenous communities, we propose to uncover the emerging conflicts between the ‘Letter Cooperation’, signed by the Argentine State and the Inter-American Development Bank, expressing both the episteme of domination and a microphysics of everyday resistance displayed by the Chief Council of the Seven Tribes. The bargaining power of the indigenous organization established them as the development brokers responsible for implementing the different “indigenous” projects. The analysis of this process allows us to reflect on the relationships between the Argentine State and the international funding agencies that govern the indigenous organizations.
Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Fil: Boivin, Mauricio Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Desarrollo indígena
Broker
Agencias de cooperación
Estado argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92307
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94a6bf57f69c19fcd9552571d31efcdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92307 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, ArgentinaDoing development in indigenous way Development projects in indigenous communities in Chaco salteño, ArgentinaFazendo desenvolvimento do jeito indígena Projetos de desenvolvimento em comunidades indígenas do Chaco - Salta, ArgentinaCastelnuovo Biraben, Natalia SabrinaBoivin, Mauricio FernandoDesarrollo indígenaBrokerAgencias de cooperaciónEstado argentinohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos “a lo indígena”. El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional.From an ethnographical approach of the set up process of a development program in indigenous communities, we propose to uncover the emerging conflicts between the ‘Letter Cooperation’, signed by the Argentine State and the Inter-American Development Bank, expressing both the episteme of domination and a microphysics of everyday resistance displayed by the Chief Council of the Seven Tribes. The bargaining power of the indigenous organization established them as the development brokers responsible for implementing the different “indigenous” projects. The analysis of this process allows us to reflect on the relationships between the Argentine State and the international funding agencies that govern the indigenous organizations.Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaFil: Boivin, Mauricio Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Santo Tomás2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92307Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Boivin, Mauricio Fernando; Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina; Universidad Santo Tomás; Hallazgos; 11; 21; 3-2014; 157-1761794-3841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9zqxp3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:31.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina Doing development in indigenous way Development projects in indigenous communities in Chaco salteño, Argentina Fazendo desenvolvimento do jeito indígena Projetos de desenvolvimento em comunidades indígenas do Chaco - Salta, Argentina |
title |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina |
spellingShingle |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina Desarrollo indígena Broker Agencias de cooperación Estado argentino |
title_short |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina |
title_full |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina |
title_fullStr |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina |
title_full_unstemmed |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina |
title_sort |
Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina Boivin, Mauricio Fernando |
author |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina |
author_facet |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina Boivin, Mauricio Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Boivin, Mauricio Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo indígena Broker Agencias de cooperación Estado argentino |
topic |
Desarrollo indígena Broker Agencias de cooperación Estado argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos “a lo indígena”. El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional. From an ethnographical approach of the set up process of a development program in indigenous communities, we propose to uncover the emerging conflicts between the ‘Letter Cooperation’, signed by the Argentine State and the Inter-American Development Bank, expressing both the episteme of domination and a microphysics of everyday resistance displayed by the Chief Council of the Seven Tribes. The bargaining power of the indigenous organization established them as the development brokers responsible for implementing the different “indigenous” projects. The analysis of this process allows us to reflect on the relationships between the Argentine State and the international funding agencies that govern the indigenous organizations. Fil: Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina Fil: Boivin, Mauricio Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos “a lo indígena”. El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92307 Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Boivin, Mauricio Fernando; Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina; Universidad Santo Tomás; Hallazgos; 11; 21; 3-2014; 157-176 1794-3841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92307 |
identifier_str_mv |
Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Boivin, Mauricio Fernando; Haciendo desarrollo a lo indígena: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina; Universidad Santo Tomás; Hallazgos; 11; 21; 3-2014; 157-176 1794-3841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9zqxp3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613030439026688 |
score |
13.070432 |