La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas

Autores
Gonzalez, Maria Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artículo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorístico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crítico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas ­en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente­, y, por otro, ciertas pérdidas ­en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo­.
This work explores school history in the beginnings of the 21st century. It analyses the current intentions, contents and practices in order to indicate the changes, conquests and losses (in comparison with the 20th century). It focuses on the secondary level (Province of Buenos Aires) across scholar, normative and pedagogic sources. The article indicates that school history today presents changes that reveal a break of the discipline’s code formed at the end of the 19th century and developed during great part of the 20th century (characterized as civilizing, patriotic, elitist, factual, bookish, memory learning). Also, it shows a new code with a great importance in the contemporary and recent times, and critical and plural spirit. Also it appears that school history shows important conquests ­ in relation with the Latin American perspective and the recent history­ and certain losses ­ in relation with a collective identity and the narrative character­.
Fil: Gonzalez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
HISTORIA ESCOLAR
PROPÓSITOS
CONTENIDOS
PRÁCTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105726

id CONICETDig_94a554ab47de248cedbdaf7bd43ec361
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105726
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistasThe school history in the beginnings of the 21st century: changes, losses and conquestsGonzalez, Maria PaulaHISTORIA ESCOLARPROPÓSITOSCONTENIDOSPRÁCTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artículo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorístico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crítico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas ­en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente­, y, por otro, ciertas pérdidas ­en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo­.This work explores school history in the beginnings of the 21st century. It analyses the current intentions, contents and practices in order to indicate the changes, conquests and losses (in comparison with the 20th century). It focuses on the secondary level (Province of Buenos Aires) across scholar, normative and pedagogic sources. The article indicates that school history today presents changes that reveal a break of the discipline’s code formed at the end of the 19th century and developed during great part of the 20th century (characterized as civilizing, patriotic, elitist, factual, bookish, memory learning). Also, it shows a new code with a great importance in the contemporary and recent times, and critical and plural spirit. Also it appears that school history shows important conquests ­ in relation with the Latin American perspective and the recent history­ and certain losses ­ in relation with a collective identity and the narrative character­.Fil: Gonzalez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105726Gonzalez, Maria Paula; La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 37; 1; 6-2016; 1-111852­1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:27.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
The school history in the beginnings of the 21st century: changes, losses and conquests
title La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
spellingShingle La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
Gonzalez, Maria Paula
HISTORIA ESCOLAR
PROPÓSITOS
CONTENIDOS
PRÁCTICAS
title_short La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
title_full La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
title_fullStr La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
title_full_unstemmed La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
title_sort La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Maria Paula
author Gonzalez, Maria Paula
author_facet Gonzalez, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ESCOLAR
PROPÓSITOS
CONTENIDOS
PRÁCTICAS
topic HISTORIA ESCOLAR
PROPÓSITOS
CONTENIDOS
PRÁCTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artículo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorístico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crítico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas ­en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente­, y, por otro, ciertas pérdidas ­en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo­.
This work explores school history in the beginnings of the 21st century. It analyses the current intentions, contents and practices in order to indicate the changes, conquests and losses (in comparison with the 20th century). It focuses on the secondary level (Province of Buenos Aires) across scholar, normative and pedagogic sources. The article indicates that school history today presents changes that reveal a break of the discipline’s code formed at the end of the 19th century and developed during great part of the 20th century (characterized as civilizing, patriotic, elitist, factual, bookish, memory learning). Also, it shows a new code with a great importance in the contemporary and recent times, and critical and plural spirit. Also it appears that school history shows important conquests ­ in relation with the Latin American perspective and the recent history­ and certain losses ­ in relation with a collective identity and the narrative character­.
Fil: Gonzalez, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description Este trabajo explora la historia escolar a inicios del siglo XXI analizando sus actuales propósitos, contenidos y prácticas con el fin de señalar sus cambios, conquistas y pérdidas respecto al siglo XX. Focaliza el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires a través del análisis de fuentes áulicas, normativas y pedagógicas. El artículo indica que la historia escolar manifiesta el quiebre del código disciplinar configurado a fines del siglo XIX y desarrollado durante gran parte del siglo XX (caracterizado como civilizatorio, patriótico, elitista, fáctico, libresco, memorístico) y presenta cambios que muestran uno nuevo donde cobra relevancia lo contemporáneo y reciente, lo crítico y plural, y lo subjetivo. También señala que la historia escolar evidencia, por un lado, importantes conquistas ­en relación con la perspectiva latinoamericana y la historia reciente­, y, por otro, ciertas pérdidas ­en relación con la formación de una identidad colectiva y el carácter narrativo­.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105726
Gonzalez, Maria Paula; La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 37; 1; 6-2016; 1-11
1852­1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105726
identifier_str_mv Gonzalez, Maria Paula; La historia escolar a inicios del siglo XXI: cambios, pérdidas y conquistas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 37; 1; 6-2016; 1-11
1852­1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2016n37a05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614445077102592
score 13.070432