Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad
- Autores
- Torrano, María Andrea; Barrionuevo, Lisandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos problematizar la implementación del SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad- implementado en Argentina a fines del año 2011. La biometría parte del supuesto de la identificación unívoca de los individuos a través de patrones físicos o rasgos conductuales. Inicialmente esta técnica de identificación era utilizada por los Estados para fichar inmigrantes y criminales, pero en el presente siglo se extendió a la totalidad de la población. La biometrización de la sociedad se fundamenta en el derecho de cada ciudadano/usuario a ser identificado correctamente y a relacionarse con el Estado mediante técnicas digitales. Las organizaciones que ofrecen cierta resistencia a la implementación de estas técnicas apelan al discurso legal: el derecho a la privacidad. De allí que podamos preguntarnos: ¿Es posible una crítica a la biometría que no recaiga en que el derecho a la privacidad es más importante que, o incluso condición para, el derecho a la identificación? ¿Se trata tan sólo de una cuestión de derechos privados o involucra una política sobre el cuerpo?
This article problematizes the implementation in Argentina since late 2011 of SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad. This biometric system assumes the univocal identification of individuals through physical and behavioral patterns. Initially biometric techniques were used by the State to file migrants and criminals, but in this Century its use was extended to the entire population. The biometricization of society is based on the right of each citizen/user to be correctly identified and to be related with the State through digitals techniques. The social organizations that put some resistance to the implementation of these techniques drawn on legal discourse: the right of privacy. From here, we can ask: It is possible a critic of biometrics that does not fall in that the right of privacy is more important than, or even a condition for, the right of identification? It is only a matter of personal rights or does it involve a policy on the body?
Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
BIOMETRIA
CUERPO
IDENTIFICACIÓN
SIBIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80250
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_949ef13f825c34fe0eadff8b389003ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80250 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidadTorrano, María AndreaBarrionuevo, LisandroBIOMETRIACUERPOIDENTIFICACIÓNSIBIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos problematizar la implementación del SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad- implementado en Argentina a fines del año 2011. La biometría parte del supuesto de la identificación unívoca de los individuos a través de patrones físicos o rasgos conductuales. Inicialmente esta técnica de identificación era utilizada por los Estados para fichar inmigrantes y criminales, pero en el presente siglo se extendió a la totalidad de la población. La biometrización de la sociedad se fundamenta en el derecho de cada ciudadano/usuario a ser identificado correctamente y a relacionarse con el Estado mediante técnicas digitales. Las organizaciones que ofrecen cierta resistencia a la implementación de estas técnicas apelan al discurso legal: el derecho a la privacidad. De allí que podamos preguntarnos: ¿Es posible una crítica a la biometría que no recaiga en que el derecho a la privacidad es más importante que, o incluso condición para, el derecho a la identificación? ¿Se trata tan sólo de una cuestión de derechos privados o involucra una política sobre el cuerpo?This article problematizes the implementation in Argentina since late 2011 of SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad. This biometric system assumes the univocal identification of individuals through physical and behavioral patterns. Initially biometric techniques were used by the State to file migrants and criminals, but in this Century its use was extended to the entire population. The biometricization of society is based on the right of each citizen/user to be correctly identified and to be related with the State through digitals techniques. The social organizations that put some resistance to the implementation of these techniques drawn on legal discourse: the right of privacy. From here, we can ask: It is possible a critic of biometrics that does not fall in that the right of privacy is more important than, or even a condition for, the right of identification? It is only a matter of personal rights or does it involve a policy on the body?Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFundación El llano2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80250Torrano, María Andrea; Barrionuevo, Lisandro; Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad; Fundación El llano; Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos; 2; 8-2016; 127-1492525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/article/view/75info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:22.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
title |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
spellingShingle |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad Torrano, María Andrea BIOMETRIA CUERPO IDENTIFICACIÓN SIBIOS |
title_short |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
title_full |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
title_fullStr |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
title_full_unstemmed |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
title_sort |
Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrano, María Andrea Barrionuevo, Lisandro |
author |
Torrano, María Andrea |
author_facet |
Torrano, María Andrea Barrionuevo, Lisandro |
author_role |
author |
author2 |
Barrionuevo, Lisandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMETRIA CUERPO IDENTIFICACIÓN SIBIOS |
topic |
BIOMETRIA CUERPO IDENTIFICACIÓN SIBIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos problematizar la implementación del SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad- implementado en Argentina a fines del año 2011. La biometría parte del supuesto de la identificación unívoca de los individuos a través de patrones físicos o rasgos conductuales. Inicialmente esta técnica de identificación era utilizada por los Estados para fichar inmigrantes y criminales, pero en el presente siglo se extendió a la totalidad de la población. La biometrización de la sociedad se fundamenta en el derecho de cada ciudadano/usuario a ser identificado correctamente y a relacionarse con el Estado mediante técnicas digitales. Las organizaciones que ofrecen cierta resistencia a la implementación de estas técnicas apelan al discurso legal: el derecho a la privacidad. De allí que podamos preguntarnos: ¿Es posible una crítica a la biometría que no recaiga en que el derecho a la privacidad es más importante que, o incluso condición para, el derecho a la identificación? ¿Se trata tan sólo de una cuestión de derechos privados o involucra una política sobre el cuerpo? This article problematizes the implementation in Argentina since late 2011 of SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad. This biometric system assumes the univocal identification of individuals through physical and behavioral patterns. Initially biometric techniques were used by the State to file migrants and criminals, but in this Century its use was extended to the entire population. The biometricization of society is based on the right of each citizen/user to be correctly identified and to be related with the State through digitals techniques. The social organizations that put some resistance to the implementation of these techniques drawn on legal discourse: the right of privacy. From here, we can ask: It is possible a critic of biometrics that does not fall in that the right of privacy is more important than, or even a condition for, the right of identification? It is only a matter of personal rights or does it involve a policy on the body? Fil: Torrano, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo nos proponemos problematizar la implementación del SIBIOS -Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad- implementado en Argentina a fines del año 2011. La biometría parte del supuesto de la identificación unívoca de los individuos a través de patrones físicos o rasgos conductuales. Inicialmente esta técnica de identificación era utilizada por los Estados para fichar inmigrantes y criminales, pero en el presente siglo se extendió a la totalidad de la población. La biometrización de la sociedad se fundamenta en el derecho de cada ciudadano/usuario a ser identificado correctamente y a relacionarse con el Estado mediante técnicas digitales. Las organizaciones que ofrecen cierta resistencia a la implementación de estas técnicas apelan al discurso legal: el derecho a la privacidad. De allí que podamos preguntarnos: ¿Es posible una crítica a la biometría que no recaiga en que el derecho a la privacidad es más importante que, o incluso condición para, el derecho a la identificación? ¿Se trata tan sólo de una cuestión de derechos privados o involucra una política sobre el cuerpo? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80250 Torrano, María Andrea; Barrionuevo, Lisandro; Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad; Fundación El llano; Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos; 2; 8-2016; 127-149 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80250 |
identifier_str_mv |
Torrano, María Andrea; Barrionuevo, Lisandro; Políticas extractivistas sobre el cuerpo: SIBIOS y el Derecho a a identificación y la privacidad; Fundación El llano; Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos; 2; 8-2016; 127-149 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/index.php/revista/article/view/75 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270155107729408 |
score |
13.13397 |