Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?

Autores
Lopez Viñals, Joaquin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sociología utiliza modelos para explicar cómo comprendemos el fenómeno de la discapacidad. En base a esto, históricamente se reconocen al menos tres tipologías que lograron afianzarse de alguna manera en las prácticas sociales históricas; el modelo de la presidencia, el medico/rehabilitador y el modelo social. No obstante, existen categorías emergentes que intentan poner en debate distintas maneras de entender a la discapacidad, y por lo tanto, distintas maneras de abordarlo desde lo público. Llamaremosa este conjunto de ideas el modelo cultural. En el presente trabajo, intentaremos delinear los conceptos más importantes de los modelos clásicos, sus contextos históricos y sus consecuencias jurídicas y sociales más relevantes. Luego introduciremos la discusión del modelo cultural y especularemos sobre las posibles respuestas que desde el ordenamiento jurídico podría tenerse. Utilizaremos el análisis de fuentes bibliográficas para explicitar los contornos de los conceptos utilizados, y analizaremos como las fuentes jurídicas los han contemplado. Finalmente realizaremos una reflexión crítica, en atención a que algunos de los planteos desde el movimiento cultural exceden a las necesidades de las personas con discapacidad y se presentan como una critica a los modelos actuales de productividad, que parecen ser desde el movimiento de la discapacidad, y no tanto hacia ellos.
Sociology has used models to explain how we understand disability. Historically, there has been three models that projected into social practices; the dispense model, the medical model and the social model. Nevertheless, there are contemporary discussions about how we understand disability, and as a consequence, what public policies we apply. We well call all this discussion the cultural model. In this paper, we will try to clarify around the most important categories of the classic disability models, their historical context and their juridical and social consequences. Then, we will introduce the discussion of the cultural model and speculate around the possible responses we could get from the laws. We will analyze bibliographical sources to explain the categories, and the laws that have contemplated them. Finally, we will make a critical conclusion, as some of the claims the cultural movement has exceed the needs of people with disability and are critics to the capitalism and the structure of production. They seem to be made from the disability movement and not for them.
Fil: Lopez Viñals, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
Discapacidad
Derecho
Modelo Cultural
Crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213066

id CONICETDig_94903b9f01ecc86eeb97ef10a0e31398
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?Lopez Viñals, JoaquinDiscapacidadDerechoModelo CulturalCríticahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La sociología utiliza modelos para explicar cómo comprendemos el fenómeno de la discapacidad. En base a esto, históricamente se reconocen al menos tres tipologías que lograron afianzarse de alguna manera en las prácticas sociales históricas; el modelo de la presidencia, el medico/rehabilitador y el modelo social. No obstante, existen categorías emergentes que intentan poner en debate distintas maneras de entender a la discapacidad, y por lo tanto, distintas maneras de abordarlo desde lo público. Llamaremosa este conjunto de ideas el modelo cultural. En el presente trabajo, intentaremos delinear los conceptos más importantes de los modelos clásicos, sus contextos históricos y sus consecuencias jurídicas y sociales más relevantes. Luego introduciremos la discusión del modelo cultural y especularemos sobre las posibles respuestas que desde el ordenamiento jurídico podría tenerse. Utilizaremos el análisis de fuentes bibliográficas para explicitar los contornos de los conceptos utilizados, y analizaremos como las fuentes jurídicas los han contemplado. Finalmente realizaremos una reflexión crítica, en atención a que algunos de los planteos desde el movimiento cultural exceden a las necesidades de las personas con discapacidad y se presentan como una critica a los modelos actuales de productividad, que parecen ser desde el movimiento de la discapacidad, y no tanto hacia ellos.Sociology has used models to explain how we understand disability. Historically, there has been three models that projected into social practices; the dispense model, the medical model and the social model. Nevertheless, there are contemporary discussions about how we understand disability, and as a consequence, what public policies we apply. We well call all this discussion the cultural model. In this paper, we will try to clarify around the most important categories of the classic disability models, their historical context and their juridical and social consequences. Then, we will introduce the discussion of the cultural model and speculate around the possible responses we could get from the laws. We will analyze bibliographical sources to explain the categories, and the laws that have contemplated them. Finally, we will make a critical conclusion, as some of the claims the cultural movement has exceed the needs of people with disability and are critics to the capitalism and the structure of production. They seem to be made from the disability movement and not for them.Fil: Lopez Viñals, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213066Lopez Viñals, Joaquin; Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas; Inserción; 3; 3; 7-2022; 31-492469-1933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/insercion/article/view/466/574info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:57:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:57:02.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
title Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
spellingShingle Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
Lopez Viñals, Joaquin
Discapacidad
Derecho
Modelo Cultural
Crítica
title_short Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
title_full Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
title_fullStr Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
title_sort Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Viñals, Joaquin
author Lopez Viñals, Joaquin
author_facet Lopez Viñals, Joaquin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discapacidad
Derecho
Modelo Cultural
Crítica
topic Discapacidad
Derecho
Modelo Cultural
Crítica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La sociología utiliza modelos para explicar cómo comprendemos el fenómeno de la discapacidad. En base a esto, históricamente se reconocen al menos tres tipologías que lograron afianzarse de alguna manera en las prácticas sociales históricas; el modelo de la presidencia, el medico/rehabilitador y el modelo social. No obstante, existen categorías emergentes que intentan poner en debate distintas maneras de entender a la discapacidad, y por lo tanto, distintas maneras de abordarlo desde lo público. Llamaremosa este conjunto de ideas el modelo cultural. En el presente trabajo, intentaremos delinear los conceptos más importantes de los modelos clásicos, sus contextos históricos y sus consecuencias jurídicas y sociales más relevantes. Luego introduciremos la discusión del modelo cultural y especularemos sobre las posibles respuestas que desde el ordenamiento jurídico podría tenerse. Utilizaremos el análisis de fuentes bibliográficas para explicitar los contornos de los conceptos utilizados, y analizaremos como las fuentes jurídicas los han contemplado. Finalmente realizaremos una reflexión crítica, en atención a que algunos de los planteos desde el movimiento cultural exceden a las necesidades de las personas con discapacidad y se presentan como una critica a los modelos actuales de productividad, que parecen ser desde el movimiento de la discapacidad, y no tanto hacia ellos.
Sociology has used models to explain how we understand disability. Historically, there has been three models that projected into social practices; the dispense model, the medical model and the social model. Nevertheless, there are contemporary discussions about how we understand disability, and as a consequence, what public policies we apply. We well call all this discussion the cultural model. In this paper, we will try to clarify around the most important categories of the classic disability models, their historical context and their juridical and social consequences. Then, we will introduce the discussion of the cultural model and speculate around the possible responses we could get from the laws. We will analyze bibliographical sources to explain the categories, and the laws that have contemplated them. Finally, we will make a critical conclusion, as some of the claims the cultural movement has exceed the needs of people with disability and are critics to the capitalism and the structure of production. They seem to be made from the disability movement and not for them.
Fil: Lopez Viñals, Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description La sociología utiliza modelos para explicar cómo comprendemos el fenómeno de la discapacidad. En base a esto, históricamente se reconocen al menos tres tipologías que lograron afianzarse de alguna manera en las prácticas sociales históricas; el modelo de la presidencia, el medico/rehabilitador y el modelo social. No obstante, existen categorías emergentes que intentan poner en debate distintas maneras de entender a la discapacidad, y por lo tanto, distintas maneras de abordarlo desde lo público. Llamaremosa este conjunto de ideas el modelo cultural. En el presente trabajo, intentaremos delinear los conceptos más importantes de los modelos clásicos, sus contextos históricos y sus consecuencias jurídicas y sociales más relevantes. Luego introduciremos la discusión del modelo cultural y especularemos sobre las posibles respuestas que desde el ordenamiento jurídico podría tenerse. Utilizaremos el análisis de fuentes bibliográficas para explicitar los contornos de los conceptos utilizados, y analizaremos como las fuentes jurídicas los han contemplado. Finalmente realizaremos una reflexión crítica, en atención a que algunos de los planteos desde el movimiento cultural exceden a las necesidades de las personas con discapacidad y se presentan como una critica a los modelos actuales de productividad, que parecen ser desde el movimiento de la discapacidad, y no tanto hacia ellos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213066
Lopez Viñals, Joaquin; Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas; Inserción; 3; 3; 7-2022; 31-49
2469-1933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213066
identifier_str_mv Lopez Viñals, Joaquin; Reflexiones en torno a los modelos de discapacidad y su proyección en el Derecho: ¿Que podemos esperar del modelo Cultural?; Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas; Inserción; 3; 3; 7-2022; 31-49
2469-1933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/insercion/article/view/466/574
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782279077068800
score 12.982451