Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano
- Autores
- Laise, Luciano Damián; Manzo, Gustavo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) sentó las bases del modelo económico que ha de imperar en ese país. Una de las notas más encomiables de tal modelo es que propone una conciliación entre lo colectivo y lo individual, para así poner a la persona en el centro del desarrollo socioeconómico. De esta manera, se reconoce el principio general de libertad en materia económica y, a la vez, se instituyen los pisos mínimos para las designaciones de aquellas autoridades que conducen uno de los segmentos más significativos de la política económica de un Estado: el Banco Central. Sin embargo, tales libertades económicas se han ido restringiendo tan intensamente que se ha llegado al punto que el gobierno nacional es quien determina los precios, junto con la estructura de costos y ganancias de todas las empresas, ya sean estas pertenecientes al sector público o al sector privado. Además, la Asamblea Nacional ha sido apartada en el proceso de designación del Presidente y miembros del Directorio del Banco Central. En este trabajo defenderemos la tesis de que el debilitamiento de la independencia del Banco Central de Venezuela ha derivado en un progresivo debilitamiento de las instituciones constitucionales de corte económico, lo cual se ha agravado en virtud de la escasa transparencia en la gestión y rendición de cuentas de la autoridad monetaria venezolana.
The Constitution of the Bolivarian Republique of Venezuela (1999) has settled the grounds of a specific economic model. One of the most relevant features of that model is that it aims at harmonizing the collective with the individual to put persons at the core of socioeconomic development. Thus, the Venezuelan constitution recognizes a general principle of liberty. At the same time, it institutes the minimal requirements for the appointment of a public office that drives a significant part of the political economy: the Central Bank. Nevertheless, the national government had limited those liberties and became the one who determines prices and the structure of costs/profits of all enterprises, whether public or private. In this article, we hold the following claim: since the National Assembly takes no intervention at the appointments of the President or Directors of the Central Bank, that had deeply undermined constitutional institutions of economic nature. The opacity and lack of accountability of the Venezuelan monetary office have diluted the constitution's economic features.
Fil: Laise, Luciano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; Argentina
Fil: Manzo, Gustavo. Universidad Metropolitana. Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos.; Venezuela - Materia
-
CONSTITUCIONALISMO ABUSIVO
POLÍTICA ECONÓMICA
DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166149
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_946ef3bfa85e85acf87c755c2a569e8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166149 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolanoThe deviations of the economic constitutional system and the twilight of the Venezuelan economyLaise, Luciano DamiánManzo, GustavoCONSTITUCIONALISMO ABUSIVOPOLÍTICA ECONÓMICADERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) sentó las bases del modelo económico que ha de imperar en ese país. Una de las notas más encomiables de tal modelo es que propone una conciliación entre lo colectivo y lo individual, para así poner a la persona en el centro del desarrollo socioeconómico. De esta manera, se reconoce el principio general de libertad en materia económica y, a la vez, se instituyen los pisos mínimos para las designaciones de aquellas autoridades que conducen uno de los segmentos más significativos de la política económica de un Estado: el Banco Central. Sin embargo, tales libertades económicas se han ido restringiendo tan intensamente que se ha llegado al punto que el gobierno nacional es quien determina los precios, junto con la estructura de costos y ganancias de todas las empresas, ya sean estas pertenecientes al sector público o al sector privado. Además, la Asamblea Nacional ha sido apartada en el proceso de designación del Presidente y miembros del Directorio del Banco Central. En este trabajo defenderemos la tesis de que el debilitamiento de la independencia del Banco Central de Venezuela ha derivado en un progresivo debilitamiento de las instituciones constitucionales de corte económico, lo cual se ha agravado en virtud de la escasa transparencia en la gestión y rendición de cuentas de la autoridad monetaria venezolana.The Constitution of the Bolivarian Republique of Venezuela (1999) has settled the grounds of a specific economic model. One of the most relevant features of that model is that it aims at harmonizing the collective with the individual to put persons at the core of socioeconomic development. Thus, the Venezuelan constitution recognizes a general principle of liberty. At the same time, it institutes the minimal requirements for the appointment of a public office that drives a significant part of the political economy: the Central Bank. Nevertheless, the national government had limited those liberties and became the one who determines prices and the structure of costs/profits of all enterprises, whether public or private. In this article, we hold the following claim: since the National Assembly takes no intervention at the appointments of the President or Directors of the Central Bank, that had deeply undermined constitutional institutions of economic nature. The opacity and lack of accountability of the Venezuelan monetary office have diluted the constitution's economic features.Fil: Laise, Luciano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; ArgentinaFil: Manzo, Gustavo. Universidad Metropolitana. Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos.; VenezuelaUniversidad Nacional de La Plata2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166149Laise, Luciano Damián; Manzo, Gustavo; Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano; Universidad Nacional de La Plata; Derecho y Ciencias Sociales; 25; 10-2021; 123-1511853-09821852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/12752info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:50.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano The deviations of the economic constitutional system and the twilight of the Venezuelan economy |
title |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano |
spellingShingle |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano Laise, Luciano Damián CONSTITUCIONALISMO ABUSIVO POLÍTICA ECONÓMICA DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO |
title_short |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano |
title_full |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano |
title_fullStr |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano |
title_full_unstemmed |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano |
title_sort |
Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laise, Luciano Damián Manzo, Gustavo |
author |
Laise, Luciano Damián |
author_facet |
Laise, Luciano Damián Manzo, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Manzo, Gustavo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSTITUCIONALISMO ABUSIVO POLÍTICA ECONÓMICA DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO |
topic |
CONSTITUCIONALISMO ABUSIVO POLÍTICA ECONÓMICA DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) sentó las bases del modelo económico que ha de imperar en ese país. Una de las notas más encomiables de tal modelo es que propone una conciliación entre lo colectivo y lo individual, para así poner a la persona en el centro del desarrollo socioeconómico. De esta manera, se reconoce el principio general de libertad en materia económica y, a la vez, se instituyen los pisos mínimos para las designaciones de aquellas autoridades que conducen uno de los segmentos más significativos de la política económica de un Estado: el Banco Central. Sin embargo, tales libertades económicas se han ido restringiendo tan intensamente que se ha llegado al punto que el gobierno nacional es quien determina los precios, junto con la estructura de costos y ganancias de todas las empresas, ya sean estas pertenecientes al sector público o al sector privado. Además, la Asamblea Nacional ha sido apartada en el proceso de designación del Presidente y miembros del Directorio del Banco Central. En este trabajo defenderemos la tesis de que el debilitamiento de la independencia del Banco Central de Venezuela ha derivado en un progresivo debilitamiento de las instituciones constitucionales de corte económico, lo cual se ha agravado en virtud de la escasa transparencia en la gestión y rendición de cuentas de la autoridad monetaria venezolana. The Constitution of the Bolivarian Republique of Venezuela (1999) has settled the grounds of a specific economic model. One of the most relevant features of that model is that it aims at harmonizing the collective with the individual to put persons at the core of socioeconomic development. Thus, the Venezuelan constitution recognizes a general principle of liberty. At the same time, it institutes the minimal requirements for the appointment of a public office that drives a significant part of the political economy: the Central Bank. Nevertheless, the national government had limited those liberties and became the one who determines prices and the structure of costs/profits of all enterprises, whether public or private. In this article, we hold the following claim: since the National Assembly takes no intervention at the appointments of the President or Directors of the Central Bank, that had deeply undermined constitutional institutions of economic nature. The opacity and lack of accountability of the Venezuelan monetary office have diluted the constitution's economic features. Fil: Laise, Luciano Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; Argentina Fil: Manzo, Gustavo. Universidad Metropolitana. Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos.; Venezuela |
description |
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) sentó las bases del modelo económico que ha de imperar en ese país. Una de las notas más encomiables de tal modelo es que propone una conciliación entre lo colectivo y lo individual, para así poner a la persona en el centro del desarrollo socioeconómico. De esta manera, se reconoce el principio general de libertad en materia económica y, a la vez, se instituyen los pisos mínimos para las designaciones de aquellas autoridades que conducen uno de los segmentos más significativos de la política económica de un Estado: el Banco Central. Sin embargo, tales libertades económicas se han ido restringiendo tan intensamente que se ha llegado al punto que el gobierno nacional es quien determina los precios, junto con la estructura de costos y ganancias de todas las empresas, ya sean estas pertenecientes al sector público o al sector privado. Además, la Asamblea Nacional ha sido apartada en el proceso de designación del Presidente y miembros del Directorio del Banco Central. En este trabajo defenderemos la tesis de que el debilitamiento de la independencia del Banco Central de Venezuela ha derivado en un progresivo debilitamiento de las instituciones constitucionales de corte económico, lo cual se ha agravado en virtud de la escasa transparencia en la gestión y rendición de cuentas de la autoridad monetaria venezolana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166149 Laise, Luciano Damián; Manzo, Gustavo; Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano; Universidad Nacional de La Plata; Derecho y Ciencias Sociales; 25; 10-2021; 123-151 1853-0982 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166149 |
identifier_str_mv |
Laise, Luciano Damián; Manzo, Gustavo; Las desviaciones del sistema económico constitucional y el ocaso económico venezolano; Universidad Nacional de La Plata; Derecho y Ciencias Sociales; 25; 10-2021; 123-151 1853-0982 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/12752 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269720800133120 |
score |
13.13397 |