Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad

Autores
Bruna, Ornella; Gelpi Trudo, Rosario; del Valle, Macarena; Olsen, Cintia Daniela; Canet Juric, Lorena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Estudios revelan efectos negativos del aislamiento en la salud mental infanto-juvenil durante la pandemia del COVID-19, posiblemente en relación con el aislamiento social y cierre de escuelas. Es importante saber si estos efectos variaron según el régimen de presencialidad escolar al que se asistió en 2021. Objetivo: Evaluar diferencias en la percepción parental de sintomatología psicopatológica en niños/as (3-18) según el régimen de presencialidad en 2021. Metodología: Se aplicó una versión adaptada del CBCL para evaluar comportamientos relacionados con psicopatología infantil. Se evaluaron: Conductas agresivas, Impulsividad-inatención, Dependencia-regresión, y Ansiedad-depresión. También se recopilaron datos sociodemográficos (género, edad y régimen de presencialidad). Se evaluaron 290 díadas (cuidador niño) de niños de 3-5 años (n=60; edad M=4; DE=0,84), 6-11 años (n=135; edad M= 8,32; DE=1,7) y adolescentes de 12-18 años (n=95; edad M=14,35; DE=1,74). Se utilizó una prueba t para muestras independientes para analizar las diferencias en la sintomatología según el régimen de presencialidad escolar en cada grupo de edad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en Ansiedad- depresión para niños de 6 a 11 años. Padres de niños en presencialidad nula o escasa reportaron más comportamientos ansioso-depresivos (ME=0.37; DE=0.31) que los de presencialidad regular o plena (ME=0.16; DE=0.23). Esta diferencia fue significativa (p < .01). No hubo diferencias significativas en otras escalas por edad, ni en Ansiedad-depresión entre niños pequeños (3-5 años) y adolescentes (12-18 años). Discusión: Los padres de niños con escasa presencialidad informaron más comportamientos ansioso-depresivos que los padres de niños que asistían regularmente. Puede deberse a la menor autonomía en tareas y sociabilidad que los adolescentes y mayor necesidad de contacto social de los niños pequeños. Se destaca la importancia de priorizar la presencialidad en escuelas en emergencias similares.
Fil: Bruna, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Gelpi Trudo, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Olsen, Cintia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
SALUD MENTAL
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
PRESENCIALIDAD ESCOLAR
PANDEMIA COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265435

id CONICETDig_942262984da8cc9f340229f70606d692
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265435
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidadBruna, OrnellaGelpi Trudo, Rosariodel Valle, MacarenaOlsen, Cintia DanielaCanet Juric, LorenaSALUD MENTALPSICOPATOLOGÍA INFANTILPRESENCIALIDAD ESCOLARPANDEMIA COVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Estudios revelan efectos negativos del aislamiento en la salud mental infanto-juvenil durante la pandemia del COVID-19, posiblemente en relación con el aislamiento social y cierre de escuelas. Es importante saber si estos efectos variaron según el régimen de presencialidad escolar al que se asistió en 2021. Objetivo: Evaluar diferencias en la percepción parental de sintomatología psicopatológica en niños/as (3-18) según el régimen de presencialidad en 2021. Metodología: Se aplicó una versión adaptada del CBCL para evaluar comportamientos relacionados con psicopatología infantil. Se evaluaron: Conductas agresivas, Impulsividad-inatención, Dependencia-regresión, y Ansiedad-depresión. También se recopilaron datos sociodemográficos (género, edad y régimen de presencialidad). Se evaluaron 290 díadas (cuidador niño) de niños de 3-5 años (n=60; edad M=4; DE=0,84), 6-11 años (n=135; edad M= 8,32; DE=1,7) y adolescentes de 12-18 años (n=95; edad M=14,35; DE=1,74). Se utilizó una prueba t para muestras independientes para analizar las diferencias en la sintomatología según el régimen de presencialidad escolar en cada grupo de edad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en Ansiedad- depresión para niños de 6 a 11 años. Padres de niños en presencialidad nula o escasa reportaron más comportamientos ansioso-depresivos (ME=0.37; DE=0.31) que los de presencialidad regular o plena (ME=0.16; DE=0.23). Esta diferencia fue significativa (p < .01). No hubo diferencias significativas en otras escalas por edad, ni en Ansiedad-depresión entre niños pequeños (3-5 años) y adolescentes (12-18 años). Discusión: Los padres de niños con escasa presencialidad informaron más comportamientos ansioso-depresivos que los padres de niños que asistían regularmente. Puede deberse a la menor autonomía en tareas y sociabilidad que los adolescentes y mayor necesidad de contacto social de los niños pequeños. Se destaca la importancia de priorizar la presencialidad en escuelas en emergencias similares.Fil: Bruna, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Gelpi Trudo, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Olsen, Cintia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265435Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 164-1651852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265435instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:45.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
title Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
spellingShingle Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
Bruna, Ornella
SALUD MENTAL
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
PRESENCIALIDAD ESCOLAR
PANDEMIA COVID-19
title_short Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
title_full Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
title_fullStr Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
title_full_unstemmed Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
title_sort Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bruna, Ornella
Gelpi Trudo, Rosario
del Valle, Macarena
Olsen, Cintia Daniela
Canet Juric, Lorena
author Bruna, Ornella
author_facet Bruna, Ornella
Gelpi Trudo, Rosario
del Valle, Macarena
Olsen, Cintia Daniela
Canet Juric, Lorena
author_role author
author2 Gelpi Trudo, Rosario
del Valle, Macarena
Olsen, Cintia Daniela
Canet Juric, Lorena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
PRESENCIALIDAD ESCOLAR
PANDEMIA COVID-19
topic SALUD MENTAL
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
PRESENCIALIDAD ESCOLAR
PANDEMIA COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Estudios revelan efectos negativos del aislamiento en la salud mental infanto-juvenil durante la pandemia del COVID-19, posiblemente en relación con el aislamiento social y cierre de escuelas. Es importante saber si estos efectos variaron según el régimen de presencialidad escolar al que se asistió en 2021. Objetivo: Evaluar diferencias en la percepción parental de sintomatología psicopatológica en niños/as (3-18) según el régimen de presencialidad en 2021. Metodología: Se aplicó una versión adaptada del CBCL para evaluar comportamientos relacionados con psicopatología infantil. Se evaluaron: Conductas agresivas, Impulsividad-inatención, Dependencia-regresión, y Ansiedad-depresión. También se recopilaron datos sociodemográficos (género, edad y régimen de presencialidad). Se evaluaron 290 díadas (cuidador niño) de niños de 3-5 años (n=60; edad M=4; DE=0,84), 6-11 años (n=135; edad M= 8,32; DE=1,7) y adolescentes de 12-18 años (n=95; edad M=14,35; DE=1,74). Se utilizó una prueba t para muestras independientes para analizar las diferencias en la sintomatología según el régimen de presencialidad escolar en cada grupo de edad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en Ansiedad- depresión para niños de 6 a 11 años. Padres de niños en presencialidad nula o escasa reportaron más comportamientos ansioso-depresivos (ME=0.37; DE=0.31) que los de presencialidad regular o plena (ME=0.16; DE=0.23). Esta diferencia fue significativa (p < .01). No hubo diferencias significativas en otras escalas por edad, ni en Ansiedad-depresión entre niños pequeños (3-5 años) y adolescentes (12-18 años). Discusión: Los padres de niños con escasa presencialidad informaron más comportamientos ansioso-depresivos que los padres de niños que asistían regularmente. Puede deberse a la menor autonomía en tareas y sociabilidad que los adolescentes y mayor necesidad de contacto social de los niños pequeños. Se destaca la importancia de priorizar la presencialidad en escuelas en emergencias similares.
Fil: Bruna, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Gelpi Trudo, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Olsen, Cintia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción: Estudios revelan efectos negativos del aislamiento en la salud mental infanto-juvenil durante la pandemia del COVID-19, posiblemente en relación con el aislamiento social y cierre de escuelas. Es importante saber si estos efectos variaron según el régimen de presencialidad escolar al que se asistió en 2021. Objetivo: Evaluar diferencias en la percepción parental de sintomatología psicopatológica en niños/as (3-18) según el régimen de presencialidad en 2021. Metodología: Se aplicó una versión adaptada del CBCL para evaluar comportamientos relacionados con psicopatología infantil. Se evaluaron: Conductas agresivas, Impulsividad-inatención, Dependencia-regresión, y Ansiedad-depresión. También se recopilaron datos sociodemográficos (género, edad y régimen de presencialidad). Se evaluaron 290 díadas (cuidador niño) de niños de 3-5 años (n=60; edad M=4; DE=0,84), 6-11 años (n=135; edad M= 8,32; DE=1,7) y adolescentes de 12-18 años (n=95; edad M=14,35; DE=1,74). Se utilizó una prueba t para muestras independientes para analizar las diferencias en la sintomatología según el régimen de presencialidad escolar en cada grupo de edad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en Ansiedad- depresión para niños de 6 a 11 años. Padres de niños en presencialidad nula o escasa reportaron más comportamientos ansioso-depresivos (ME=0.37; DE=0.31) que los de presencialidad regular o plena (ME=0.16; DE=0.23). Esta diferencia fue significativa (p < .01). No hubo diferencias significativas en otras escalas por edad, ni en Ansiedad-depresión entre niños pequeños (3-5 años) y adolescentes (12-18 años). Discusión: Los padres de niños con escasa presencialidad informaron más comportamientos ansioso-depresivos que los padres de niños que asistían regularmente. Puede deberse a la menor autonomía en tareas y sociabilidad que los adolescentes y mayor necesidad de contacto social de los niños pequeños. Se destaca la importancia de priorizar la presencialidad en escuelas en emergencias similares.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265435
Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 164-165
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265435
identifier_str_mv Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 164-165
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269598754275328
score 13.13397