GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy

Autores
Suad, Laura Andrea; Cichowolski, Silvina; Arnal, Edmundo Marcelo; Testori, Juan Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
GS100-02-41 es una supercáscara de hidrógeno neutro (HI) localizada en la parte externa de la Galaxia, a una distancia de 2.8 kpc del Sol. A partir del análisis de los datos de HI varios parámetros que caracterizan a la estructura (dimensiones, masa, densidad, energía cinética, edad dinámica, etc.) han sido determinados. En base a consideraciones energéticas, se estima que GS100-02-41 podría haberse originado por la acción conjunta de los vientos estelares y explosiones de supernova de las estrellas miembros de Cep OB1.    Si bien la supercáscara no es observable ni en el continuo de radio ni en el infrarrojo lejano, en ambos rangos de frecuencia se detectan, proyectadas sobre los bordes de GS100-01-41, cuatro fuentes discretas. La más intensa de ellas corresponde a la región Sh2-132. Determinaciones de las densidades de flujo a distintas frecuencias permiten establecer, para las tres fuentes restantes, que las mismas son de naturaleza térmica (regiones HII). El análisis de la base de datos del CGPS, permite identificar más minimos de HI en el gas neutro de GS100-02-41, que guardan una excelente correlación morfológica con la distribución del gas ionizado de las cuatro fuentes de continuo. Esto permitiría  vincular físicamente dichas regiones con GS100-02-41. Por  último, a partir de distintas estimaciones para las edades de las estucturas involucradas, se analiza la posibilidad de que la formación de las estrellas excitatrices de las regiones HII haya sido inducida por la expansión de GS100-02-41.
Fil: Suad, Laura Andrea. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: Cichowolski, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Arnal, Edmundo Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: Testori, Juan Carlos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
San Juan
Argentina
Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio
Materia
Super Shell
HII Regions
Interstellar Medium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152310

id CONICETDig_93fbe63b769e834037e53cead55ccda9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the GalaxySuad, Laura AndreaCichowolski, SilvinaArnal, Edmundo MarceloTestori, Juan CarlosSuper ShellHII RegionsInterstellar Mediumhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1GS100-02-41 es una supercáscara de hidrógeno neutro (HI) localizada en la parte externa de la Galaxia, a una distancia de 2.8 kpc del Sol. A partir del análisis de los datos de HI varios parámetros que caracterizan a la estructura (dimensiones, masa, densidad, energía cinética, edad dinámica, etc.) han sido determinados. En base a consideraciones energéticas, se estima que GS100-02-41 podría haberse originado por la acción conjunta de los vientos estelares y explosiones de supernova de las estrellas miembros de Cep OB1.    Si bien la supercáscara no es observable ni en el continuo de radio ni en el infrarrojo lejano, en ambos rangos de frecuencia se detectan, proyectadas sobre los bordes de GS100-01-41, cuatro fuentes discretas. La más intensa de ellas corresponde a la región Sh2-132. Determinaciones de las densidades de flujo a distintas frecuencias permiten establecer, para las tres fuentes restantes, que las mismas son de naturaleza térmica (regiones HII). El análisis de la base de datos del CGPS, permite identificar más minimos de HI en el gas neutro de GS100-02-41, que guardan una excelente correlación morfológica con la distribución del gas ionizado de las cuatro fuentes de continuo. Esto permitiría  vincular físicamente dichas regiones con GS100-02-41. Por  último, a partir de distintas estimaciones para las edades de las estucturas involucradas, se analiza la posibilidad de que la formación de las estrellas excitatrices de las regiones HII haya sido inducida por la expansión de GS100-02-41.Fil: Suad, Laura Andrea. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: Cichowolski, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Arnal, Edmundo Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; ArgentinaFil: Testori, Juan Carlos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de AstronomíaSan JuanArgentinaInstituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del EspacioAsociación Argentina de AstronomíaClariá, Juan JoséBenaglia, PaulaBarbá, RodolfoPiatti, Andres EduardoBareilles, Federico Ariel2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152310GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy; 54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; San Juan; Argentina; 2011; 255-2580571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://adsabs.harvard.edu/abs/2011BAAA...54..255Sinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/uploads/docs/baaa54.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:09.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
title GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
spellingShingle GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
Suad, Laura Andrea
Super Shell
HII Regions
Interstellar Medium
title_short GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
title_full GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
title_fullStr GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
title_full_unstemmed GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
title_sort GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy
dc.creator.none.fl_str_mv Suad, Laura Andrea
Cichowolski, Silvina
Arnal, Edmundo Marcelo
Testori, Juan Carlos
author Suad, Laura Andrea
author_facet Suad, Laura Andrea
Cichowolski, Silvina
Arnal, Edmundo Marcelo
Testori, Juan Carlos
author_role author
author2 Cichowolski, Silvina
Arnal, Edmundo Marcelo
Testori, Juan Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clariá, Juan José
Benaglia, Paula
Barbá, Rodolfo
Piatti, Andres Eduardo
Bareilles, Federico Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Super Shell
HII Regions
Interstellar Medium
topic Super Shell
HII Regions
Interstellar Medium
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv GS100-02-41 es una supercáscara de hidrógeno neutro (HI) localizada en la parte externa de la Galaxia, a una distancia de 2.8 kpc del Sol. A partir del análisis de los datos de HI varios parámetros que caracterizan a la estructura (dimensiones, masa, densidad, energía cinética, edad dinámica, etc.) han sido determinados. En base a consideraciones energéticas, se estima que GS100-02-41 podría haberse originado por la acción conjunta de los vientos estelares y explosiones de supernova de las estrellas miembros de Cep OB1.    Si bien la supercáscara no es observable ni en el continuo de radio ni en el infrarrojo lejano, en ambos rangos de frecuencia se detectan, proyectadas sobre los bordes de GS100-01-41, cuatro fuentes discretas. La más intensa de ellas corresponde a la región Sh2-132. Determinaciones de las densidades de flujo a distintas frecuencias permiten establecer, para las tres fuentes restantes, que las mismas son de naturaleza térmica (regiones HII). El análisis de la base de datos del CGPS, permite identificar más minimos de HI en el gas neutro de GS100-02-41, que guardan una excelente correlación morfológica con la distribución del gas ionizado de las cuatro fuentes de continuo. Esto permitiría  vincular físicamente dichas regiones con GS100-02-41. Por  último, a partir de distintas estimaciones para las edades de las estucturas involucradas, se analiza la posibilidad de que la formación de las estrellas excitatrices de las regiones HII haya sido inducida por la expansión de GS100-02-41.
Fil: Suad, Laura Andrea. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: Cichowolski, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Arnal, Edmundo Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
Fil: Testori, Juan Carlos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina
54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
San Juan
Argentina
Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio
description GS100-02-41 es una supercáscara de hidrógeno neutro (HI) localizada en la parte externa de la Galaxia, a una distancia de 2.8 kpc del Sol. A partir del análisis de los datos de HI varios parámetros que caracterizan a la estructura (dimensiones, masa, densidad, energía cinética, edad dinámica, etc.) han sido determinados. En base a consideraciones energéticas, se estima que GS100-02-41 podría haberse originado por la acción conjunta de los vientos estelares y explosiones de supernova de las estrellas miembros de Cep OB1.    Si bien la supercáscara no es observable ni en el continuo de radio ni en el infrarrojo lejano, en ambos rangos de frecuencia se detectan, proyectadas sobre los bordes de GS100-01-41, cuatro fuentes discretas. La más intensa de ellas corresponde a la región Sh2-132. Determinaciones de las densidades de flujo a distintas frecuencias permiten establecer, para las tres fuentes restantes, que las mismas son de naturaleza térmica (regiones HII). El análisis de la base de datos del CGPS, permite identificar más minimos de HI en el gas neutro de GS100-02-41, que guardan una excelente correlación morfológica con la distribución del gas ionizado de las cuatro fuentes de continuo. Esto permitiría  vincular físicamente dichas regiones con GS100-02-41. Por  último, a partir de distintas estimaciones para las edades de las estucturas involucradas, se analiza la posibilidad de que la formación de las estrellas excitatrices de las regiones HII haya sido inducida por la expansión de GS100-02-41.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152310
GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy; 54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; San Juan; Argentina; 2011; 255-258
0571-3285
1669-9521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152310
identifier_str_mv GS 100-02-41: a new HI shell in the outer part of the Galaxy; 54ª Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; San Juan; Argentina; 2011; 255-258
0571-3285
1669-9521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://adsabs.harvard.edu/abs/2011BAAA...54..255S
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/uploads/docs/baaa54.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613822625611776
score 13.070432