Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria

Autores
Moreiras, Stella Maris
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los deslizamientos son eventos naturales generados usualmente por disparadores tradicionales como lluvias intensas o sismos. Este hecho ha permitido en algunos casos reconstruir el paleoclima de determinada región e incluso establecer eventos paleo-sísmicos que han promovido la inestabilidad de las laderas. Existen innumerables estudios donde la concentración temporal de estos colapsos ha sido interpretada como un proxy climático de periodos más húmedos. En tanto que la concentración espacial se ha vinculado particularmente con una génesis sísmica especialmente cuando dicha concentración de eventos se localiza en los frentes montañosos activos. Asimismo, existen numerosos estudios de las relaciones empíricas entre el número de eventos registrados, volumen de material desplazado e incluso áreas afectadas por deslizamientos en función de la magnitud de un sismo y la localización de su epicentro. De hecho, la escala ESI (2007) contempla actualmente el material desplazado a partir de la sacudida sísmica para establecer la magnitud de un sismo.
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
XV Congreso Geológico Chileno
Concepcion
Chile
Materia
Deslizamientos
Andes Centrales
Peligrosidad
ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123587

id CONICETDig_93bd8eac903c4a76ee568398107cfe7d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123587
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternariaMoreiras, Stella MarisDeslizamientosAndes CentralesPeligrosidadcienciahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los deslizamientos son eventos naturales generados usualmente por disparadores tradicionales como lluvias intensas o sismos. Este hecho ha permitido en algunos casos reconstruir el paleoclima de determinada región e incluso establecer eventos paleo-sísmicos que han promovido la inestabilidad de las laderas. Existen innumerables estudios donde la concentración temporal de estos colapsos ha sido interpretada como un proxy climático de periodos más húmedos. En tanto que la concentración espacial se ha vinculado particularmente con una génesis sísmica especialmente cuando dicha concentración de eventos se localiza en los frentes montañosos activos. Asimismo, existen numerosos estudios de las relaciones empíricas entre el número de eventos registrados, volumen de material desplazado e incluso áreas afectadas por deslizamientos en función de la magnitud de un sismo y la localización de su epicentro. De hecho, la escala ESI (2007) contempla actualmente el material desplazado a partir de la sacudida sísmica para establecer la magnitud de un sismo.Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaXV Congreso Geológico ChilenoConcepcionChileUniversidad de Concepción2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123587Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria; XV Congreso Geológico Chileno; Concepcion; Chile; 2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:22.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
title Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
spellingShingle Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
Moreiras, Stella Maris
Deslizamientos
Andes Centrales
Peligrosidad
ciencia
title_short Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
title_full Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
title_fullStr Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
title_full_unstemmed Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
title_sort Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria
dc.creator.none.fl_str_mv Moreiras, Stella Maris
author Moreiras, Stella Maris
author_facet Moreiras, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Deslizamientos
Andes Centrales
Peligrosidad
ciencia
topic Deslizamientos
Andes Centrales
Peligrosidad
ciencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los deslizamientos son eventos naturales generados usualmente por disparadores tradicionales como lluvias intensas o sismos. Este hecho ha permitido en algunos casos reconstruir el paleoclima de determinada región e incluso establecer eventos paleo-sísmicos que han promovido la inestabilidad de las laderas. Existen innumerables estudios donde la concentración temporal de estos colapsos ha sido interpretada como un proxy climático de periodos más húmedos. En tanto que la concentración espacial se ha vinculado particularmente con una génesis sísmica especialmente cuando dicha concentración de eventos se localiza en los frentes montañosos activos. Asimismo, existen numerosos estudios de las relaciones empíricas entre el número de eventos registrados, volumen de material desplazado e incluso áreas afectadas por deslizamientos en función de la magnitud de un sismo y la localización de su epicentro. De hecho, la escala ESI (2007) contempla actualmente el material desplazado a partir de la sacudida sísmica para establecer la magnitud de un sismo.
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
XV Congreso Geológico Chileno
Concepcion
Chile
description Los deslizamientos son eventos naturales generados usualmente por disparadores tradicionales como lluvias intensas o sismos. Este hecho ha permitido en algunos casos reconstruir el paleoclima de determinada región e incluso establecer eventos paleo-sísmicos que han promovido la inestabilidad de las laderas. Existen innumerables estudios donde la concentración temporal de estos colapsos ha sido interpretada como un proxy climático de periodos más húmedos. En tanto que la concentración espacial se ha vinculado particularmente con una génesis sísmica especialmente cuando dicha concentración de eventos se localiza en los frentes montañosos activos. Asimismo, existen numerosos estudios de las relaciones empíricas entre el número de eventos registrados, volumen de material desplazado e incluso áreas afectadas por deslizamientos en función de la magnitud de un sismo y la localización de su epicentro. De hecho, la escala ESI (2007) contempla actualmente el material desplazado a partir de la sacudida sísmica para establecer la magnitud de un sismo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123587
Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria; XV Congreso Geológico Chileno; Concepcion; Chile; 2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123587
identifier_str_mv Rol del estudio de los deslizamientos en el entendimiento de la evolución ambiental cuaternaria; XV Congreso Geológico Chileno; Concepcion; Chile; 2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Actas-XVCongresoGeologicoChileno2018-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337161854976
score 13.070432