Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Gallego, Claudio; Amiano, Nicolás Oscar; Armitano, Rita; Joza, Karla; Tateosian, Nancy Liliana; Muñoz, Luis; Poropat, Alejandra; Stupka, Juan Andrés; Salomone, César; García, Verónica Edith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ResumenLa estrategia de control epidemiológico de la tuberculosis (TB) incluye tanto el diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientesbacilíferos, como la identificación de aquellos con infección tuberculosa latente (ITBL) quienes representan el reservorio patógenoen la población.Objetivo: Comparar los resultados obtenidos utilizando la prueba de tuberculina (PPD) y el QuantiFERON-TB Gold Plus (QTF) en ungrupo de contactos domiciliarios de pacientes con TB pulmonar bacilífera, de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizaron dos puntos decorte para considerar la PPD positiva: ≥ 5 mm (PPD-5) y ≥ 10 mm (PPD-10).Materiales y métodos: Se extrajeron muestras de sangre para QTF en contactos domiciliarios de pacientes con TB bacilífera,seguido inmediatamente de la aplicación de PPD. Se consideró al QTF como la prueba de referencia a partir de la cual comparar laPPD calculando la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y coeficientede correlación Kappa.Resultados: Se incluyeron 48 contactos (33 mujeres, 69%), edad 38.8 ± 19 años, 27 (56%) argentinos, 18 (38%) bolivianos y 3(6%)peruanos, correspondientes a 37 casos de TB. Un solo contacto refirió no haberse aplicado la BCG, en 44 se objetivó la cicatriz. El QTFresultó positivo en 23 (47.9%) e indeterminado en 2 casos (4.2%). Excluyendo del análisis a los indeterminados, no hubo diferenciassignificativas entre contactos con QTF positivo y negativo al considerar la edad (33.8 ± 16 vs 42.1 ± 20 años), nacionalidad: argentinos(12 de 26, 46%) vs extranjeros (11 de 20, 55%) y sexo: mujeres (18 de 32, 56%) vs hombres (5 de 14, 36%).Utilizando PPD-5 hubo 28 (60.9%) positivos y 13 (28.3%) con PPD-10. Comparando PPD-5 vs PPD-10: S = 73.9 vs 34.8%, E = 52.2vs 78.3%, VPP = 60.1 vs 61.5% y VPN = 66.7 vs 54.5%. Los resultados coincidentes (positivos y negativos) entre QTF y PPD fueron29 (63%) para PPD-5 y 26 (56.5%) con PPD-10. Expresados con el coeficiente Kappa muestran concordancia débil (0.261) einsignificante (0.130), respectivamente.Conclusiones: considerando al QTF como el método de referencia por su mayor especificidad, la PPD-5, aunque menos específica,resultó más sensible que la PPD-10 para diagnosticar infección tuberculosa latente en el grupo de contactos domiciliarios estudiados.
Fil: Gallego, Claudio. Hospital Piñero; Argentina
Fil: Amiano, Nicolás Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Armitano, Rita. Hospital Piñero; Argentina
Fil: Joza, Karla. Hospital Piñero; Argentina
Fil: Tateosian, Nancy Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Muñoz, Luis. Hospital Piñero; Argentina
Fil: Poropat, Alejandra. Hospital Piñero; Argentina
Fil: Stupka, Juan Andrés. Hospital Piñero; Argentina
Fil: Salomone, César. Hospital Piñero; Argentina
Fil: García, Verónica Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina - Materia
-
TUBERCULOSIS
PPD
DIAGNOSTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123538
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_938f1b8b114252855a370215f9f46eba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123538 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos AiresGallego, ClaudioAmiano, Nicolás OscarArmitano, RitaJoza, KarlaTateosian, Nancy LilianaMuñoz, LuisPoropat, AlejandraStupka, Juan AndrésSalomone, CésarGarcía, Verónica EdithTUBERCULOSISPPDDIAGNOSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3ResumenLa estrategia de control epidemiológico de la tuberculosis (TB) incluye tanto el diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientesbacilíferos, como la identificación de aquellos con infección tuberculosa latente (ITBL) quienes representan el reservorio patógenoen la población.Objetivo: Comparar los resultados obtenidos utilizando la prueba de tuberculina (PPD) y el QuantiFERON-TB Gold Plus (QTF) en ungrupo de contactos domiciliarios de pacientes con TB pulmonar bacilífera, de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizaron dos puntos decorte para considerar la PPD positiva: ≥ 5 mm (PPD-5) y ≥ 10 mm (PPD-10).Materiales y métodos: Se extrajeron muestras de sangre para QTF en contactos domiciliarios de pacientes con TB bacilífera,seguido inmediatamente de la aplicación de PPD. Se consideró al QTF como la prueba de referencia a partir de la cual comparar laPPD calculando la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y coeficientede correlación Kappa.Resultados: Se incluyeron 48 contactos (33 mujeres, 69%), edad 38.8 ± 19 años, 27 (56%) argentinos, 18 (38%) bolivianos y 3(6%)peruanos, correspondientes a 37 casos de TB. Un solo contacto refirió no haberse aplicado la BCG, en 44 se objetivó la cicatriz. El QTFresultó positivo en 23 (47.9%) e indeterminado en 2 casos (4.2%). Excluyendo del análisis a los indeterminados, no hubo diferenciassignificativas entre contactos con QTF positivo y negativo al considerar la edad (33.8 ± 16 vs 42.1 ± 20 años), nacionalidad: argentinos(12 de 26, 46%) vs extranjeros (11 de 20, 55%) y sexo: mujeres (18 de 32, 56%) vs hombres (5 de 14, 36%).Utilizando PPD-5 hubo 28 (60.9%) positivos y 13 (28.3%) con PPD-10. Comparando PPD-5 vs PPD-10: S = 73.9 vs 34.8%, E = 52.2vs 78.3%, VPP = 60.1 vs 61.5% y VPN = 66.7 vs 54.5%. Los resultados coincidentes (positivos y negativos) entre QTF y PPD fueron29 (63%) para PPD-5 y 26 (56.5%) con PPD-10. Expresados con el coeficiente Kappa muestran concordancia débil (0.261) einsignificante (0.130), respectivamente.Conclusiones: considerando al QTF como el método de referencia por su mayor especificidad, la PPD-5, aunque menos específica,resultó más sensible que la PPD-10 para diagnosticar infección tuberculosa latente en el grupo de contactos domiciliarios estudiados.Fil: Gallego, Claudio. Hospital Piñero; ArgentinaFil: Amiano, Nicolás Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Armitano, Rita. Hospital Piñero; ArgentinaFil: Joza, Karla. Hospital Piñero; ArgentinaFil: Tateosian, Nancy Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Muñoz, Luis. Hospital Piñero; ArgentinaFil: Poropat, Alejandra. Hospital Piñero; ArgentinaFil: Stupka, Juan Andrés. Hospital Piñero; ArgentinaFil: Salomone, César. Hospital Piñero; ArgentinaFil: García, Verónica Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaAsociación Argentina de Medicina Respitatoria2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123538Gallego, Claudio; Amiano, Nicolás Oscar; Armitano, Rita; Joza, Karla; Tateosian, Nancy Liliana; et al.; Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires; Asociación Argentina de Medicina Respitatoria; Revista Americana de Medicina Respiratoria; 12-2019; 1-41852 236XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ramr.org/articulos/volumen_19_numero_4/articulos_originales/articulos_originales_diagnostico_de_infeccion_tuberculosa_latente_comparacion_de_la_prueba_de_tuberculina_y_el_quantiferon_tbgold_plus.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:43.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires Gallego, Claudio TUBERCULOSIS PPD DIAGNOSTICO |
title_short |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallego, Claudio Amiano, Nicolás Oscar Armitano, Rita Joza, Karla Tateosian, Nancy Liliana Muñoz, Luis Poropat, Alejandra Stupka, Juan Andrés Salomone, César García, Verónica Edith |
author |
Gallego, Claudio |
author_facet |
Gallego, Claudio Amiano, Nicolás Oscar Armitano, Rita Joza, Karla Tateosian, Nancy Liliana Muñoz, Luis Poropat, Alejandra Stupka, Juan Andrés Salomone, César García, Verónica Edith |
author_role |
author |
author2 |
Amiano, Nicolás Oscar Armitano, Rita Joza, Karla Tateosian, Nancy Liliana Muñoz, Luis Poropat, Alejandra Stupka, Juan Andrés Salomone, César García, Verónica Edith |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUBERCULOSIS PPD DIAGNOSTICO |
topic |
TUBERCULOSIS PPD DIAGNOSTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
ResumenLa estrategia de control epidemiológico de la tuberculosis (TB) incluye tanto el diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientesbacilíferos, como la identificación de aquellos con infección tuberculosa latente (ITBL) quienes representan el reservorio patógenoen la población.Objetivo: Comparar los resultados obtenidos utilizando la prueba de tuberculina (PPD) y el QuantiFERON-TB Gold Plus (QTF) en ungrupo de contactos domiciliarios de pacientes con TB pulmonar bacilífera, de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizaron dos puntos decorte para considerar la PPD positiva: ≥ 5 mm (PPD-5) y ≥ 10 mm (PPD-10).Materiales y métodos: Se extrajeron muestras de sangre para QTF en contactos domiciliarios de pacientes con TB bacilífera,seguido inmediatamente de la aplicación de PPD. Se consideró al QTF como la prueba de referencia a partir de la cual comparar laPPD calculando la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y coeficientede correlación Kappa.Resultados: Se incluyeron 48 contactos (33 mujeres, 69%), edad 38.8 ± 19 años, 27 (56%) argentinos, 18 (38%) bolivianos y 3(6%)peruanos, correspondientes a 37 casos de TB. Un solo contacto refirió no haberse aplicado la BCG, en 44 se objetivó la cicatriz. El QTFresultó positivo en 23 (47.9%) e indeterminado en 2 casos (4.2%). Excluyendo del análisis a los indeterminados, no hubo diferenciassignificativas entre contactos con QTF positivo y negativo al considerar la edad (33.8 ± 16 vs 42.1 ± 20 años), nacionalidad: argentinos(12 de 26, 46%) vs extranjeros (11 de 20, 55%) y sexo: mujeres (18 de 32, 56%) vs hombres (5 de 14, 36%).Utilizando PPD-5 hubo 28 (60.9%) positivos y 13 (28.3%) con PPD-10. Comparando PPD-5 vs PPD-10: S = 73.9 vs 34.8%, E = 52.2vs 78.3%, VPP = 60.1 vs 61.5% y VPN = 66.7 vs 54.5%. Los resultados coincidentes (positivos y negativos) entre QTF y PPD fueron29 (63%) para PPD-5 y 26 (56.5%) con PPD-10. Expresados con el coeficiente Kappa muestran concordancia débil (0.261) einsignificante (0.130), respectivamente.Conclusiones: considerando al QTF como el método de referencia por su mayor especificidad, la PPD-5, aunque menos específica,resultó más sensible que la PPD-10 para diagnosticar infección tuberculosa latente en el grupo de contactos domiciliarios estudiados. Fil: Gallego, Claudio. Hospital Piñero; Argentina Fil: Amiano, Nicolás Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Armitano, Rita. Hospital Piñero; Argentina Fil: Joza, Karla. Hospital Piñero; Argentina Fil: Tateosian, Nancy Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Muñoz, Luis. Hospital Piñero; Argentina Fil: Poropat, Alejandra. Hospital Piñero; Argentina Fil: Stupka, Juan Andrés. Hospital Piñero; Argentina Fil: Salomone, César. Hospital Piñero; Argentina Fil: García, Verónica Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina |
description |
ResumenLa estrategia de control epidemiológico de la tuberculosis (TB) incluye tanto el diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientesbacilíferos, como la identificación de aquellos con infección tuberculosa latente (ITBL) quienes representan el reservorio patógenoen la población.Objetivo: Comparar los resultados obtenidos utilizando la prueba de tuberculina (PPD) y el QuantiFERON-TB Gold Plus (QTF) en ungrupo de contactos domiciliarios de pacientes con TB pulmonar bacilífera, de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizaron dos puntos decorte para considerar la PPD positiva: ≥ 5 mm (PPD-5) y ≥ 10 mm (PPD-10).Materiales y métodos: Se extrajeron muestras de sangre para QTF en contactos domiciliarios de pacientes con TB bacilífera,seguido inmediatamente de la aplicación de PPD. Se consideró al QTF como la prueba de referencia a partir de la cual comparar laPPD calculando la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y coeficientede correlación Kappa.Resultados: Se incluyeron 48 contactos (33 mujeres, 69%), edad 38.8 ± 19 años, 27 (56%) argentinos, 18 (38%) bolivianos y 3(6%)peruanos, correspondientes a 37 casos de TB. Un solo contacto refirió no haberse aplicado la BCG, en 44 se objetivó la cicatriz. El QTFresultó positivo en 23 (47.9%) e indeterminado en 2 casos (4.2%). Excluyendo del análisis a los indeterminados, no hubo diferenciassignificativas entre contactos con QTF positivo y negativo al considerar la edad (33.8 ± 16 vs 42.1 ± 20 años), nacionalidad: argentinos(12 de 26, 46%) vs extranjeros (11 de 20, 55%) y sexo: mujeres (18 de 32, 56%) vs hombres (5 de 14, 36%).Utilizando PPD-5 hubo 28 (60.9%) positivos y 13 (28.3%) con PPD-10. Comparando PPD-5 vs PPD-10: S = 73.9 vs 34.8%, E = 52.2vs 78.3%, VPP = 60.1 vs 61.5% y VPN = 66.7 vs 54.5%. Los resultados coincidentes (positivos y negativos) entre QTF y PPD fueron29 (63%) para PPD-5 y 26 (56.5%) con PPD-10. Expresados con el coeficiente Kappa muestran concordancia débil (0.261) einsignificante (0.130), respectivamente.Conclusiones: considerando al QTF como el método de referencia por su mayor especificidad, la PPD-5, aunque menos específica,resultó más sensible que la PPD-10 para diagnosticar infección tuberculosa latente en el grupo de contactos domiciliarios estudiados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123538 Gallego, Claudio; Amiano, Nicolás Oscar; Armitano, Rita; Joza, Karla; Tateosian, Nancy Liliana; et al.; Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires; Asociación Argentina de Medicina Respitatoria; Revista Americana de Medicina Respiratoria; 12-2019; 1-4 1852 236X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123538 |
identifier_str_mv |
Gallego, Claudio; Amiano, Nicolás Oscar; Armitano, Rita; Joza, Karla; Tateosian, Nancy Liliana; et al.; Diagnóstico de infección tuberculosa latente: comparación de la prueba de tuberculina y el quantiferon-tb gold plus en contactos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires; Asociación Argentina de Medicina Respitatoria; Revista Americana de Medicina Respiratoria; 12-2019; 1-4 1852 236X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ramr.org/articulos/volumen_19_numero_4/articulos_originales/articulos_originales_diagnostico_de_infeccion_tuberculosa_latente_comparacion_de_la_prueba_de_tuberculina_y_el_quantiferon_tbgold_plus.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Medicina Respitatoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Medicina Respitatoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614352638836736 |
score |
13.070432 |