Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina
- Autores
- Llada, Martin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo evalúa si ciertos indicadores construidos a partir de información no estructurada publicada en los periódicos, poseen capacidad de explicar la evolución del riesgo país de Argentina, aproximado por el índice EMBI construido por el JP Morgan. En primer lugar, se entrena el modelo Asignación Latente de Dirichlet (LDA) a fin de identificar aquellos artículos de la prensa que se asocian al tópico riesgo país. En segundo lugar, se construyen indicadores cuantitativos que resumen diferentes estados subjetivos asociados a dicho tópico, siguiendo diferentes técnicas de análisis de texto propuestas en la literatura. Por último, se realizan diversos ejercicios estadísticos, en los cuales se evidencia que los indicadores basados en información no estructurada poseen capacidad deexplicar la evolución contemporánea del riesgo país, controlando los diferentes indicadores macroeconómicos que caracterizan las condiciones internas y externas de la economía.
Fil: Llada, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Asociación Argentina de Economía Política - Materia
-
textmining
economía
riesgo país - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154099
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_937c46333f85ed7708e42fd87f6ee1f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154099 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentinaLlada, Martintextminingeconomíariesgo paíshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo evalúa si ciertos indicadores construidos a partir de información no estructurada publicada en los periódicos, poseen capacidad de explicar la evolución del riesgo país de Argentina, aproximado por el índice EMBI construido por el JP Morgan. En primer lugar, se entrena el modelo Asignación Latente de Dirichlet (LDA) a fin de identificar aquellos artículos de la prensa que se asocian al tópico riesgo país. En segundo lugar, se construyen indicadores cuantitativos que resumen diferentes estados subjetivos asociados a dicho tópico, siguiendo diferentes técnicas de análisis de texto propuestas en la literatura. Por último, se realizan diversos ejercicios estadísticos, en los cuales se evidencia que los indicadores basados en información no estructurada poseen capacidad deexplicar la evolución contemporánea del riesgo país, controlando los diferentes indicadores macroeconómicos que caracterizan las condiciones internas y externas de la economía.Fil: Llada, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaLIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía PolíticaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de EconomíaAsociación Argentina de Economía PolíticaAsociación Argentina de Economía Política2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154099Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-20978-987-28590-7-71852-0022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/download/2019/Libro_de_resumenes2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/site/reunion2019.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:51.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
title |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
spellingShingle |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina Llada, Martin textmining economía riesgo país |
title_short |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
title_full |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
title_fullStr |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
title_full_unstemmed |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
title_sort |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llada, Martin |
author |
Llada, Martin |
author_facet |
Llada, Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
textmining economía riesgo país |
topic |
textmining economía riesgo país |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo evalúa si ciertos indicadores construidos a partir de información no estructurada publicada en los periódicos, poseen capacidad de explicar la evolución del riesgo país de Argentina, aproximado por el índice EMBI construido por el JP Morgan. En primer lugar, se entrena el modelo Asignación Latente de Dirichlet (LDA) a fin de identificar aquellos artículos de la prensa que se asocian al tópico riesgo país. En segundo lugar, se construyen indicadores cuantitativos que resumen diferentes estados subjetivos asociados a dicho tópico, siguiendo diferentes técnicas de análisis de texto propuestas en la literatura. Por último, se realizan diversos ejercicios estadísticos, en los cuales se evidencia que los indicadores basados en información no estructurada poseen capacidad deexplicar la evolución contemporánea del riesgo país, controlando los diferentes indicadores macroeconómicos que caracterizan las condiciones internas y externas de la economía. Fil: Llada, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía Asociación Argentina de Economía Política |
description |
Este trabajo evalúa si ciertos indicadores construidos a partir de información no estructurada publicada en los periódicos, poseen capacidad de explicar la evolución del riesgo país de Argentina, aproximado por el índice EMBI construido por el JP Morgan. En primer lugar, se entrena el modelo Asignación Latente de Dirichlet (LDA) a fin de identificar aquellos artículos de la prensa que se asocian al tópico riesgo país. En segundo lugar, se construyen indicadores cuantitativos que resumen diferentes estados subjetivos asociados a dicho tópico, siguiendo diferentes técnicas de análisis de texto propuestas en la literatura. Por último, se realizan diversos ejercicios estadísticos, en los cuales se evidencia que los indicadores basados en información no estructurada poseen capacidad deexplicar la evolución contemporánea del riesgo país, controlando los diferentes indicadores macroeconómicos que caracterizan las condiciones internas y externas de la economía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154099 Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-20 978-987-28590-7-7 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154099 |
identifier_str_mv |
Relación entre el riesgo país e índices basados en información no estructurada: Evidencia para argentina; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 1-20 978-987-28590-7-7 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/download/2019/Libro_de_resumenes2019.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/site/reunion2019.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270172854878208 |
score |
13.13397 |