Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015
- Autores
- Adamini, Marina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis del 2001 marcó un quiebre en el modelo neoliberal vigente en Argentina desde mediados de la década de 1970 y profundizado en los años 90. En la apertura del 2000, tras un proceso de agotamiento en la propia matriz económica financiera −que trajo como resultado un abultado endeudamiento externo, reducción del gasto público, falta de incentivos a la producción industrial y crecimiento del desempleo y la pobreza− se generó un clima de descontento social que provocó un cuestionamiento no sólo del modelo económico vigente, sino del propio orden político e institucional. Así, este descontento social (que se había ido expresando durante el período con progresivas movilizaciones de trabajadores estatales y desocupados crecientes), tuvo su confluencia catalizadora en el estallido de diciembre de 2001, en el que se dio un alzamiento popular que tomó las calles de las principales ciudades del país, con eje en Buenos Aires, manifestando su disconformidad ante el entonces gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) y sus recientes medidas (que incluyeron el corralito cambiario y la declaración del estado de sitio), mediante barricadas, movilizaciones y cacerolazos, lo que provocó su renuncia.
Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ATLAS
TRABAJO
KIRCHNERSIMO
MACRISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9376dd8438d7e5b618a6d2090a40f495 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015Adamini, MarinaATLASTRABAJOKIRCHNERSIMOMACRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La crisis del 2001 marcó un quiebre en el modelo neoliberal vigente en Argentina desde mediados de la década de 1970 y profundizado en los años 90. En la apertura del 2000, tras un proceso de agotamiento en la propia matriz económica financiera −que trajo como resultado un abultado endeudamiento externo, reducción del gasto público, falta de incentivos a la producción industrial y crecimiento del desempleo y la pobreza− se generó un clima de descontento social que provocó un cuestionamiento no sólo del modelo económico vigente, sino del propio orden político e institucional. Así, este descontento social (que se había ido expresando durante el período con progresivas movilizaciones de trabajadores estatales y desocupados crecientes), tuvo su confluencia catalizadora en el estallido de diciembre de 2001, en el que se dio un alzamiento popular que tomó las calles de las principales ciudades del país, con eje en Buenos Aires, manifestando su disconformidad ante el entonces gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) y sus recientes medidas (que incluyeron el corralito cambiario y la declaración del estado de sitio), mediante barricadas, movilizaciones y cacerolazos, lo que provocó su renuncia.Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDicósimo, Daniel OscarAdamini, Marina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211629Adamini, Marina; Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 195-209978-950-658-597-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:37.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
title |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
spellingShingle |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 Adamini, Marina ATLAS TRABAJO KIRCHNERSIMO MACRISMO |
title_short |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
title_full |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
title_fullStr |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
title_sort |
Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamini, Marina |
author |
Adamini, Marina |
author_facet |
Adamini, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dicósimo, Daniel Oscar Adamini, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATLAS TRABAJO KIRCHNERSIMO MACRISMO |
topic |
ATLAS TRABAJO KIRCHNERSIMO MACRISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis del 2001 marcó un quiebre en el modelo neoliberal vigente en Argentina desde mediados de la década de 1970 y profundizado en los años 90. En la apertura del 2000, tras un proceso de agotamiento en la propia matriz económica financiera −que trajo como resultado un abultado endeudamiento externo, reducción del gasto público, falta de incentivos a la producción industrial y crecimiento del desempleo y la pobreza− se generó un clima de descontento social que provocó un cuestionamiento no sólo del modelo económico vigente, sino del propio orden político e institucional. Así, este descontento social (que se había ido expresando durante el período con progresivas movilizaciones de trabajadores estatales y desocupados crecientes), tuvo su confluencia catalizadora en el estallido de diciembre de 2001, en el que se dio un alzamiento popular que tomó las calles de las principales ciudades del país, con eje en Buenos Aires, manifestando su disconformidad ante el entonces gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) y sus recientes medidas (que incluyeron el corralito cambiario y la declaración del estado de sitio), mediante barricadas, movilizaciones y cacerolazos, lo que provocó su renuncia. Fil: Adamini, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La crisis del 2001 marcó un quiebre en el modelo neoliberal vigente en Argentina desde mediados de la década de 1970 y profundizado en los años 90. En la apertura del 2000, tras un proceso de agotamiento en la propia matriz económica financiera −que trajo como resultado un abultado endeudamiento externo, reducción del gasto público, falta de incentivos a la producción industrial y crecimiento del desempleo y la pobreza− se generó un clima de descontento social que provocó un cuestionamiento no sólo del modelo económico vigente, sino del propio orden político e institucional. Así, este descontento social (que se había ido expresando durante el período con progresivas movilizaciones de trabajadores estatales y desocupados crecientes), tuvo su confluencia catalizadora en el estallido de diciembre de 2001, en el que se dio un alzamiento popular que tomó las calles de las principales ciudades del país, con eje en Buenos Aires, manifestando su disconformidad ante el entonces gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001) y sus recientes medidas (que incluyeron el corralito cambiario y la declaración del estado de sitio), mediante barricadas, movilizaciones y cacerolazos, lo que provocó su renuncia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211629 Adamini, Marina; Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 195-209 978-950-658-597-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211629 |
identifier_str_mv |
Adamini, Marina; Crisis de la ofensiva neoliberal: el mundo laboral entre 2003 y 2015; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 195-209 978-950-658-597-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://igehcs.conicet.gov.ar/proyecto-unidad-ejecutora/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614340150296576 |
score |
13.070432 |