Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983)
- Autores
- Schaller, Enrique Cesar; Almiron, Adrian Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se analiza la política de tierras en la provincia del Chaco entre 1970 y 1983, lapso en que la administración del suelo fiscal constituyó un aspecto central en la agenda de gobierno. Al comenzar ese período la estructura agraria se caracterizaba por la tenencia precaria del suelo y la alta proporción de minifundios. Estas características se habían definido durante la primera mitad del siglo XX, cuando el distrito era Territorio Nacional, como resultado del rápido proceso de ocupación espontánea de las tierras fiscales libres. Desde la creación de la provincia en 1953 la necesidad de consolidar el dominio del suelo a través de la propiedad y de reorganizar la división parcelaria con un criterio de eficiencia económica representaron objetivos permanentes de la labor estatal. Sin embargo, poco se avanzó en este aspecto hasta principios de la década de 1970. En ese momento la cuestión de la tierra pública pasó a constituir un aspecto central de la acción de gobierno por la necesidad de superar la crisis por la que atravesaba la economía regional y para frenar la creciente protesta rural. Asimismo, la acción oficial adquirió un mayor dinamismo gracias a la disponibilidad de recursos por el crecimiento de los fondos transferidos por la Nación. Se abrió una etapa en la que se formularon diversos en proyectos de transformación agraria en las zonas ya pobladas. Gran parte de los mismos no llegaron ejecutarse pero, de todas formas, se aceleró la regularización de la tenencia con la entrega de títulos de propiedad los ocupantes. Esta rápida transferencia de la posesión del suelo también produjo una considerable reorganización parcelaria porque favoreció la emigración de los productores minifundistas. Igualmente, en este lapso se generaron proyectos para ampliar el área explotada mediante la incorporación de áreas inundables o cubiertas de bosque y entre 1976 y 1980 se llevó adelante un ambicioso programa destinado el aprovechamiento productivo de las tierras del áridas del oeste chaqueño. Al finalizar el Proceso militar en 1983 la estructura agraria de la provincia había experimentado profundos cambios. La mayor parte de las tierras explotables eran de dominio privado o estaban en proceso de serlo y aumentó la superficie media de las explotaciones. Asimismo, se habían dado los primeros pasos en la distribución de la tierra y la incorporación económica de las tierras del occidente árido.
Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Tierras fiscales
Tenencia de la tierra
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173007
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9353e57175b98edaa85a26bf043aeb97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173007 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983)Schaller, Enrique CesarAlmiron, Adrian AlejandroTierras fiscalesTenencia de la tierraChacohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el trabajo se analiza la política de tierras en la provincia del Chaco entre 1970 y 1983, lapso en que la administración del suelo fiscal constituyó un aspecto central en la agenda de gobierno. Al comenzar ese período la estructura agraria se caracterizaba por la tenencia precaria del suelo y la alta proporción de minifundios. Estas características se habían definido durante la primera mitad del siglo XX, cuando el distrito era Territorio Nacional, como resultado del rápido proceso de ocupación espontánea de las tierras fiscales libres. Desde la creación de la provincia en 1953 la necesidad de consolidar el dominio del suelo a través de la propiedad y de reorganizar la división parcelaria con un criterio de eficiencia económica representaron objetivos permanentes de la labor estatal. Sin embargo, poco se avanzó en este aspecto hasta principios de la década de 1970. En ese momento la cuestión de la tierra pública pasó a constituir un aspecto central de la acción de gobierno por la necesidad de superar la crisis por la que atravesaba la economía regional y para frenar la creciente protesta rural. Asimismo, la acción oficial adquirió un mayor dinamismo gracias a la disponibilidad de recursos por el crecimiento de los fondos transferidos por la Nación. Se abrió una etapa en la que se formularon diversos en proyectos de transformación agraria en las zonas ya pobladas. Gran parte de los mismos no llegaron ejecutarse pero, de todas formas, se aceleró la regularización de la tenencia con la entrega de títulos de propiedad los ocupantes. Esta rápida transferencia de la posesión del suelo también produjo una considerable reorganización parcelaria porque favoreció la emigración de los productores minifundistas. Igualmente, en este lapso se generaron proyectos para ampliar el área explotada mediante la incorporación de áreas inundables o cubiertas de bosque y entre 1976 y 1980 se llevó adelante un ambicioso programa destinado el aprovechamiento productivo de las tierras del áridas del oeste chaqueño. Al finalizar el Proceso militar en 1983 la estructura agraria de la provincia había experimentado profundos cambios. La mayor parte de las tierras explotables eran de dominio privado o estaban en proceso de serlo y aumentó la superficie media de las explotaciones. Asimismo, se habían dado los primeros pasos en la distribución de la tierra y la incorporación económica de las tierras del occidente árido.Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaImprenta CorintiosCarini, Gabriel FernandoPoggetti, Rocío SoledadBarrera Calderón, Emanuel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173007Schaller, Enrique Cesar; Almiron, Adrian Alejandro; Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983); Imprenta Corintios; 2021; 39-69978-987-48002-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:41.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
title |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
spellingShingle |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) Schaller, Enrique Cesar Tierras fiscales Tenencia de la tierra Chaco |
title_short |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
title_full |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
title_fullStr |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
title_full_unstemmed |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
title_sort |
Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaller, Enrique Cesar Almiron, Adrian Alejandro |
author |
Schaller, Enrique Cesar |
author_facet |
Schaller, Enrique Cesar Almiron, Adrian Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Almiron, Adrian Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carini, Gabriel Fernando Poggetti, Rocío Soledad Barrera Calderón, Emanuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tierras fiscales Tenencia de la tierra Chaco |
topic |
Tierras fiscales Tenencia de la tierra Chaco |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se analiza la política de tierras en la provincia del Chaco entre 1970 y 1983, lapso en que la administración del suelo fiscal constituyó un aspecto central en la agenda de gobierno. Al comenzar ese período la estructura agraria se caracterizaba por la tenencia precaria del suelo y la alta proporción de minifundios. Estas características se habían definido durante la primera mitad del siglo XX, cuando el distrito era Territorio Nacional, como resultado del rápido proceso de ocupación espontánea de las tierras fiscales libres. Desde la creación de la provincia en 1953 la necesidad de consolidar el dominio del suelo a través de la propiedad y de reorganizar la división parcelaria con un criterio de eficiencia económica representaron objetivos permanentes de la labor estatal. Sin embargo, poco se avanzó en este aspecto hasta principios de la década de 1970. En ese momento la cuestión de la tierra pública pasó a constituir un aspecto central de la acción de gobierno por la necesidad de superar la crisis por la que atravesaba la economía regional y para frenar la creciente protesta rural. Asimismo, la acción oficial adquirió un mayor dinamismo gracias a la disponibilidad de recursos por el crecimiento de los fondos transferidos por la Nación. Se abrió una etapa en la que se formularon diversos en proyectos de transformación agraria en las zonas ya pobladas. Gran parte de los mismos no llegaron ejecutarse pero, de todas formas, se aceleró la regularización de la tenencia con la entrega de títulos de propiedad los ocupantes. Esta rápida transferencia de la posesión del suelo también produjo una considerable reorganización parcelaria porque favoreció la emigración de los productores minifundistas. Igualmente, en este lapso se generaron proyectos para ampliar el área explotada mediante la incorporación de áreas inundables o cubiertas de bosque y entre 1976 y 1980 se llevó adelante un ambicioso programa destinado el aprovechamiento productivo de las tierras del áridas del oeste chaqueño. Al finalizar el Proceso militar en 1983 la estructura agraria de la provincia había experimentado profundos cambios. La mayor parte de las tierras explotables eran de dominio privado o estaban en proceso de serlo y aumentó la superficie media de las explotaciones. Asimismo, se habían dado los primeros pasos en la distribución de la tierra y la incorporación económica de las tierras del occidente árido. Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Almiron, Adrian Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
En el trabajo se analiza la política de tierras en la provincia del Chaco entre 1970 y 1983, lapso en que la administración del suelo fiscal constituyó un aspecto central en la agenda de gobierno. Al comenzar ese período la estructura agraria se caracterizaba por la tenencia precaria del suelo y la alta proporción de minifundios. Estas características se habían definido durante la primera mitad del siglo XX, cuando el distrito era Territorio Nacional, como resultado del rápido proceso de ocupación espontánea de las tierras fiscales libres. Desde la creación de la provincia en 1953 la necesidad de consolidar el dominio del suelo a través de la propiedad y de reorganizar la división parcelaria con un criterio de eficiencia económica representaron objetivos permanentes de la labor estatal. Sin embargo, poco se avanzó en este aspecto hasta principios de la década de 1970. En ese momento la cuestión de la tierra pública pasó a constituir un aspecto central de la acción de gobierno por la necesidad de superar la crisis por la que atravesaba la economía regional y para frenar la creciente protesta rural. Asimismo, la acción oficial adquirió un mayor dinamismo gracias a la disponibilidad de recursos por el crecimiento de los fondos transferidos por la Nación. Se abrió una etapa en la que se formularon diversos en proyectos de transformación agraria en las zonas ya pobladas. Gran parte de los mismos no llegaron ejecutarse pero, de todas formas, se aceleró la regularización de la tenencia con la entrega de títulos de propiedad los ocupantes. Esta rápida transferencia de la posesión del suelo también produjo una considerable reorganización parcelaria porque favoreció la emigración de los productores minifundistas. Igualmente, en este lapso se generaron proyectos para ampliar el área explotada mediante la incorporación de áreas inundables o cubiertas de bosque y entre 1976 y 1980 se llevó adelante un ambicioso programa destinado el aprovechamiento productivo de las tierras del áridas del oeste chaqueño. Al finalizar el Proceso militar en 1983 la estructura agraria de la provincia había experimentado profundos cambios. La mayor parte de las tierras explotables eran de dominio privado o estaban en proceso de serlo y aumentó la superficie media de las explotaciones. Asimismo, se habían dado los primeros pasos en la distribución de la tierra y la incorporación económica de las tierras del occidente árido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173007 Schaller, Enrique Cesar; Almiron, Adrian Alejandro; Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983); Imprenta Corintios; 2021; 39-69 978-987-48002-1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173007 |
identifier_str_mv |
Schaller, Enrique Cesar; Almiron, Adrian Alejandro; Reorganización agraria y expansión territorial: proyectos y realizaciones de la política de tierras de la provincia del Chaco (1970-1983); Imprenta Corintios; 2021; 39-69 978-987-48002-1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Imprenta Corintios |
publisher.none.fl_str_mv |
Imprenta Corintios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979831025762304 |
score |
13.004268 |