Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual

Autores
Kravetz, Sebastián; Ranieri, María Constanza; Vilches, Carolina; Perez, Beatriz; Jaton, Juan Marcelo; Jiménez, Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los Reinos Biológicos menos conocido y con mayor diversidad de especies es el de los Hongos. Tenemos una vaga idea que pueden ser tóxicos o venenosos o algunos comestibles, que descomponen cosas, provocan enfermedades o nos curan de ellas. La Reserva Los Robles, ubicada en el partido de Moreno (Bs. As.), es un pequeño oasis para los hongos debido a la conjunción de condiciones de temperatura, humedad y su variedad de sustratos. En esta guía ofrecemos una manera de identificar a los hongos de la reserva sin la necesidad de utilizar aparatos complejos, solo nuestros ojos… Hicimos esta guía porque estamos convencidos que no es fácil prestar atención a organismos que no sabemos que existen y porque pensamos que no se quiere ni se respeta aquello que no se conoce.
Fil: Kravetz, Sebastián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ranieri, María Constanza. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Vilches, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Perez, Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Jaton, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Jiménez, Sofía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Materia
Reserva
Hongos
Identificación
Guia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271959

id CONICETDig_93449e19156efdd6d98cdde8b2fa9063
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visualKravetz, SebastiánRanieri, María ConstanzaVilches, CarolinaPerez, BeatrizJaton, Juan MarceloJiménez, SofíaReservaHongosIdentificaciónGuiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Uno de los Reinos Biológicos menos conocido y con mayor diversidad de especies es el de los Hongos. Tenemos una vaga idea que pueden ser tóxicos o venenosos o algunos comestibles, que descomponen cosas, provocan enfermedades o nos curan de ellas. La Reserva Los Robles, ubicada en el partido de Moreno (Bs. As.), es un pequeño oasis para los hongos debido a la conjunción de condiciones de temperatura, humedad y su variedad de sustratos. En esta guía ofrecemos una manera de identificar a los hongos de la reserva sin la necesidad de utilizar aparatos complejos, solo nuestros ojos… Hicimos esta guía porque estamos convencidos que no es fácil prestar atención a organismos que no sabemos que existen y porque pensamos que no se quiere ni se respeta aquello que no se conoce.Fil: Kravetz, Sebastián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ranieri, María Constanza. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Vilches, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Perez, Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Jaton, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Jiménez, Sofía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271959Kravetz, Sebastián; Ranieri, María Constanza; Vilches, Carolina; Perez, Beatriz; Jaton, Juan Marcelo; et al.; Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual; Universidad Nacional de Luján; 2018; 102978-987-3941-27-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/guia-de-hongos-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:45.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
title Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
spellingShingle Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
Kravetz, Sebastián
Reserva
Hongos
Identificación
Guia
title_short Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
title_full Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
title_fullStr Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
title_full_unstemmed Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
title_sort Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual
dc.creator.none.fl_str_mv Kravetz, Sebastián
Ranieri, María Constanza
Vilches, Carolina
Perez, Beatriz
Jaton, Juan Marcelo
Jiménez, Sofía
author Kravetz, Sebastián
author_facet Kravetz, Sebastián
Ranieri, María Constanza
Vilches, Carolina
Perez, Beatriz
Jaton, Juan Marcelo
Jiménez, Sofía
author_role author
author2 Ranieri, María Constanza
Vilches, Carolina
Perez, Beatriz
Jaton, Juan Marcelo
Jiménez, Sofía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reserva
Hongos
Identificación
Guia
topic Reserva
Hongos
Identificación
Guia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los Reinos Biológicos menos conocido y con mayor diversidad de especies es el de los Hongos. Tenemos una vaga idea que pueden ser tóxicos o venenosos o algunos comestibles, que descomponen cosas, provocan enfermedades o nos curan de ellas. La Reserva Los Robles, ubicada en el partido de Moreno (Bs. As.), es un pequeño oasis para los hongos debido a la conjunción de condiciones de temperatura, humedad y su variedad de sustratos. En esta guía ofrecemos una manera de identificar a los hongos de la reserva sin la necesidad de utilizar aparatos complejos, solo nuestros ojos… Hicimos esta guía porque estamos convencidos que no es fácil prestar atención a organismos que no sabemos que existen y porque pensamos que no se quiere ni se respeta aquello que no se conoce.
Fil: Kravetz, Sebastián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ranieri, María Constanza. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Vilches, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Perez, Beatriz. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Jaton, Juan Marcelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Jiménez, Sofía. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
description Uno de los Reinos Biológicos menos conocido y con mayor diversidad de especies es el de los Hongos. Tenemos una vaga idea que pueden ser tóxicos o venenosos o algunos comestibles, que descomponen cosas, provocan enfermedades o nos curan de ellas. La Reserva Los Robles, ubicada en el partido de Moreno (Bs. As.), es un pequeño oasis para los hongos debido a la conjunción de condiciones de temperatura, humedad y su variedad de sustratos. En esta guía ofrecemos una manera de identificar a los hongos de la reserva sin la necesidad de utilizar aparatos complejos, solo nuestros ojos… Hicimos esta guía porque estamos convencidos que no es fácil prestar atención a organismos que no sabemos que existen y porque pensamos que no se quiere ni se respeta aquello que no se conoce.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271959
Kravetz, Sebastián; Ranieri, María Constanza; Vilches, Carolina; Perez, Beatriz; Jaton, Juan Marcelo; et al.; Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual; Universidad Nacional de Luján; 2018; 102
978-987-3941-27-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271959
identifier_str_mv Kravetz, Sebastián; Ranieri, María Constanza; Vilches, Carolina; Perez, Beatriz; Jaton, Juan Marcelo; et al.; Hongos de la Reserva Forestal Los Robles (Partido de Moreno, Buenos Aires): Guía visual; Universidad Nacional de Luján; 2018; 102
978-987-3941-27-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edunlu.unlu.edu.ar/sites/www.edunlu.unlu.edu.ar/files/site/guia-de-hongos-web.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://www.edunlu.unlu.edu.ar/?q=node/166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614036623196160
score 13.069144