Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)

Autores
Entrocassi, Gabriela Susana; Martín, Claudia Melisa; Ponce, Nahuel Agustin; Villalba, Maria Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los primeros resultados del estudio florístico-fitosociológico que se lleva a cabo en los bosques de la Cuesta de Las Lajitas (Departamentos Palpalá y San Pedro, Provincia de Jujuy; 24°20´-24°21´S/64°59´-65°02´O). El objetivo general del estudio es identificar las comunidades arbóreas que integran dichos bosques, describir su composición florística y establecer su distribución bioclimática. Para ello, se estableció una unidad de muestro de 1000 m2 (913 msm) y se realizó un inventario florístico-fitosociológico siguiendo la metodología de la Escuela de Zürich-Montpellier. Se determinó la abundancia-dominancia de cada especie utilizando la Escala de Índices Fitosociológicos de Braun-Blanquet y se determinó la riqueza de especies y familias botánicas. La caracterización bioclimática del área se basó en la ?Tipología Bioclimática de la Provincia de Jujuy.. Como resultado de la información florístico-fitosociológica relevada, se identificó la comunidad de Ruprechtia apetala-Anadenanthera colubrina var. cebil, dominada por Anadenanthera colubrina var. cebil y caracterizada principalmente por Ruprechtia apetala, Phyllostylon rhamnoides, Senegalia praecox, Ceiba chodatii, Cordia saccellia, Schinopsis lorentzii, Athyana weinmanniifolia, Achatocarpus praecox, Agonandra excelsa, Pisonia zapallo, Acanthosyris falcata y Porlieria microphylla; como especies acompañantes destacan Celtis chichape, C. iguanaea, Urera baccifera, Cynophalla retusa, Pereskia sacharosa y Coursetia brachyrhachis. La riqueza específica total fue de 32 especies arbóreas distribuidas entre 519 individuos computados. Se registraron 27 familias, de las cuales la mejor representada fue Fabaceae. La comunidad conforma un mesobosque deciduo a semideciduo estacional que se distribuye preferentemente sobre laderas con pendiente suave a moderada, orientadas al S y SO, bajo bioclima Tropical Pluviestacional, con termotipo Mesotropical inferior y ombrotipo Subhúmedo inferior. Este trabajo constituye el primer estudio florístico-fitosociológico de los bosques de la Cuesta de Las Lajitas, asimismo, brindará información biogeográfica y ecológica relevante dada la presencia de elementos florísticos que marcan el contacto Selva Pedemontana-Chaco Serrano.
Fil: Entrocassi, Gabriela Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Martín, Claudia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Ponce, Nahuel Agustin. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Villalba, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
XI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
FITOSOCIOLOGÍA
BIOCLIMATOLOGÍA
SELVA PEDEMONTANA
CHACO SERRANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202362

id CONICETDig_9323ae6b587404546b42a7b49686932c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)Entrocassi, Gabriela SusanaMartín, Claudia MelisaPonce, Nahuel AgustinVillalba, Maria SoledadFITOSOCIOLOGÍABIOCLIMATOLOGÍASELVA PEDEMONTANACHACO SERRANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los primeros resultados del estudio florístico-fitosociológico que se lleva a cabo en los bosques de la Cuesta de Las Lajitas (Departamentos Palpalá y San Pedro, Provincia de Jujuy; 24°20´-24°21´S/64°59´-65°02´O). El objetivo general del estudio es identificar las comunidades arbóreas que integran dichos bosques, describir su composición florística y establecer su distribución bioclimática. Para ello, se estableció una unidad de muestro de 1000 m2 (913 msm) y se realizó un inventario florístico-fitosociológico siguiendo la metodología de la Escuela de Zürich-Montpellier. Se determinó la abundancia-dominancia de cada especie utilizando la Escala de Índices Fitosociológicos de Braun-Blanquet y se determinó la riqueza de especies y familias botánicas. La caracterización bioclimática del área se basó en la ?Tipología Bioclimática de la Provincia de Jujuy.. Como resultado de la información florístico-fitosociológica relevada, se identificó la comunidad de Ruprechtia apetala-Anadenanthera colubrina var. cebil, dominada por Anadenanthera colubrina var. cebil y caracterizada principalmente por Ruprechtia apetala, Phyllostylon rhamnoides, Senegalia praecox, Ceiba chodatii, Cordia saccellia, Schinopsis lorentzii, Athyana weinmanniifolia, Achatocarpus praecox, Agonandra excelsa, Pisonia zapallo, Acanthosyris falcata y Porlieria microphylla; como especies acompañantes destacan Celtis chichape, C. iguanaea, Urera baccifera, Cynophalla retusa, Pereskia sacharosa y Coursetia brachyrhachis. La riqueza específica total fue de 32 especies arbóreas distribuidas entre 519 individuos computados. Se registraron 27 familias, de las cuales la mejor representada fue Fabaceae. La comunidad conforma un mesobosque deciduo a semideciduo estacional que se distribuye preferentemente sobre laderas con pendiente suave a moderada, orientadas al S y SO, bajo bioclima Tropical Pluviestacional, con termotipo Mesotropical inferior y ombrotipo Subhúmedo inferior. Este trabajo constituye el primer estudio florístico-fitosociológico de los bosques de la Cuesta de Las Lajitas, asimismo, brindará información biogeográfica y ecológica relevante dada la presencia de elementos florísticos que marcan el contacto Selva Pedemontana-Chaco Serrano.Fil: Entrocassi, Gabriela Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; ArgentinaFil: Martín, Claudia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; ArgentinaFil: Ponce, Nahuel Agustin. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; ArgentinaFil: Villalba, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; ArgentinaXI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de JujuySan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Jujuy2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202362Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina); XI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 25-25978-987-3926-46-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_XI_Jor_MztQpcH.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:44.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
title Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
spellingShingle Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
Entrocassi, Gabriela Susana
FITOSOCIOLOGÍA
BIOCLIMATOLOGÍA
SELVA PEDEMONTANA
CHACO SERRANO
title_short Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_full Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_fullStr Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
title_sort Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Entrocassi, Gabriela Susana
Martín, Claudia Melisa
Ponce, Nahuel Agustin
Villalba, Maria Soledad
author Entrocassi, Gabriela Susana
author_facet Entrocassi, Gabriela Susana
Martín, Claudia Melisa
Ponce, Nahuel Agustin
Villalba, Maria Soledad
author_role author
author2 Martín, Claudia Melisa
Ponce, Nahuel Agustin
Villalba, Maria Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOSOCIOLOGÍA
BIOCLIMATOLOGÍA
SELVA PEDEMONTANA
CHACO SERRANO
topic FITOSOCIOLOGÍA
BIOCLIMATOLOGÍA
SELVA PEDEMONTANA
CHACO SERRANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los primeros resultados del estudio florístico-fitosociológico que se lleva a cabo en los bosques de la Cuesta de Las Lajitas (Departamentos Palpalá y San Pedro, Provincia de Jujuy; 24°20´-24°21´S/64°59´-65°02´O). El objetivo general del estudio es identificar las comunidades arbóreas que integran dichos bosques, describir su composición florística y establecer su distribución bioclimática. Para ello, se estableció una unidad de muestro de 1000 m2 (913 msm) y se realizó un inventario florístico-fitosociológico siguiendo la metodología de la Escuela de Zürich-Montpellier. Se determinó la abundancia-dominancia de cada especie utilizando la Escala de Índices Fitosociológicos de Braun-Blanquet y se determinó la riqueza de especies y familias botánicas. La caracterización bioclimática del área se basó en la ?Tipología Bioclimática de la Provincia de Jujuy.. Como resultado de la información florístico-fitosociológica relevada, se identificó la comunidad de Ruprechtia apetala-Anadenanthera colubrina var. cebil, dominada por Anadenanthera colubrina var. cebil y caracterizada principalmente por Ruprechtia apetala, Phyllostylon rhamnoides, Senegalia praecox, Ceiba chodatii, Cordia saccellia, Schinopsis lorentzii, Athyana weinmanniifolia, Achatocarpus praecox, Agonandra excelsa, Pisonia zapallo, Acanthosyris falcata y Porlieria microphylla; como especies acompañantes destacan Celtis chichape, C. iguanaea, Urera baccifera, Cynophalla retusa, Pereskia sacharosa y Coursetia brachyrhachis. La riqueza específica total fue de 32 especies arbóreas distribuidas entre 519 individuos computados. Se registraron 27 familias, de las cuales la mejor representada fue Fabaceae. La comunidad conforma un mesobosque deciduo a semideciduo estacional que se distribuye preferentemente sobre laderas con pendiente suave a moderada, orientadas al S y SO, bajo bioclima Tropical Pluviestacional, con termotipo Mesotropical inferior y ombrotipo Subhúmedo inferior. Este trabajo constituye el primer estudio florístico-fitosociológico de los bosques de la Cuesta de Las Lajitas, asimismo, brindará información biogeográfica y ecológica relevante dada la presencia de elementos florísticos que marcan el contacto Selva Pedemontana-Chaco Serrano.
Fil: Entrocassi, Gabriela Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Martín, Claudia Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Ponce, Nahuel Agustin. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
Fil: Villalba, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones y Estudios de Diversidad Vegetal.; Argentina
XI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
description Se presentan los primeros resultados del estudio florístico-fitosociológico que se lleva a cabo en los bosques de la Cuesta de Las Lajitas (Departamentos Palpalá y San Pedro, Provincia de Jujuy; 24°20´-24°21´S/64°59´-65°02´O). El objetivo general del estudio es identificar las comunidades arbóreas que integran dichos bosques, describir su composición florística y establecer su distribución bioclimática. Para ello, se estableció una unidad de muestro de 1000 m2 (913 msm) y se realizó un inventario florístico-fitosociológico siguiendo la metodología de la Escuela de Zürich-Montpellier. Se determinó la abundancia-dominancia de cada especie utilizando la Escala de Índices Fitosociológicos de Braun-Blanquet y se determinó la riqueza de especies y familias botánicas. La caracterización bioclimática del área se basó en la ?Tipología Bioclimática de la Provincia de Jujuy.. Como resultado de la información florístico-fitosociológica relevada, se identificó la comunidad de Ruprechtia apetala-Anadenanthera colubrina var. cebil, dominada por Anadenanthera colubrina var. cebil y caracterizada principalmente por Ruprechtia apetala, Phyllostylon rhamnoides, Senegalia praecox, Ceiba chodatii, Cordia saccellia, Schinopsis lorentzii, Athyana weinmanniifolia, Achatocarpus praecox, Agonandra excelsa, Pisonia zapallo, Acanthosyris falcata y Porlieria microphylla; como especies acompañantes destacan Celtis chichape, C. iguanaea, Urera baccifera, Cynophalla retusa, Pereskia sacharosa y Coursetia brachyrhachis. La riqueza específica total fue de 32 especies arbóreas distribuidas entre 519 individuos computados. Se registraron 27 familias, de las cuales la mejor representada fue Fabaceae. La comunidad conforma un mesobosque deciduo a semideciduo estacional que se distribuye preferentemente sobre laderas con pendiente suave a moderada, orientadas al S y SO, bajo bioclima Tropical Pluviestacional, con termotipo Mesotropical inferior y ombrotipo Subhúmedo inferior. Este trabajo constituye el primer estudio florístico-fitosociológico de los bosques de la Cuesta de Las Lajitas, asimismo, brindará información biogeográfica y ecológica relevante dada la presencia de elementos florísticos que marcan el contacto Selva Pedemontana-Chaco Serrano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202362
Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina); XI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 25-25
978-987-3926-46-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202362
identifier_str_mv Estudio florístico-fitosociológico y bioclimático de los bosques de la "Cuesta de Las Lajitas" (departamentos Palpalá y San Pedro, Jujuy, Argentina); XI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 25-25
978-987-3926-46-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_XI_Jor_MztQpcH.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083158310649856
score 13.22299