Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires

Autores
Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo busca describir las formas que tienen los y las jóvenes de vivir la ciudadanía en relación con las condiciones de degradación ambiental (Curutchet et al., 2012) en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires (Argentina). La hipótesis que se propone desarrollar es que los sujetos problematizan los efectos de la hiperurbanización (Janoschka & Sequera, 2014a) tales como las situaciones de precariedad (Butler, 2010), pobreza y deterioro ambiental, a la vez producen deseos y luchas que funcionan como contraconductas (Foucault, 2006) o líneas de fuga (Deleuze & Guattari, 2010) ante los procesos de desigualdad social. Para ello, se trabajará con registros producto de la elaboración de un proyecto con estudiantes de 17 y 18 años de un sexto año de una escuela secundaria emplazada en un barrio popular, realizado en el marco de una actividad de extensión universitaria durante 2021. Los resultados muestran que los y las estudiantes ponen en cuestión las condiciones ambientales de sus barrios que afectan sus derechos como ciudadanos/as, entre ellos el de la escolaridad.
The article aims to describe the ways in which young people experience citizenship in relation to conditions of environmental degradation (Curutchet et al., 2012) in the district of San Martín, Buenos Aires (Argentina). The hypothesis proposed is that the subjects problematize the effects of hyper-urbanization (Janoschka & Sequera, 2014a) such as precariousness situations (Butler, 2010), poverty, and environmental deterioration at the same time that they produce desires and struggles that work as counter-behaviors (Foucault, 2006) and/or ways of scape (Deleuze & Guattari, 2010) in the face of processes of social inequality. To do this, we will work with records resulting from the preparation of a project with students aged 17 and 18 in their sixth year of a secondary school located in a popular neighborhood conducted within the framework of a university outreach activity during 2021. The results show that the students question the environmental conditions of their neighborhoods that affect their rights as citizens, including that of schooling.
Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
CITIZENS
ENVIRONMENTAL DEGRADATION
STUDENTS
URBAN PRECARITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229040

id CONICETDig_931beb83bfd276635abe1c15908bfadc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229040
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos AiresCitizenships and environmental degradation in and from schooling. A study from the perspectives of high school students in the district of San Martín, Buenos AiresMinchala, Carlos LeonardoLanger, Eduardo DanielCITIZENSENVIRONMENTAL DEGRADATIONSTUDENTSURBAN PRECARITYhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo busca describir las formas que tienen los y las jóvenes de vivir la ciudadanía en relación con las condiciones de degradación ambiental (Curutchet et al., 2012) en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires (Argentina). La hipótesis que se propone desarrollar es que los sujetos problematizan los efectos de la hiperurbanización (Janoschka & Sequera, 2014a) tales como las situaciones de precariedad (Butler, 2010), pobreza y deterioro ambiental, a la vez producen deseos y luchas que funcionan como contraconductas (Foucault, 2006) o líneas de fuga (Deleuze & Guattari, 2010) ante los procesos de desigualdad social. Para ello, se trabajará con registros producto de la elaboración de un proyecto con estudiantes de 17 y 18 años de un sexto año de una escuela secundaria emplazada en un barrio popular, realizado en el marco de una actividad de extensión universitaria durante 2021. Los resultados muestran que los y las estudiantes ponen en cuestión las condiciones ambientales de sus barrios que afectan sus derechos como ciudadanos/as, entre ellos el de la escolaridad.The article aims to describe the ways in which young people experience citizenship in relation to conditions of environmental degradation (Curutchet et al., 2012) in the district of San Martín, Buenos Aires (Argentina). The hypothesis proposed is that the subjects problematize the effects of hyper-urbanization (Janoschka & Sequera, 2014a) such as precariousness situations (Butler, 2010), poverty, and environmental deterioration at the same time that they produce desires and struggles that work as counter-behaviors (Foucault, 2006) and/or ways of scape (Deleuze & Guattari, 2010) in the face of processes of social inequality. To do this, we will work with records resulting from the preparation of a project with students aged 17 and 18 in their sixth year of a secondary school located in a popular neighborhood conducted within the framework of a university outreach activity during 2021. The results show that the students question the environmental conditions of their neighborhoods that affect their rights as citizens, including that of schooling.Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229040Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel; Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile; Pensamiento Educativo; 60; 2; 5-2023; 1-140717-1013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/55283info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/PEL.60.2.2023.4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:07.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
Citizenships and environmental degradation in and from schooling. A study from the perspectives of high school students in the district of San Martín, Buenos Aires
title Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
spellingShingle Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
Minchala, Carlos Leonardo
CITIZENS
ENVIRONMENTAL DEGRADATION
STUDENTS
URBAN PRECARITY
title_short Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
title_full Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
title_fullStr Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
title_full_unstemmed Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
title_sort Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Minchala, Carlos Leonardo
Langer, Eduardo Daniel
author Minchala, Carlos Leonardo
author_facet Minchala, Carlos Leonardo
Langer, Eduardo Daniel
author_role author
author2 Langer, Eduardo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CITIZENS
ENVIRONMENTAL DEGRADATION
STUDENTS
URBAN PRECARITY
topic CITIZENS
ENVIRONMENTAL DEGRADATION
STUDENTS
URBAN PRECARITY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo busca describir las formas que tienen los y las jóvenes de vivir la ciudadanía en relación con las condiciones de degradación ambiental (Curutchet et al., 2012) en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires (Argentina). La hipótesis que se propone desarrollar es que los sujetos problematizan los efectos de la hiperurbanización (Janoschka & Sequera, 2014a) tales como las situaciones de precariedad (Butler, 2010), pobreza y deterioro ambiental, a la vez producen deseos y luchas que funcionan como contraconductas (Foucault, 2006) o líneas de fuga (Deleuze & Guattari, 2010) ante los procesos de desigualdad social. Para ello, se trabajará con registros producto de la elaboración de un proyecto con estudiantes de 17 y 18 años de un sexto año de una escuela secundaria emplazada en un barrio popular, realizado en el marco de una actividad de extensión universitaria durante 2021. Los resultados muestran que los y las estudiantes ponen en cuestión las condiciones ambientales de sus barrios que afectan sus derechos como ciudadanos/as, entre ellos el de la escolaridad.
The article aims to describe the ways in which young people experience citizenship in relation to conditions of environmental degradation (Curutchet et al., 2012) in the district of San Martín, Buenos Aires (Argentina). The hypothesis proposed is that the subjects problematize the effects of hyper-urbanization (Janoschka & Sequera, 2014a) such as precariousness situations (Butler, 2010), poverty, and environmental deterioration at the same time that they produce desires and struggles that work as counter-behaviors (Foucault, 2006) and/or ways of scape (Deleuze & Guattari, 2010) in the face of processes of social inequality. To do this, we will work with records resulting from the preparation of a project with students aged 17 and 18 in their sixth year of a secondary school located in a popular neighborhood conducted within the framework of a university outreach activity during 2021. The results show that the students question the environmental conditions of their neighborhoods that affect their rights as citizens, including that of schooling.
Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description El artículo busca describir las formas que tienen los y las jóvenes de vivir la ciudadanía en relación con las condiciones de degradación ambiental (Curutchet et al., 2012) en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires (Argentina). La hipótesis que se propone desarrollar es que los sujetos problematizan los efectos de la hiperurbanización (Janoschka & Sequera, 2014a) tales como las situaciones de precariedad (Butler, 2010), pobreza y deterioro ambiental, a la vez producen deseos y luchas que funcionan como contraconductas (Foucault, 2006) o líneas de fuga (Deleuze & Guattari, 2010) ante los procesos de desigualdad social. Para ello, se trabajará con registros producto de la elaboración de un proyecto con estudiantes de 17 y 18 años de un sexto año de una escuela secundaria emplazada en un barrio popular, realizado en el marco de una actividad de extensión universitaria durante 2021. Los resultados muestran que los y las estudiantes ponen en cuestión las condiciones ambientales de sus barrios que afectan sus derechos como ciudadanos/as, entre ellos el de la escolaridad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229040
Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel; Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile; Pensamiento Educativo; 60; 2; 5-2023; 1-14
0717-1013
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229040
identifier_str_mv Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel; Ciudadanías y degradación ambiental en y desde la escolaridad. Un estudio desde las miradas de estudiantes del nivel secundario en el partido de San Martín, Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica de Chile; Pensamiento Educativo; 60; 2; 5-2023; 1-14
0717-1013
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/55283
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/PEL.60.2.2023.4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781874162106368
score 12.982451