99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image

Autores
Simois, Stephanie; Cammarata, Agostina; Glisoni, Romina Julieta; Cabrera, Mirel; Tassano, Marcos; Gambini, Juan Pablo; Camacho Damata, Ximena Aida; Cabral, Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introduction: Currently nanotechnology has radically changed the diagnosis of many human pathologies. The aim of this work is to obtain silver nanoparticles for hybrid imaging (99mTc-AgNPs-ICG) having potential clinical imaging applications.Materials and methods: We mixed 2 ml of ascorbic acid (1.7 x 10-4 M), 5 mCi of 99mTc O4-, 2 ml of citric acid (8.0 x 10-4M) and 0.5 ml of silver nitrate (2.5 x 10-3 M). Solution pH was 5, and it was shaken for 20 minutes at 37º C. Afterwards, 2 μL of Indocyanine Green (1.3 x 10-3 M) was added (99mTc-AgNPs-ICG). Physiochemical properties of the solution were characterized by UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) and gamma detector. Fluorescence image, particle size and IR spectrum were evaluated. Results: Silver nanoparticles were obtained in aqueous solution a pH of 5. Their pH, color and spectrum were stable for seven days. Furthermore, the principal peak characterized by HPLC, UV and Gamma detector had similar retention times. Its UV spectrum showed an absorption band of 420 nm, which corresponds to the plasmon absorption band of these nanoparticles. The particle size was 46 nm ± 1.5 nm. The IR spectrum showed absorption bands in 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusions: We describe for the first time in literature the synthesis of hybrid (radioactive and fluorescent) silver nanoparticles. Their physiochemical properties were characterized, being stable and their labelling was reproducible having potential biomedical applications
Introducción: actualmente la nanotecnología ha cambiado radicalmente el diagnóstico de muchas patologías humanas. El objetivo de este trabajo es obtener nanopartículas de plata para imagen híbrida (99mTc-AgNPs-ICG) que tengan potenciales aplicaciones clínicas en imagen. Materiales y métodos: se mezclaron 2 ml de ácido ascórbico (1,7x10-4 M), 5 mCi de 99mTcO4- , 2 ml de ácido cítrico (8,0x10-4 M) y 0,5 ml de nitrato de plata (2,5x10-3 M). El pH de la solución fue 5, y se agitó durante 20 minutos a 37º C. A continuación, se añadieron 2 µl de verde de indocianina (1,3x10-3 M) (99mTc-AgNPs-ICG). Las propiedades fisicoquímicas de la solución se caracterizaron mediante UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) y detector gamma. Se evaluaron la imagen de fluorescencia, el tamaño de las partículas y el espectro IR. Resultados: se obtuvieron nanopartículas de plata en solución acuosa a un pH de 5. Su pH, color y espectro fueron estables durante siete días. Además, el pico principal caracterizado por HPLC, UV y detector Gamma tenía tiempos de retención similares. Su espectro UV mostró una banda de absorción de 420 nm, que corresponde a la banda de absorción plasmónica de estas nanopartículas. El tamaño de las partículas era de 46 nm ± 1,5 nm. El espectro IR mostró bandas de absorción en 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusiones: describimos por primera vez en la literatura la síntesis de nanopartículas de plata híbridas (radioctivas y fluorescentes). Se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas, siendo estables y su etiquetado fue reproducible teniendo potenciales aplicaciones biomédicas.
Introducción: actualmente la nanotecnología ha cambiado radicalmente el diagnóstico de muchas patologías humanas. El objetivo de este trabajo es obtener nanopartículas de plata para imagen híbrida (99mTc-AgNPs-ICG) que tengan potenciales aplicaciones clínicas en imagen. Materiales y métodos: se mezclaron 2 ml de ácido ascórbico (1.7 x 10-4 M), 5 mCi de 99mTc O4-, 2 ml de ácido cítrico (8.0 x 10-4 M) y 0.5 ml de nitrato de plata (2.5 x 10-3 M). El pH de la solución fue 5, y se agitó durante 20 minutos a 37º C. A continuación, se añadieron 2 μl de verde de indocianina (1.3 x 10-3 M) (99mTc-AgNPs-ICG). Las propiedades fisicoquímicas de la solución se caracterizaron mediante UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) y detector gamma. Se evaluaron la imagen de fluorescencia, el tamaño de las partículas y el espectro IR. Resultados: se obtuvieron nanopartículas de plata en solución acuosa a un pH de 5. Su pH, color y espectro fueron estables durante siete días. Además, el pico principal caracterizado por HPLC, UV y detector Gamma tenía tiempos de retención similares. Su espectro UV mostró una banda de absorción de 420 nm, que corresponde a la banda de absorción plasmónica de estas nanopartículas. El tamaño de las partículas era de 46 nm ± 1,5 nm. El espectro IR mostró bandas de absorción en 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusiones: describimos por primera vez en la literatura la síntesis de nanopartículas de plata híbridas (radioactivas y fluorescentes). Se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas, siendo estables y su etiquetado fue reproducible teniendo potenciales aplicaciones biomédicas.
Fil: Simois, Stephanie. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Cammarata, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Glisoni, Romina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Cabrera, Mirel. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Tassano, Marcos. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Gambini, Juan Pablo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Camacho Damata, Ximena Aida. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Cabral, Pablo. Universidad de la República; Uruguay
Materia
NANOPARTICLES
99mTc-AgNPs-ICG
SILVER NANOPARTICLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261954

id CONICETDig_9311186fb67a872cb516221c4f163656
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image99mTc-AgNPs-ICG: nanopartícula para imagen híbrida99mTc-AgNPs-ICG: nanopartícula para imagem híbridaSimois, StephanieCammarata, AgostinaGlisoni, Romina JulietaCabrera, MirelTassano, MarcosGambini, Juan PabloCamacho Damata, Ximena AidaCabral, PabloNANOPARTICLES99mTc-AgNPs-ICGSILVER NANOPARTICLEShttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2Introduction: Currently nanotechnology has radically changed the diagnosis of many human pathologies. The aim of this work is to obtain silver nanoparticles for hybrid imaging (99mTc-AgNPs-ICG) having potential clinical imaging applications.Materials and methods: We mixed 2 ml of ascorbic acid (1.7 x 10-4 M), 5 mCi of 99mTc O4-, 2 ml of citric acid (8.0 x 10-4M) and 0.5 ml of silver nitrate (2.5 x 10-3 M). Solution pH was 5, and it was shaken for 20 minutes at 37º C. Afterwards, 2 μL of Indocyanine Green (1.3 x 10-3 M) was added (99mTc-AgNPs-ICG). Physiochemical properties of the solution were characterized by UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) and gamma detector. Fluorescence image, particle size and IR spectrum were evaluated. Results: Silver nanoparticles were obtained in aqueous solution a pH of 5. Their pH, color and spectrum were stable for seven days. Furthermore, the principal peak characterized by HPLC, UV and Gamma detector had similar retention times. Its UV spectrum showed an absorption band of 420 nm, which corresponds to the plasmon absorption band of these nanoparticles. The particle size was 46 nm ± 1.5 nm. The IR spectrum showed absorption bands in 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusions: We describe for the first time in literature the synthesis of hybrid (radioactive and fluorescent) silver nanoparticles. Their physiochemical properties were characterized, being stable and their labelling was reproducible having potential biomedical applicationsIntroducción: actualmente la nanotecnología ha cambiado radicalmente el diagnóstico de muchas patologías humanas. El objetivo de este trabajo es obtener nanopartículas de plata para imagen híbrida (99mTc-AgNPs-ICG) que tengan potenciales aplicaciones clínicas en imagen. Materiales y métodos: se mezclaron 2 ml de ácido ascórbico (1,7x10-4 M), 5 mCi de 99mTcO4- , 2 ml de ácido cítrico (8,0x10-4 M) y 0,5 ml de nitrato de plata (2,5x10-3 M). El pH de la solución fue 5, y se agitó durante 20 minutos a 37º C. A continuación, se añadieron 2 µl de verde de indocianina (1,3x10-3 M) (99mTc-AgNPs-ICG). Las propiedades fisicoquímicas de la solución se caracterizaron mediante UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) y detector gamma. Se evaluaron la imagen de fluorescencia, el tamaño de las partículas y el espectro IR. Resultados: se obtuvieron nanopartículas de plata en solución acuosa a un pH de 5. Su pH, color y espectro fueron estables durante siete días. Además, el pico principal caracterizado por HPLC, UV y detector Gamma tenía tiempos de retención similares. Su espectro UV mostró una banda de absorción de 420 nm, que corresponde a la banda de absorción plasmónica de estas nanopartículas. El tamaño de las partículas era de 46 nm ± 1,5 nm. El espectro IR mostró bandas de absorción en 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusiones: describimos por primera vez en la literatura la síntesis de nanopartículas de plata híbridas (radioctivas y fluorescentes). Se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas, siendo estables y su etiquetado fue reproducible teniendo potenciales aplicaciones biomédicas.Introducción: actualmente la nanotecnología ha cambiado radicalmente el diagnóstico de muchas patologías humanas. El objetivo de este trabajo es obtener nanopartículas de plata para imagen híbrida (99mTc-AgNPs-ICG) que tengan potenciales aplicaciones clínicas en imagen. Materiales y métodos: se mezclaron 2 ml de ácido ascórbico (1.7 x 10-4 M), 5 mCi de 99mTc O4-, 2 ml de ácido cítrico (8.0 x 10-4 M) y 0.5 ml de nitrato de plata (2.5 x 10-3 M). El pH de la solución fue 5, y se agitó durante 20 minutos a 37º C. A continuación, se añadieron 2 μl de verde de indocianina (1.3 x 10-3 M) (99mTc-AgNPs-ICG). Las propiedades fisicoquímicas de la solución se caracterizaron mediante UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) y detector gamma. Se evaluaron la imagen de fluorescencia, el tamaño de las partículas y el espectro IR. Resultados: se obtuvieron nanopartículas de plata en solución acuosa a un pH de 5. Su pH, color y espectro fueron estables durante siete días. Además, el pico principal caracterizado por HPLC, UV y detector Gamma tenía tiempos de retención similares. Su espectro UV mostró una banda de absorción de 420 nm, que corresponde a la banda de absorción plasmónica de estas nanopartículas. El tamaño de las partículas era de 46 nm ± 1,5 nm. El espectro IR mostró bandas de absorción en 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusiones: describimos por primera vez en la literatura la síntesis de nanopartículas de plata híbridas (radioactivas y fluorescentes). Se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas, siendo estables y su etiquetado fue reproducible teniendo potenciales aplicaciones biomédicas.Fil: Simois, Stephanie. Universidad de la República; UruguayFil: Cammarata, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Glisoni, Romina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Cabrera, Mirel. Universidad de la República; UruguayFil: Tassano, Marcos. Universidad de la República; UruguayFil: Gambini, Juan Pablo. Universidad de la República; UruguayFil: Camacho Damata, Ximena Aida. Universidad de la República; UruguayFil: Cabral, Pablo. Universidad de la República; UruguayDirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261954Simois, Stephanie; Cammarata, Agostina; Glisoni, Romina Julieta; Cabrera, Mirel; Tassano, Marcos; et al.; 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image; Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas; Salud Militar; 43; 1; 2-2024; 1-101510-80231688-0633CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/421info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35954/SM2024.43.1.5.e302info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:50.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
99mTc-AgNPs-ICG: nanopartícula para imagen híbrida
99mTc-AgNPs-ICG: nanopartícula para imagem híbrida
title 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
spellingShingle 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
Simois, Stephanie
NANOPARTICLES
99mTc-AgNPs-ICG
SILVER NANOPARTICLES
title_short 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
title_full 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
title_fullStr 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
title_full_unstemmed 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
title_sort 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image
dc.creator.none.fl_str_mv Simois, Stephanie
Cammarata, Agostina
Glisoni, Romina Julieta
Cabrera, Mirel
Tassano, Marcos
Gambini, Juan Pablo
Camacho Damata, Ximena Aida
Cabral, Pablo
author Simois, Stephanie
author_facet Simois, Stephanie
Cammarata, Agostina
Glisoni, Romina Julieta
Cabrera, Mirel
Tassano, Marcos
Gambini, Juan Pablo
Camacho Damata, Ximena Aida
Cabral, Pablo
author_role author
author2 Cammarata, Agostina
Glisoni, Romina Julieta
Cabrera, Mirel
Tassano, Marcos
Gambini, Juan Pablo
Camacho Damata, Ximena Aida
Cabral, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOPARTICLES
99mTc-AgNPs-ICG
SILVER NANOPARTICLES
topic NANOPARTICLES
99mTc-AgNPs-ICG
SILVER NANOPARTICLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Introduction: Currently nanotechnology has radically changed the diagnosis of many human pathologies. The aim of this work is to obtain silver nanoparticles for hybrid imaging (99mTc-AgNPs-ICG) having potential clinical imaging applications.Materials and methods: We mixed 2 ml of ascorbic acid (1.7 x 10-4 M), 5 mCi of 99mTc O4-, 2 ml of citric acid (8.0 x 10-4M) and 0.5 ml of silver nitrate (2.5 x 10-3 M). Solution pH was 5, and it was shaken for 20 minutes at 37º C. Afterwards, 2 μL of Indocyanine Green (1.3 x 10-3 M) was added (99mTc-AgNPs-ICG). Physiochemical properties of the solution were characterized by UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) and gamma detector. Fluorescence image, particle size and IR spectrum were evaluated. Results: Silver nanoparticles were obtained in aqueous solution a pH of 5. Their pH, color and spectrum were stable for seven days. Furthermore, the principal peak characterized by HPLC, UV and Gamma detector had similar retention times. Its UV spectrum showed an absorption band of 420 nm, which corresponds to the plasmon absorption band of these nanoparticles. The particle size was 46 nm ± 1.5 nm. The IR spectrum showed absorption bands in 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusions: We describe for the first time in literature the synthesis of hybrid (radioactive and fluorescent) silver nanoparticles. Their physiochemical properties were characterized, being stable and their labelling was reproducible having potential biomedical applications
Introducción: actualmente la nanotecnología ha cambiado radicalmente el diagnóstico de muchas patologías humanas. El objetivo de este trabajo es obtener nanopartículas de plata para imagen híbrida (99mTc-AgNPs-ICG) que tengan potenciales aplicaciones clínicas en imagen. Materiales y métodos: se mezclaron 2 ml de ácido ascórbico (1,7x10-4 M), 5 mCi de 99mTcO4- , 2 ml de ácido cítrico (8,0x10-4 M) y 0,5 ml de nitrato de plata (2,5x10-3 M). El pH de la solución fue 5, y se agitó durante 20 minutos a 37º C. A continuación, se añadieron 2 µl de verde de indocianina (1,3x10-3 M) (99mTc-AgNPs-ICG). Las propiedades fisicoquímicas de la solución se caracterizaron mediante UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) y detector gamma. Se evaluaron la imagen de fluorescencia, el tamaño de las partículas y el espectro IR. Resultados: se obtuvieron nanopartículas de plata en solución acuosa a un pH de 5. Su pH, color y espectro fueron estables durante siete días. Además, el pico principal caracterizado por HPLC, UV y detector Gamma tenía tiempos de retención similares. Su espectro UV mostró una banda de absorción de 420 nm, que corresponde a la banda de absorción plasmónica de estas nanopartículas. El tamaño de las partículas era de 46 nm ± 1,5 nm. El espectro IR mostró bandas de absorción en 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusiones: describimos por primera vez en la literatura la síntesis de nanopartículas de plata híbridas (radioctivas y fluorescentes). Se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas, siendo estables y su etiquetado fue reproducible teniendo potenciales aplicaciones biomédicas.
Introducción: actualmente la nanotecnología ha cambiado radicalmente el diagnóstico de muchas patologías humanas. El objetivo de este trabajo es obtener nanopartículas de plata para imagen híbrida (99mTc-AgNPs-ICG) que tengan potenciales aplicaciones clínicas en imagen. Materiales y métodos: se mezclaron 2 ml de ácido ascórbico (1.7 x 10-4 M), 5 mCi de 99mTc O4-, 2 ml de ácido cítrico (8.0 x 10-4 M) y 0.5 ml de nitrato de plata (2.5 x 10-3 M). El pH de la solución fue 5, y se agitó durante 20 minutos a 37º C. A continuación, se añadieron 2 μl de verde de indocianina (1.3 x 10-3 M) (99mTc-AgNPs-ICG). Las propiedades fisicoquímicas de la solución se caracterizaron mediante UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) y detector gamma. Se evaluaron la imagen de fluorescencia, el tamaño de las partículas y el espectro IR. Resultados: se obtuvieron nanopartículas de plata en solución acuosa a un pH de 5. Su pH, color y espectro fueron estables durante siete días. Además, el pico principal caracterizado por HPLC, UV y detector Gamma tenía tiempos de retención similares. Su espectro UV mostró una banda de absorción de 420 nm, que corresponde a la banda de absorción plasmónica de estas nanopartículas. El tamaño de las partículas era de 46 nm ± 1,5 nm. El espectro IR mostró bandas de absorción en 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusiones: describimos por primera vez en la literatura la síntesis de nanopartículas de plata híbridas (radioactivas y fluorescentes). Se caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas, siendo estables y su etiquetado fue reproducible teniendo potenciales aplicaciones biomédicas.
Fil: Simois, Stephanie. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Cammarata, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Glisoni, Romina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Cabrera, Mirel. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Tassano, Marcos. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Gambini, Juan Pablo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Camacho Damata, Ximena Aida. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Cabral, Pablo. Universidad de la República; Uruguay
description Introduction: Currently nanotechnology has radically changed the diagnosis of many human pathologies. The aim of this work is to obtain silver nanoparticles for hybrid imaging (99mTc-AgNPs-ICG) having potential clinical imaging applications.Materials and methods: We mixed 2 ml of ascorbic acid (1.7 x 10-4 M), 5 mCi of 99mTc O4-, 2 ml of citric acid (8.0 x 10-4M) and 0.5 ml of silver nitrate (2.5 x 10-3 M). Solution pH was 5, and it was shaken for 20 minutes at 37º C. Afterwards, 2 μL of Indocyanine Green (1.3 x 10-3 M) was added (99mTc-AgNPs-ICG). Physiochemical properties of the solution were characterized by UV (λ1 = 420 nm, λ2 = 254 nm) and gamma detector. Fluorescence image, particle size and IR spectrum were evaluated. Results: Silver nanoparticles were obtained in aqueous solution a pH of 5. Their pH, color and spectrum were stable for seven days. Furthermore, the principal peak characterized by HPLC, UV and Gamma detector had similar retention times. Its UV spectrum showed an absorption band of 420 nm, which corresponds to the plasmon absorption band of these nanoparticles. The particle size was 46 nm ± 1.5 nm. The IR spectrum showed absorption bands in 3193, 2624, 1596 y 1212 cm-1. Conclusions: We describe for the first time in literature the synthesis of hybrid (radioactive and fluorescent) silver nanoparticles. Their physiochemical properties were characterized, being stable and their labelling was reproducible having potential biomedical applications
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261954
Simois, Stephanie; Cammarata, Agostina; Glisoni, Romina Julieta; Cabrera, Mirel; Tassano, Marcos; et al.; 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image; Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas; Salud Militar; 43; 1; 2-2024; 1-10
1510-8023
1688-0633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261954
identifier_str_mv Simois, Stephanie; Cammarata, Agostina; Glisoni, Romina Julieta; Cabrera, Mirel; Tassano, Marcos; et al.; 99mTc-AgNPs-ICG: nanoparticle for hybrid image; Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas; Salud Militar; 43; 1; 2-2024; 1-10
1510-8023
1688-0633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasaludmilitar.uy/ojs/index.php/Rsm/article/view/421
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35954/SM2024.43.1.5.e302
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas
publisher.none.fl_str_mv Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613433070190592
score 13.070432