Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios
- Autores
- Rigo, Daiana Yamila; Riccetti, Ana Elisa; Siracusa, Marcela; Paolini, Paola
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta los resultados de tres experiencias llevadas a cabo con estudiantes universitarios, haciendo uso del modelo de clase invertida, con el objetivo de promover el compromiso de los alumnos; a la vez de conocer sus valoraciones respecto a la propuesta desarrollada. Del estudio participaron 124 sujetos inscriptos en diversos profesorados de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En concreto, cada experiencia se desarrolló durante el 2017, usando como plataforma virtual Facebook. Para la recolección se usó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, administrado al finalizar cada experiencia. Entre los resultados se destaca la dinámica de participación, el interés y la autonomía como indicadores del compromiso percibido por los estudiantes hacia la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. Asimismo los alumnos remarcaron como interesante la propuesta, al sugerir más clases invertidas y que se extrapole a otras materias.
This article presents the results of three flipped classroom experiences carried out with university students, with the aim of promoting students' commitment to learning and, at the same time, knowing their assessments of the proposal. The study, conducted in 2017, involved 124 subjects enrolled in various professorships at the Universidad Nacional de Río Cuarto. Each experience was developed using Facebook as a virtual platform. For data collection, a questionnaire of open and closed questions was used, administered at the end of each experience. Among the results, the participation dynamics, interest and autonomy were highlighted as indicators of the commitment perceived by the students towards the new teaching-learning modality. Likewise, the students remarked that the proposal was interesting, suggesting more inverted classes and extrapolating them to other subjects.
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Riccetti, Ana Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Paolini, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina - Materia
-
Compromiso
Innovación
Tecnologías de la información y comunicación
Clase invertida
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92bb13945bac3c0fdfb7ddda71cda1dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitariosRigo, Daiana YamilaRiccetti, Ana ElisaSiracusa, MarcelaPaolini, PaolaCompromisoInnovaciónTecnologías de la información y comunicaciónClase invertidaEducación superiorhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados de tres experiencias llevadas a cabo con estudiantes universitarios, haciendo uso del modelo de clase invertida, con el objetivo de promover el compromiso de los alumnos; a la vez de conocer sus valoraciones respecto a la propuesta desarrollada. Del estudio participaron 124 sujetos inscriptos en diversos profesorados de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En concreto, cada experiencia se desarrolló durante el 2017, usando como plataforma virtual Facebook. Para la recolección se usó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, administrado al finalizar cada experiencia. Entre los resultados se destaca la dinámica de participación, el interés y la autonomía como indicadores del compromiso percibido por los estudiantes hacia la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. Asimismo los alumnos remarcaron como interesante la propuesta, al sugerir más clases invertidas y que se extrapole a otras materias.This article presents the results of three flipped classroom experiences carried out with university students, with the aim of promoting students' commitment to learning and, at the same time, knowing their assessments of the proposal. The study, conducted in 2017, involved 124 subjects enrolled in various professorships at the Universidad Nacional de Río Cuarto. Each experience was developed using Facebook as a virtual platform. For data collection, a questionnaire of open and closed questions was used, administered at the end of each experience. Among the results, the participation dynamics, interest and autonomy were highlighted as indicators of the commitment perceived by the students towards the new teaching-learning modality. Likewise, the students remarked that the proposal was interesting, suggesting more inverted classes and extrapolating them to other subjects.Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Riccetti, Ana Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Paolini, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126374Rigo, Daiana Yamila; Riccetti, Ana Elisa; Siracusa, Marcela; Paolini, Paola; Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios; Universidad Católica del Uruguay; Páginas de Educación; 12; 2; 7-2019; 43-581688-52871688-7468CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/issue/view/198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v12i2.1836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:59.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
title |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios Rigo, Daiana Yamila Compromiso Innovación Tecnologías de la información y comunicación Clase invertida Educación superior |
title_short |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
title_full |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
title_sort |
Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigo, Daiana Yamila Riccetti, Ana Elisa Siracusa, Marcela Paolini, Paola |
author |
Rigo, Daiana Yamila |
author_facet |
Rigo, Daiana Yamila Riccetti, Ana Elisa Siracusa, Marcela Paolini, Paola |
author_role |
author |
author2 |
Riccetti, Ana Elisa Siracusa, Marcela Paolini, Paola |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Compromiso Innovación Tecnologías de la información y comunicación Clase invertida Educación superior |
topic |
Compromiso Innovación Tecnologías de la información y comunicación Clase invertida Educación superior |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta los resultados de tres experiencias llevadas a cabo con estudiantes universitarios, haciendo uso del modelo de clase invertida, con el objetivo de promover el compromiso de los alumnos; a la vez de conocer sus valoraciones respecto a la propuesta desarrollada. Del estudio participaron 124 sujetos inscriptos en diversos profesorados de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En concreto, cada experiencia se desarrolló durante el 2017, usando como plataforma virtual Facebook. Para la recolección se usó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, administrado al finalizar cada experiencia. Entre los resultados se destaca la dinámica de participación, el interés y la autonomía como indicadores del compromiso percibido por los estudiantes hacia la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. Asimismo los alumnos remarcaron como interesante la propuesta, al sugerir más clases invertidas y que se extrapole a otras materias. This article presents the results of three flipped classroom experiences carried out with university students, with the aim of promoting students' commitment to learning and, at the same time, knowing their assessments of the proposal. The study, conducted in 2017, involved 124 subjects enrolled in various professorships at the Universidad Nacional de Río Cuarto. Each experience was developed using Facebook as a virtual platform. For data collection, a questionnaire of open and closed questions was used, administered at the end of each experience. Among the results, the participation dynamics, interest and autonomy were highlighted as indicators of the commitment perceived by the students towards the new teaching-learning modality. Likewise, the students remarked that the proposal was interesting, suggesting more inverted classes and extrapolating them to other subjects. Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina Fil: Riccetti, Ana Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Siracusa, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Paolini, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina |
description |
El artículo presenta los resultados de tres experiencias llevadas a cabo con estudiantes universitarios, haciendo uso del modelo de clase invertida, con el objetivo de promover el compromiso de los alumnos; a la vez de conocer sus valoraciones respecto a la propuesta desarrollada. Del estudio participaron 124 sujetos inscriptos en diversos profesorados de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En concreto, cada experiencia se desarrolló durante el 2017, usando como plataforma virtual Facebook. Para la recolección se usó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, administrado al finalizar cada experiencia. Entre los resultados se destaca la dinámica de participación, el interés y la autonomía como indicadores del compromiso percibido por los estudiantes hacia la nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje. Asimismo los alumnos remarcaron como interesante la propuesta, al sugerir más clases invertidas y que se extrapole a otras materias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126374 Rigo, Daiana Yamila; Riccetti, Ana Elisa; Siracusa, Marcela; Paolini, Paola; Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios; Universidad Católica del Uruguay; Páginas de Educación; 12; 2; 7-2019; 43-58 1688-5287 1688-7468 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126374 |
identifier_str_mv |
Rigo, Daiana Yamila; Riccetti, Ana Elisa; Siracusa, Marcela; Paolini, Paola; Tres experiencias sobre clases invertidas para promover el compromiso por el aprendizaje. Percepciones de estudiantes universitarios; Universidad Católica del Uruguay; Páginas de Educación; 12; 2; 7-2019; 43-58 1688-5287 1688-7468 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/issue/view/198 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v12i2.1836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269885086826496 |
score |
13.13397 |