La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura
- Autores
- Boedo, Florencia Lucila; Vujovich, Graciela Irene
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variación en la estructuración andina en el sudoeste de Sudamérica ha sido controlada por factores como el estado de la corteza y la composición de la placa cabalgante. Aquí radica la importancia del estudio de la evolución geotectónica de esta región durante tiempos paleozoicos y mesozoicos. El basamento del sudoeste de la placa Sudamericana está compuesto por diferentes terrenos acrecionados durante el Paleozoico cuyos límites se evidencian a partir de lineamientos regionales, fajas de rocas máficas y ultramáficas, entre otros. La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental separa dos terrenos: Cuyania, al este, y Chilenia, al oeste. Consiste en serpentinitas, granulitas máficas, diques/filones capa máficos y lavas almohadilladas en facies de esquistos verdes en contacto tectónico con metasedimentitas de ambiente marino. En el Cordón del Peñasco, localidad escasamente estudiada con respecto a otras, hemos registrado nuevos cuerpos ultramáficos y estudiado con detalle las granulitas máficas (gabros bandeados) retrogradadas a facies esquistos verdes, estimando condiciones de presión- temperatura, las cuales son coherentes con estimaciones realizadas en localidades adyacentes. El entendimiento de los distintos ambientes petrotectónicos comprendidos en esta faja permitirá, en estudios avanzados, establecer la relación entre ellos y reconstruir la historia geológica de este sector de Gondwana en el Eopaleozoico.
Fil: Boedo, Florencia Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Vujovich, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XIII Congreso Geológico Chileno
Antofagasta
Chile
Sociedad Geológica de Chile
Servicio Nacional de Geología y Minería - Materia
-
PRECORDILLERA
FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA
GRANULITAS
ESQUISTOS VERDES
TERMOBAROMETRÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_92a074aa2194efc85c3c4d741b3465f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de suturaBoedo, Florencia LucilaVujovich, Graciela IrenePRECORDILLERAFAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICAGRANULITASESQUISTOS VERDESTERMOBAROMETRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La variación en la estructuración andina en el sudoeste de Sudamérica ha sido controlada por factores como el estado de la corteza y la composición de la placa cabalgante. Aquí radica la importancia del estudio de la evolución geotectónica de esta región durante tiempos paleozoicos y mesozoicos. El basamento del sudoeste de la placa Sudamericana está compuesto por diferentes terrenos acrecionados durante el Paleozoico cuyos límites se evidencian a partir de lineamientos regionales, fajas de rocas máficas y ultramáficas, entre otros. La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental separa dos terrenos: Cuyania, al este, y Chilenia, al oeste. Consiste en serpentinitas, granulitas máficas, diques/filones capa máficos y lavas almohadilladas en facies de esquistos verdes en contacto tectónico con metasedimentitas de ambiente marino. En el Cordón del Peñasco, localidad escasamente estudiada con respecto a otras, hemos registrado nuevos cuerpos ultramáficos y estudiado con detalle las granulitas máficas (gabros bandeados) retrogradadas a facies esquistos verdes, estimando condiciones de presión- temperatura, las cuales son coherentes con estimaciones realizadas en localidades adyacentes. El entendimiento de los distintos ambientes petrotectónicos comprendidos en esta faja permitirá, en estudios avanzados, establecer la relación entre ellos y reconstruir la historia geológica de este sector de Gondwana en el Eopaleozoico.Fil: Boedo, Florencia Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Vujovich, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXIII Congreso Geológico ChilenoAntofagastaChileSociedad Geológica de ChileServicio Nacional de Geología y MineríaServicio Nacional de Geología y Minería2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270743La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura; XIII Congreso Geológico Chileno; Antofagasta; Chile; 2012; 337-339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.sernageomin.cl/items/d0374f6a-b1a4-455c-a303-8f889098bd74Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:00.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
title |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
spellingShingle |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura Boedo, Florencia Lucila PRECORDILLERA FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA GRANULITAS ESQUISTOS VERDES TERMOBAROMETRÍA |
title_short |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
title_full |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
title_fullStr |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
title_full_unstemmed |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
title_sort |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boedo, Florencia Lucila Vujovich, Graciela Irene |
author |
Boedo, Florencia Lucila |
author_facet |
Boedo, Florencia Lucila Vujovich, Graciela Irene |
author_role |
author |
author2 |
Vujovich, Graciela Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRECORDILLERA FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA GRANULITAS ESQUISTOS VERDES TERMOBAROMETRÍA |
topic |
PRECORDILLERA FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA GRANULITAS ESQUISTOS VERDES TERMOBAROMETRÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variación en la estructuración andina en el sudoeste de Sudamérica ha sido controlada por factores como el estado de la corteza y la composición de la placa cabalgante. Aquí radica la importancia del estudio de la evolución geotectónica de esta región durante tiempos paleozoicos y mesozoicos. El basamento del sudoeste de la placa Sudamericana está compuesto por diferentes terrenos acrecionados durante el Paleozoico cuyos límites se evidencian a partir de lineamientos regionales, fajas de rocas máficas y ultramáficas, entre otros. La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental separa dos terrenos: Cuyania, al este, y Chilenia, al oeste. Consiste en serpentinitas, granulitas máficas, diques/filones capa máficos y lavas almohadilladas en facies de esquistos verdes en contacto tectónico con metasedimentitas de ambiente marino. En el Cordón del Peñasco, localidad escasamente estudiada con respecto a otras, hemos registrado nuevos cuerpos ultramáficos y estudiado con detalle las granulitas máficas (gabros bandeados) retrogradadas a facies esquistos verdes, estimando condiciones de presión- temperatura, las cuales son coherentes con estimaciones realizadas en localidades adyacentes. El entendimiento de los distintos ambientes petrotectónicos comprendidos en esta faja permitirá, en estudios avanzados, establecer la relación entre ellos y reconstruir la historia geológica de este sector de Gondwana en el Eopaleozoico. Fil: Boedo, Florencia Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Vujovich, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina XIII Congreso Geológico Chileno Antofagasta Chile Sociedad Geológica de Chile Servicio Nacional de Geología y Minería |
description |
La variación en la estructuración andina en el sudoeste de Sudamérica ha sido controlada por factores como el estado de la corteza y la composición de la placa cabalgante. Aquí radica la importancia del estudio de la evolución geotectónica de esta región durante tiempos paleozoicos y mesozoicos. El basamento del sudoeste de la placa Sudamericana está compuesto por diferentes terrenos acrecionados durante el Paleozoico cuyos límites se evidencian a partir de lineamientos regionales, fajas de rocas máficas y ultramáficas, entre otros. La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental separa dos terrenos: Cuyania, al este, y Chilenia, al oeste. Consiste en serpentinitas, granulitas máficas, diques/filones capa máficos y lavas almohadilladas en facies de esquistos verdes en contacto tectónico con metasedimentitas de ambiente marino. En el Cordón del Peñasco, localidad escasamente estudiada con respecto a otras, hemos registrado nuevos cuerpos ultramáficos y estudiado con detalle las granulitas máficas (gabros bandeados) retrogradadas a facies esquistos verdes, estimando condiciones de presión- temperatura, las cuales son coherentes con estimaciones realizadas en localidades adyacentes. El entendimiento de los distintos ambientes petrotectónicos comprendidos en esta faja permitirá, en estudios avanzados, establecer la relación entre ellos y reconstruir la historia geológica de este sector de Gondwana en el Eopaleozoico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270743 La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura; XIII Congreso Geológico Chileno; Antofagasta; Chile; 2012; 337-339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/270743 |
identifier_str_mv |
La faja máfica-ultramáfica de Precordillera occidental (provincia de Mendoza, Argentina): principales características de una zona de sutura; XIII Congreso Geológico Chileno; Antofagasta; Chile; 2012; 337-339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.sernageomin.cl/items/d0374f6a-b1a4-455c-a303-8f889098bd74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613543774650368 |
score |
13.070432 |