No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX
- Autores
- Cutrera, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la Teoría matemática del Drama o Teoría de la Confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio (jurisdicción de Jujuy) a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del ?drama? de la crónica inestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro (la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz). Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos.
This paper is based on an article by Martha Bechis which utilized the mathematical theory of drama or confrontation theory. This methodological instrument allows us to understand a historical episode whose deeper meanings are rooted in a broader process which gives them significance and relationships. We will analyze the escape of the Tobas from the San Ignacio reduction -Jujuy jurisdiction- at the beginning of the 19th century. To this purpose, we will contextualize the episode within the drama of the chronic frontier instability and the scarcity of resources assigned to the maintenance of forts and reductions, and we will connect it with other episodes of the same drama and another -the suspension of the rations to the reduction, the indigenous exploitation on the haciendas and the misconduct of friar Ortiz. We propose that the escape was a strategy to which the indigenous people resorted to assert their interests and needs against the Spanish Creoles.
Fil: Cutrera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
SAN IGNACIO DE INDIOS TOBAS
FUGA
RACIONES
FRONTERA DE JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171092
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_925c14505c0fd914284340ce97ac201d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171092 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIXThere is no dacalapata (meat), there is no reduction: The Indian escape from San Ignacio de los Tobas at the beginning of the 19th centuryCutrera, Maria LauraSAN IGNACIO DE INDIOS TOBASFUGARACIONESFRONTERA DE JUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la Teoría matemática del Drama o Teoría de la Confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio (jurisdicción de Jujuy) a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del ?drama? de la crónica inestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro (la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz). Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos.This paper is based on an article by Martha Bechis which utilized the mathematical theory of drama or confrontation theory. This methodological instrument allows us to understand a historical episode whose deeper meanings are rooted in a broader process which gives them significance and relationships. We will analyze the escape of the Tobas from the San Ignacio reduction -Jujuy jurisdiction- at the beginning of the 19th century. To this purpose, we will contextualize the episode within the drama of the chronic frontier instability and the scarcity of resources assigned to the maintenance of forts and reductions, and we will connect it with other episodes of the same drama and another -the suspension of the rations to the reduction, the indigenous exploitation on the haciendas and the misconduct of friar Ortiz. We propose that the escape was a strategy to which the indigenous people resorted to assert their interests and needs against the Spanish Creoles.Fil: Cutrera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171092Cutrera, Maria Laura; No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 29; 2; 11-2021; 50-760327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512021000200050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:29.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX There is no dacalapata (meat), there is no reduction: The Indian escape from San Ignacio de los Tobas at the beginning of the 19th century |
title |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX |
spellingShingle |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX Cutrera, Maria Laura SAN IGNACIO DE INDIOS TOBAS FUGA RACIONES FRONTERA DE JUJUY |
title_short |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX |
title_full |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX |
title_fullStr |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX |
title_sort |
No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cutrera, Maria Laura |
author |
Cutrera, Maria Laura |
author_facet |
Cutrera, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAN IGNACIO DE INDIOS TOBAS FUGA RACIONES FRONTERA DE JUJUY |
topic |
SAN IGNACIO DE INDIOS TOBAS FUGA RACIONES FRONTERA DE JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la Teoría matemática del Drama o Teoría de la Confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio (jurisdicción de Jujuy) a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del ?drama? de la crónica inestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro (la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz). Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos. This paper is based on an article by Martha Bechis which utilized the mathematical theory of drama or confrontation theory. This methodological instrument allows us to understand a historical episode whose deeper meanings are rooted in a broader process which gives them significance and relationships. We will analyze the escape of the Tobas from the San Ignacio reduction -Jujuy jurisdiction- at the beginning of the 19th century. To this purpose, we will contextualize the episode within the drama of the chronic frontier instability and the scarcity of resources assigned to the maintenance of forts and reductions, and we will connect it with other episodes of the same drama and another -the suspension of the rations to the reduction, the indigenous exploitation on the haciendas and the misconduct of friar Ortiz. We propose that the escape was a strategy to which the indigenous people resorted to assert their interests and needs against the Spanish Creoles. Fil: Cutrera, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la Teoría matemática del Drama o Teoría de la Confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio (jurisdicción de Jujuy) a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del ?drama? de la crónica inestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro (la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz). Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171092 Cutrera, Maria Laura; No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 29; 2; 11-2021; 50-76 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171092 |
identifier_str_mv |
Cutrera, Maria Laura; No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 29; 2; 11-2021; 50-76 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37512021000200050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613719616651264 |
score |
13.070432 |