Agriculturización en la cuenca alta del río Luján

Autores
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Montes Galbán, Eloy José; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Trabichet, Florencia Cecilia; Wagner, María Valeria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo centra su análisis en el proceso de agriculturización ocurrido en las últimas décadas en la Pampa Ondulada, entendido de forma sintética como el reemplazo de la actividad ganadera por la actividad agrícola, principalmente aquella que se asocia al incremento de la superficie sembrada con soja. En la cuenca alta del río Luján, principal reducto de los pastizales de toda la cuenca, no se ha estudiado con profundidad su dimensión y características. En este trabajo se analiza este proceso entre 1984 y 2019, lo cual representa un periodo de estudio de 35 años; por otro lado, también se buscó establecer su relación con los tipos suelos. Se clasificaron para ambas fechas imágenes Landsat de 30 metros de resolución espacial utilizando un método de clasificación supervisado combinado, LSC (Land Cover Signature Classification) y Distancia Mínima. Entre los principales hallazgos se encontró que el área cubierta por pastizales disminuyó un 25%, y este decrecimiento se relaciona a su vez con el incremento de la superficie agrícola en suelos hidromórficos sin aptitud agrícola y con importantes limitaciones de uso.
This paper focuses its analysis on the agriculturization process that has occurred in recent decades in the Rolling Pampa, understood synthetically as the replacement of livestock activity by agricultural activity, mainly that which is associated with the increase in the area planted with soybeans. In the upper basin of the Luján river, the main redoubt of the grasslands of the entire basin, its dimension and characteristics have not been studied in depth. This paper analyzes this process between 1984 and 2019, which represents a study period of 35 years; on the other hand, it was also sought to establish its relationship with the types of soils. Landsat images of 30-meter spatial resolution were classified for both dates using a combined supervised classification method, LSC (Land Cover Signature Classification) and Minimum Distance. Among the main findings, it was found that the area covered by grasslands decreased by 25%, and this decrease is in turn related to the increase in agricultural area in hydromorphic soils without agricultural aptitude and with important limitations of use.
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Fil: Bonvecchi, Virginia Enriqueta. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Trabichet, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Wagner, María Valeria. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Materia
AGRICULTURIZACIÓN
PASTIZALES
USOS Y COBERTURAS DEL SUELO
TIPOS DE SUELOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229334

id CONICETDig_9245a8576e77b4bbe6a3d8909327b2fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agriculturización en la cuenca alta del río LujánAgriculturization in the upper basin of the Luján riverTenti Vuegen, Leonardo MauricioMontes Galbán, Eloy JoséBonvecchi, Virginia EnriquetaTrabichet, Florencia CeciliaWagner, María ValeriaAGRICULTURIZACIÓNPASTIZALESUSOS Y COBERTURAS DEL SUELOTIPOS DE SUELOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo centra su análisis en el proceso de agriculturización ocurrido en las últimas décadas en la Pampa Ondulada, entendido de forma sintética como el reemplazo de la actividad ganadera por la actividad agrícola, principalmente aquella que se asocia al incremento de la superficie sembrada con soja. En la cuenca alta del río Luján, principal reducto de los pastizales de toda la cuenca, no se ha estudiado con profundidad su dimensión y características. En este trabajo se analiza este proceso entre 1984 y 2019, lo cual representa un periodo de estudio de 35 años; por otro lado, también se buscó establecer su relación con los tipos suelos. Se clasificaron para ambas fechas imágenes Landsat de 30 metros de resolución espacial utilizando un método de clasificación supervisado combinado, LSC (Land Cover Signature Classification) y Distancia Mínima. Entre los principales hallazgos se encontró que el área cubierta por pastizales disminuyó un 25%, y este decrecimiento se relaciona a su vez con el incremento de la superficie agrícola en suelos hidromórficos sin aptitud agrícola y con importantes limitaciones de uso.This paper focuses its analysis on the agriculturization process that has occurred in recent decades in the Rolling Pampa, understood synthetically as the replacement of livestock activity by agricultural activity, mainly that which is associated with the increase in the area planted with soybeans. In the upper basin of the Luján river, the main redoubt of the grasslands of the entire basin, its dimension and characteristics have not been studied in depth. This paper analyzes this process between 1984 and 2019, which represents a study period of 35 years; on the other hand, it was also sought to establish its relationship with the types of soils. Landsat images of 30-meter spatial resolution were classified for both dates using a combined supervised classification method, LSC (Land Cover Signature Classification) and Minimum Distance. Among the main findings, it was found that the area covered by grasslands decreased by 25%, and this decrease is in turn related to the increase in agricultural area in hydromorphic soils without agricultural aptitude and with important limitations of use.Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaFil: Bonvecchi, Virginia Enriqueta. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Trabichet, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaFil: Wagner, María Valeria. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229334Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Montes Galbán, Eloy José; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Trabichet, Florencia Cecilia; Wagner, María Valeria; Agriculturización en la cuenca alta del río Luján; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 9; 7-2023; 1-202683-8915CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:20.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
Agriculturization in the upper basin of the Luján river
title Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
spellingShingle Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
AGRICULTURIZACIÓN
PASTIZALES
USOS Y COBERTURAS DEL SUELO
TIPOS DE SUELOS
title_short Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
title_full Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
title_fullStr Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
title_full_unstemmed Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
title_sort Agriculturización en la cuenca alta del río Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Montes Galbán, Eloy José
Bonvecchi, Virginia Enriqueta
Trabichet, Florencia Cecilia
Wagner, María Valeria
author Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
author_facet Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio
Montes Galbán, Eloy José
Bonvecchi, Virginia Enriqueta
Trabichet, Florencia Cecilia
Wagner, María Valeria
author_role author
author2 Montes Galbán, Eloy José
Bonvecchi, Virginia Enriqueta
Trabichet, Florencia Cecilia
Wagner, María Valeria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURIZACIÓN
PASTIZALES
USOS Y COBERTURAS DEL SUELO
TIPOS DE SUELOS
topic AGRICULTURIZACIÓN
PASTIZALES
USOS Y COBERTURAS DEL SUELO
TIPOS DE SUELOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo centra su análisis en el proceso de agriculturización ocurrido en las últimas décadas en la Pampa Ondulada, entendido de forma sintética como el reemplazo de la actividad ganadera por la actividad agrícola, principalmente aquella que se asocia al incremento de la superficie sembrada con soja. En la cuenca alta del río Luján, principal reducto de los pastizales de toda la cuenca, no se ha estudiado con profundidad su dimensión y características. En este trabajo se analiza este proceso entre 1984 y 2019, lo cual representa un periodo de estudio de 35 años; por otro lado, también se buscó establecer su relación con los tipos suelos. Se clasificaron para ambas fechas imágenes Landsat de 30 metros de resolución espacial utilizando un método de clasificación supervisado combinado, LSC (Land Cover Signature Classification) y Distancia Mínima. Entre los principales hallazgos se encontró que el área cubierta por pastizales disminuyó un 25%, y este decrecimiento se relaciona a su vez con el incremento de la superficie agrícola en suelos hidromórficos sin aptitud agrícola y con importantes limitaciones de uso.
This paper focuses its analysis on the agriculturization process that has occurred in recent decades in the Rolling Pampa, understood synthetically as the replacement of livestock activity by agricultural activity, mainly that which is associated with the increase in the area planted with soybeans. In the upper basin of the Luján river, the main redoubt of the grasslands of the entire basin, its dimension and characteristics have not been studied in depth. This paper analyzes this process between 1984 and 2019, which represents a study period of 35 years; on the other hand, it was also sought to establish its relationship with the types of soils. Landsat images of 30-meter spatial resolution were classified for both dates using a combined supervised classification method, LSC (Land Cover Signature Classification) and Minimum Distance. Among the main findings, it was found that the area covered by grasslands decreased by 25%, and this decrease is in turn related to the increase in agricultural area in hydromorphic soils without agricultural aptitude and with important limitations of use.
Fil: Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Montes Galbán, Eloy José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina
Fil: Bonvecchi, Virginia Enriqueta. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Trabichet, Florencia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
Fil: Wagner, María Valeria. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología; Argentina
description El presente trabajo centra su análisis en el proceso de agriculturización ocurrido en las últimas décadas en la Pampa Ondulada, entendido de forma sintética como el reemplazo de la actividad ganadera por la actividad agrícola, principalmente aquella que se asocia al incremento de la superficie sembrada con soja. En la cuenca alta del río Luján, principal reducto de los pastizales de toda la cuenca, no se ha estudiado con profundidad su dimensión y características. En este trabajo se analiza este proceso entre 1984 y 2019, lo cual representa un periodo de estudio de 35 años; por otro lado, también se buscó establecer su relación con los tipos suelos. Se clasificaron para ambas fechas imágenes Landsat de 30 metros de resolución espacial utilizando un método de clasificación supervisado combinado, LSC (Land Cover Signature Classification) y Distancia Mínima. Entre los principales hallazgos se encontró que el área cubierta por pastizales disminuyó un 25%, y este decrecimiento se relaciona a su vez con el incremento de la superficie agrícola en suelos hidromórficos sin aptitud agrícola y con importantes limitaciones de uso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229334
Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Montes Galbán, Eloy José; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Trabichet, Florencia Cecilia; Wagner, María Valeria; Agriculturización en la cuenca alta del río Luján; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 9; 7-2023; 1-20
2683-8915
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229334
identifier_str_mv Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Montes Galbán, Eloy José; Bonvecchi, Virginia Enriqueta; Trabichet, Florencia Cecilia; Wagner, María Valeria; Agriculturización en la cuenca alta del río Luján; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 9; 7-2023; 1-20
2683-8915
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980259960455168
score 12.993085