WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition
- Autores
- Guerrero, Federico Nicolás; Madou, Rocío; Catacora, Valentin Andres; Haberman, Marcelo Alejandro; García, Pablo; Veiga, Alejandro Luis; Spinelli, Enrique Mario
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el cuerpo humano se producen y transportan un sinnúmero de señales de distintos tipos. Algunas de ellas son eléctricas como los biopotenciales, otras físicoquímicas como variaciones de humedad y temperatura, o mecánicas como aquellas producidas por movimientos. El objetivo del proyecto WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) es desarrollar una plataforma abierta para la captura de estas señales multimodo y proporcionar un equipo simple de utilizar y de integrar a distintas aplicaciones. El dispositivo está orientado a aplicaciones de investigación, didácticas, artísticas, de entretenimiento y para interfaces humano-máquina alternativas (HMI); posee conectividad WiFi y un servidor web que permite visualizar y disponer de las señales adquiridas. Una capa de funciones básicas puede utilizarse directamente desde un browser estándar, sobre plataformas diversas como teléfonos celulares, tablets o computadoras personales. El desarrollo de WIMUMO implica adoptar múltiples decisiones desde la fuente de alimentación y conectividad hasta etapas de instrumentación y seguridad eléctrica. Actualmente se dispone de una primera versión que fue utilizada en performances artísticas, de la cual se presentan resultados experimentales. Un objetivo subyacente de esta presentación es obtener una realimentación de la comunidad a fin de definir las especificaciones de una segunda versión que estará disponible como un proyecto abierto.
Countless signals of different types are produced and flow inside the human body. Some of them, such as biopotentials, are electric, others physicochemical, such as variations in humidity and temperature, or mechanical as those produced by movements. The objective of the WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) project is the development of an open platform for acquiring these multimodal signals, thus providing an easy-to-use equipment to integrate into different applications. The device is intended for research, teaching, artistic performances, and entertainment applications, and can be used for particular applications such as alternative human-machine interfaces (HMIs); it has WiFi connectivity and implements a webserver that allows to visualize and use the acquired signals. A set of basic functions can be used directly from a standard browser, on various platforms such as cell phones, tablets, or personal computers. The development of WIMUMO involves multiple design decisions from its power supply and connectivity to instrumentation circuits and electrical safety issues. A first prototype was built and used in artistic performances, and experimental results are presented. An underlying objective of this work is to obtain feedback from the community in order to define the specifications for a second version that will be available as an open project.
Fil: Guerrero, Federico Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina
Fil: Madou, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina
Fil: Catacora, Valentin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina
Fil: Haberman, Marcelo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina
Fil: García, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina
Fil: Veiga, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina
Fil: Spinelli, Enrique Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina - Materia
-
DISPOSITIVOS VESTIBLES
ADQUISICION DE BIOPOTENCIALES
INTERFACES HUMANO-MÁQUINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140757
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_923422752f8c2432ee38916075d838bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140757 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisitionGuerrero, Federico NicolásMadou, RocíoCatacora, Valentin AndresHaberman, Marcelo AlejandroGarcía, PabloVeiga, Alejandro LuisSpinelli, Enrique MarioDISPOSITIVOS VESTIBLESADQUISICION DE BIOPOTENCIALESINTERFACES HUMANO-MÁQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En el cuerpo humano se producen y transportan un sinnúmero de señales de distintos tipos. Algunas de ellas son eléctricas como los biopotenciales, otras físicoquímicas como variaciones de humedad y temperatura, o mecánicas como aquellas producidas por movimientos. El objetivo del proyecto WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) es desarrollar una plataforma abierta para la captura de estas señales multimodo y proporcionar un equipo simple de utilizar y de integrar a distintas aplicaciones. El dispositivo está orientado a aplicaciones de investigación, didácticas, artísticas, de entretenimiento y para interfaces humano-máquina alternativas (HMI); posee conectividad WiFi y un servidor web que permite visualizar y disponer de las señales adquiridas. Una capa de funciones básicas puede utilizarse directamente desde un browser estándar, sobre plataformas diversas como teléfonos celulares, tablets o computadoras personales. El desarrollo de WIMUMO implica adoptar múltiples decisiones desde la fuente de alimentación y conectividad hasta etapas de instrumentación y seguridad eléctrica. Actualmente se dispone de una primera versión que fue utilizada en performances artísticas, de la cual se presentan resultados experimentales. Un objetivo subyacente de esta presentación es obtener una realimentación de la comunidad a fin de definir las especificaciones de una segunda versión que estará disponible como un proyecto abierto.Countless signals of different types are produced and flow inside the human body. Some of them, such as biopotentials, are electric, others physicochemical, such as variations in humidity and temperature, or mechanical as those produced by movements. The objective of the WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) project is the development of an open platform for acquiring these multimodal signals, thus providing an easy-to-use equipment to integrate into different applications. The device is intended for research, teaching, artistic performances, and entertainment applications, and can be used for particular applications such as alternative human-machine interfaces (HMIs); it has WiFi connectivity and implements a webserver that allows to visualize and use the acquired signals. A set of basic functions can be used directly from a standard browser, on various platforms such as cell phones, tablets, or personal computers. The development of WIMUMO involves multiple design decisions from its power supply and connectivity to instrumentation circuits and electrical safety issues. A first prototype was built and used in artistic performances, and experimental results are presented. An underlying objective of this work is to obtain feedback from the community in order to define the specifications for a second version that will be available as an open project.Fil: Guerrero, Federico Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaFil: Madou, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaFil: Catacora, Valentin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaFil: Haberman, Marcelo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaFil: García, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaFil: Veiga, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaFil: Spinelli, Enrique Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2020-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140757Guerrero, Federico Nicolás; Madou, Rocío; Catacora, Valentin Andres; Haberman, Marcelo Alejandro; García, Pablo; et al.; WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 23; 3; 14-6-2020; 13-182591-376X0329-5257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:02.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
title |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
spellingShingle |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition Guerrero, Federico Nicolás DISPOSITIVOS VESTIBLES ADQUISICION DE BIOPOTENCIALES INTERFACES HUMANO-MÁQUINA |
title_short |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
title_full |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
title_fullStr |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
title_full_unstemmed |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
title_sort |
WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero, Federico Nicolás Madou, Rocío Catacora, Valentin Andres Haberman, Marcelo Alejandro García, Pablo Veiga, Alejandro Luis Spinelli, Enrique Mario |
author |
Guerrero, Federico Nicolás |
author_facet |
Guerrero, Federico Nicolás Madou, Rocío Catacora, Valentin Andres Haberman, Marcelo Alejandro García, Pablo Veiga, Alejandro Luis Spinelli, Enrique Mario |
author_role |
author |
author2 |
Madou, Rocío Catacora, Valentin Andres Haberman, Marcelo Alejandro García, Pablo Veiga, Alejandro Luis Spinelli, Enrique Mario |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISPOSITIVOS VESTIBLES ADQUISICION DE BIOPOTENCIALES INTERFACES HUMANO-MÁQUINA |
topic |
DISPOSITIVOS VESTIBLES ADQUISICION DE BIOPOTENCIALES INTERFACES HUMANO-MÁQUINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el cuerpo humano se producen y transportan un sinnúmero de señales de distintos tipos. Algunas de ellas son eléctricas como los biopotenciales, otras físicoquímicas como variaciones de humedad y temperatura, o mecánicas como aquellas producidas por movimientos. El objetivo del proyecto WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) es desarrollar una plataforma abierta para la captura de estas señales multimodo y proporcionar un equipo simple de utilizar y de integrar a distintas aplicaciones. El dispositivo está orientado a aplicaciones de investigación, didácticas, artísticas, de entretenimiento y para interfaces humano-máquina alternativas (HMI); posee conectividad WiFi y un servidor web que permite visualizar y disponer de las señales adquiridas. Una capa de funciones básicas puede utilizarse directamente desde un browser estándar, sobre plataformas diversas como teléfonos celulares, tablets o computadoras personales. El desarrollo de WIMUMO implica adoptar múltiples decisiones desde la fuente de alimentación y conectividad hasta etapas de instrumentación y seguridad eléctrica. Actualmente se dispone de una primera versión que fue utilizada en performances artísticas, de la cual se presentan resultados experimentales. Un objetivo subyacente de esta presentación es obtener una realimentación de la comunidad a fin de definir las especificaciones de una segunda versión que estará disponible como un proyecto abierto. Countless signals of different types are produced and flow inside the human body. Some of them, such as biopotentials, are electric, others physicochemical, such as variations in humidity and temperature, or mechanical as those produced by movements. The objective of the WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) project is the development of an open platform for acquiring these multimodal signals, thus providing an easy-to-use equipment to integrate into different applications. The device is intended for research, teaching, artistic performances, and entertainment applications, and can be used for particular applications such as alternative human-machine interfaces (HMIs); it has WiFi connectivity and implements a webserver that allows to visualize and use the acquired signals. A set of basic functions can be used directly from a standard browser, on various platforms such as cell phones, tablets, or personal computers. The development of WIMUMO involves multiple design decisions from its power supply and connectivity to instrumentation circuits and electrical safety issues. A first prototype was built and used in artistic performances, and experimental results are presented. An underlying objective of this work is to obtain feedback from the community in order to define the specifications for a second version that will be available as an open project. Fil: Guerrero, Federico Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina Fil: Madou, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina Fil: Catacora, Valentin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina Fil: Haberman, Marcelo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina Fil: García, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina Fil: Veiga, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina Fil: Spinelli, Enrique Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina |
description |
En el cuerpo humano se producen y transportan un sinnúmero de señales de distintos tipos. Algunas de ellas son eléctricas como los biopotenciales, otras físicoquímicas como variaciones de humedad y temperatura, o mecánicas como aquellas producidas por movimientos. El objetivo del proyecto WIMUMO (WIreless MUlti-MOdal Acquisition Platform) es desarrollar una plataforma abierta para la captura de estas señales multimodo y proporcionar un equipo simple de utilizar y de integrar a distintas aplicaciones. El dispositivo está orientado a aplicaciones de investigación, didácticas, artísticas, de entretenimiento y para interfaces humano-máquina alternativas (HMI); posee conectividad WiFi y un servidor web que permite visualizar y disponer de las señales adquiridas. Una capa de funciones básicas puede utilizarse directamente desde un browser estándar, sobre plataformas diversas como teléfonos celulares, tablets o computadoras personales. El desarrollo de WIMUMO implica adoptar múltiples decisiones desde la fuente de alimentación y conectividad hasta etapas de instrumentación y seguridad eléctrica. Actualmente se dispone de una primera versión que fue utilizada en performances artísticas, de la cual se presentan resultados experimentales. Un objetivo subyacente de esta presentación es obtener una realimentación de la comunidad a fin de definir las especificaciones de una segunda versión que estará disponible como un proyecto abierto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140757 Guerrero, Federico Nicolás; Madou, Rocío; Catacora, Valentin Andres; Haberman, Marcelo Alejandro; García, Pablo; et al.; WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 23; 3; 14-6-2020; 13-18 2591-376X 0329-5257 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140757 |
identifier_str_mv |
Guerrero, Federico Nicolás; Madou, Rocío; Catacora, Valentin Andres; Haberman, Marcelo Alejandro; García, Pablo; et al.; WIMUMO project: A wearable open device for physiological signals acquisition; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 23; 3; 14-6-2020; 13-18 2591-376X 0329-5257 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/361 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Bioingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Bioingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269732844077056 |
score |
13.13397 |