Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial

Autores
Hollman, Verónica Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fotografía está inscripta en nuestra cotidianeidad y atraviesa las formas de aprehender el mundo: fija, comunica y moldea nuestras experiencias. Desde su invención, este dispositivo ha configurado nuestra cultura visual, así como el conocimiento espacial y su propia organización. Asimismo, la fotografía ha modelado la producción y los modos de mirar otros registros visuales empleados para ordenar, difundir y enseñar la información espacial. En un período en el cual la fotografía digital se afirma como el reino de las posibilidades, tal vez pueda resultar paradójico sostener que ella también entraña un conjunto de obstáculos. Propongo, a modo de ensayo, trazar una serie de imposibilidades que la fotografía, en tanto técnica y práctica, ha presentado y que, en distintos momentos históricos, la imaginación ha dirimido. Imposibilidades que lejos de obturar el deseo incluso lo han potenciado. Tal vez, este ejercicio nos permita imaginar posibilidades insospechadas tanto en la creación como en los encuentros con las imágenes.
Photography is part of our daily life. It shapes the ways we apprehend and experience the world. Since its invention, photography has framed our visual culture as well as our spatial knowledge and its organization. It has forged the production and the ways of looking at other images that are employed in order to organize, circulate and teach spatial information. Despite the fact that digital photography opens multiple possibilities, I will argue that it brings forth new impossibilities too. I will trace how the imagination has coped with some of the impossibilities that photography introduced in different periods of time. This exercise may prompt our imaginations to not even expected new possibilities while creating and working with images.
Fil: Hollman, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍA
ARCHIVOS VISUALES
ESPECIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168695

id CONICETDig_9205fbf5f18982999a2e4feec82646d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacialBetween desires and impossibilities: photography, an apparatus to apprehend and imagine spatialityHollman, Verónica CarolinaFOTOGRAFÍAARCHIVOS VISUALESESPECIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La fotografía está inscripta en nuestra cotidianeidad y atraviesa las formas de aprehender el mundo: fija, comunica y moldea nuestras experiencias. Desde su invención, este dispositivo ha configurado nuestra cultura visual, así como el conocimiento espacial y su propia organización. Asimismo, la fotografía ha modelado la producción y los modos de mirar otros registros visuales empleados para ordenar, difundir y enseñar la información espacial. En un período en el cual la fotografía digital se afirma como el reino de las posibilidades, tal vez pueda resultar paradójico sostener que ella también entraña un conjunto de obstáculos. Propongo, a modo de ensayo, trazar una serie de imposibilidades que la fotografía, en tanto técnica y práctica, ha presentado y que, en distintos momentos históricos, la imaginación ha dirimido. Imposibilidades que lejos de obturar el deseo incluso lo han potenciado. Tal vez, este ejercicio nos permita imaginar posibilidades insospechadas tanto en la creación como en los encuentros con las imágenes.Photography is part of our daily life. It shapes the ways we apprehend and experience the world. Since its invention, photography has framed our visual culture as well as our spatial knowledge and its organization. It has forged the production and the ways of looking at other images that are employed in order to organize, circulate and teach spatial information. Despite the fact that digital photography opens multiple possibilities, I will argue that it brings forth new impossibilities too. I will trace how the imagination has coped with some of the impossibilities that photography introduced in different periods of time. This exercise may prompt our imaginations to not even expected new possibilities while creating and working with images.Fil: Hollman, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168695Hollman, Verónica Carolina; Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Punto Sur; 2; 5-2020; 48-632683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/8088info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n2.8088info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:51.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
Between desires and impossibilities: photography, an apparatus to apprehend and imagine spatiality
title Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
spellingShingle Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
Hollman, Verónica Carolina
FOTOGRAFÍA
ARCHIVOS VISUALES
ESPECIALIDAD
title_short Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
title_full Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
title_fullStr Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
title_full_unstemmed Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
title_sort Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Hollman, Verónica Carolina
author Hollman, Verónica Carolina
author_facet Hollman, Verónica Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍA
ARCHIVOS VISUALES
ESPECIALIDAD
topic FOTOGRAFÍA
ARCHIVOS VISUALES
ESPECIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La fotografía está inscripta en nuestra cotidianeidad y atraviesa las formas de aprehender el mundo: fija, comunica y moldea nuestras experiencias. Desde su invención, este dispositivo ha configurado nuestra cultura visual, así como el conocimiento espacial y su propia organización. Asimismo, la fotografía ha modelado la producción y los modos de mirar otros registros visuales empleados para ordenar, difundir y enseñar la información espacial. En un período en el cual la fotografía digital se afirma como el reino de las posibilidades, tal vez pueda resultar paradójico sostener que ella también entraña un conjunto de obstáculos. Propongo, a modo de ensayo, trazar una serie de imposibilidades que la fotografía, en tanto técnica y práctica, ha presentado y que, en distintos momentos históricos, la imaginación ha dirimido. Imposibilidades que lejos de obturar el deseo incluso lo han potenciado. Tal vez, este ejercicio nos permita imaginar posibilidades insospechadas tanto en la creación como en los encuentros con las imágenes.
Photography is part of our daily life. It shapes the ways we apprehend and experience the world. Since its invention, photography has framed our visual culture as well as our spatial knowledge and its organization. It has forged the production and the ways of looking at other images that are employed in order to organize, circulate and teach spatial information. Despite the fact that digital photography opens multiple possibilities, I will argue that it brings forth new impossibilities too. I will trace how the imagination has coped with some of the impossibilities that photography introduced in different periods of time. This exercise may prompt our imaginations to not even expected new possibilities while creating and working with images.
Fil: Hollman, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description La fotografía está inscripta en nuestra cotidianeidad y atraviesa las formas de aprehender el mundo: fija, comunica y moldea nuestras experiencias. Desde su invención, este dispositivo ha configurado nuestra cultura visual, así como el conocimiento espacial y su propia organización. Asimismo, la fotografía ha modelado la producción y los modos de mirar otros registros visuales empleados para ordenar, difundir y enseñar la información espacial. En un período en el cual la fotografía digital se afirma como el reino de las posibilidades, tal vez pueda resultar paradójico sostener que ella también entraña un conjunto de obstáculos. Propongo, a modo de ensayo, trazar una serie de imposibilidades que la fotografía, en tanto técnica y práctica, ha presentado y que, en distintos momentos históricos, la imaginación ha dirimido. Imposibilidades que lejos de obturar el deseo incluso lo han potenciado. Tal vez, este ejercicio nos permita imaginar posibilidades insospechadas tanto en la creación como en los encuentros con las imágenes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168695
Hollman, Verónica Carolina; Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Punto Sur; 2; 5-2020; 48-63
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168695
identifier_str_mv Hollman, Verónica Carolina; Entre imposibilidades y deseos: la fotografía, un dispositivo para aprehender e imaginar lo espacial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Punto Sur; 2; 5-2020; 48-63
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/8088
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n2.8088
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782367466782720
score 12.982451