Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña
- Autores
- Salado Paz, Natalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agua es el mayor constituyente del planeta Tierra,cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre y estárepresentado por los océanos, ríos, lagos, lagunas y masasglaciares. Además es un componente primordial paralos organismos vivos. En nuestro planeta se encuentra enlos tres estados: sólido en las masas de hielo polar, glaciaresde montañas y en suelos congelados (permafrost);líquido en los océanos, ríos, lagunas y entrampado en losporos de las rocas; y en estado gaseoso en la atmósfera yen las emisiones volcánicas.En algunos regiones del planeta, donde las condicionesfísico-químicas del agua harían impensable la existenciade seres vivos, existen formas de vida muy simples quereflejan cómo fueron las condiciones del planeta hace millonesde años.El planeta Tierra se formó hace aproximadamente 4.600millones de años. La presencia de rocas sedimentariasde 3.800 millones de años (Jack Hill, Australia) indicaríaque la hidrosfera y la atmósfera habrían sido estables paraese tiempo. Pero nos preguntamos ¿de dónde provieneel agua? Numerosos estudios demuestran que el agua seoriginó por la desgasificación del manto y en menor gradopor impactos de meteoritos. Por otra parte, los volcanesemiten una considerable cantidad de agua a la atmósfera,pero la mayor parte del agua es reciclada del manto.También se ha postulado que gran proporción del aguaprocede de separación directa de magmas. Algunos estudiosindican que los meteoritos que colisionaron con laTierra, en la etapa de formación terrestre, entre los 4600 ylos 4200 millones de años pudieron aportar agua mediantesu deshidratación y la de las rocas superficiales de laTierra sobre las que impactaron. Posteriormente a estoseventos, el agua se fue acumulando en estado líquido, formandopequeños océanos primitivos que, al cambiar lascondiciones atmosféricas y disminuir los gases de efectoinvernadero (principalmente el dióxido de carbono) dieronlugar a los grandes volúmenes de agua de los océanos.En la actualidad, el vulcanismo subaéreo y submarino es elproceso geológico responsable en mayor grado de la transferenciade agua, volátiles y otros componentes desde el interiordel planeta a la atmósfera.Relacionadas a las primeras etapas de formación de losocéanos, algunas teorías del origen de la vida sugieren quelas primeras moléculas orgánicas fueron sintetizadas en solucionesacuosas y que las formas vivas más primitivas tuvieronlugar cerca de los sitios con exhalaciones hidrotermales. Losestromatolitos (estructuras órgano-sedimentarias laminadasformadas por comunidades de microbios fotosintéticos y heterótrofosy su interacción con procesos sedimentarios) hansido reconocidos como las formas de vida más antiguas desarrolladasen la tierra, las cuales permitieron transformar laatmósfera de un ambiente hostil a un ambiente apto para lavida tal como lo conocemos hoy.En el presente existen numerosos ejemplos que denotan laíntima relación de organismos extremófilos (seres que vivenen condiciones únicas donde se pensaba que no era posiblela vida) y medios termales. Por esta razón, haremos una breveintroducción sobre los ambientes termales, mostrando dondese forman y de donde proviene la fuente de calor para luegoenfatizar en un ejemplo de la Puna Central, en el cual se hanencontrado evidencias de actividad biológica en rocas de edadmiocena con mineralización y formadas a partir de aguas termales,y presencia de algas y estructuras órgano-sedimentarias,en el área de Incachule.
Fil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina - Materia
-
Incachule
Actividad Termal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52022
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91f40198d7fec462197da119fdfbee15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52022 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna SalteñaSalado Paz, NataliaIncachuleActividad Termalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El agua es el mayor constituyente del planeta Tierra,cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre y estárepresentado por los océanos, ríos, lagos, lagunas y masasglaciares. Además es un componente primordial paralos organismos vivos. En nuestro planeta se encuentra enlos tres estados: sólido en las masas de hielo polar, glaciaresde montañas y en suelos congelados (permafrost);líquido en los océanos, ríos, lagunas y entrampado en losporos de las rocas; y en estado gaseoso en la atmósfera yen las emisiones volcánicas.En algunos regiones del planeta, donde las condicionesfísico-químicas del agua harían impensable la existenciade seres vivos, existen formas de vida muy simples quereflejan cómo fueron las condiciones del planeta hace millonesde años.El planeta Tierra se formó hace aproximadamente 4.600millones de años. La presencia de rocas sedimentariasde 3.800 millones de años (Jack Hill, Australia) indicaríaque la hidrosfera y la atmósfera habrían sido estables paraese tiempo. Pero nos preguntamos ¿de dónde provieneel agua? Numerosos estudios demuestran que el agua seoriginó por la desgasificación del manto y en menor gradopor impactos de meteoritos. Por otra parte, los volcanesemiten una considerable cantidad de agua a la atmósfera,pero la mayor parte del agua es reciclada del manto.También se ha postulado que gran proporción del aguaprocede de separación directa de magmas. Algunos estudiosindican que los meteoritos que colisionaron con laTierra, en la etapa de formación terrestre, entre los 4600 ylos 4200 millones de años pudieron aportar agua mediantesu deshidratación y la de las rocas superficiales de laTierra sobre las que impactaron. Posteriormente a estoseventos, el agua se fue acumulando en estado líquido, formandopequeños océanos primitivos que, al cambiar lascondiciones atmosféricas y disminuir los gases de efectoinvernadero (principalmente el dióxido de carbono) dieronlugar a los grandes volúmenes de agua de los océanos.En la actualidad, el vulcanismo subaéreo y submarino es elproceso geológico responsable en mayor grado de la transferenciade agua, volátiles y otros componentes desde el interiordel planeta a la atmósfera.Relacionadas a las primeras etapas de formación de losocéanos, algunas teorías del origen de la vida sugieren quelas primeras moléculas orgánicas fueron sintetizadas en solucionesacuosas y que las formas vivas más primitivas tuvieronlugar cerca de los sitios con exhalaciones hidrotermales. Losestromatolitos (estructuras órgano-sedimentarias laminadasformadas por comunidades de microbios fotosintéticos y heterótrofosy su interacción con procesos sedimentarios) hansido reconocidos como las formas de vida más antiguas desarrolladasen la tierra, las cuales permitieron transformar laatmósfera de un ambiente hostil a un ambiente apto para lavida tal como lo conocemos hoy.En el presente existen numerosos ejemplos que denotan laíntima relación de organismos extremófilos (seres que vivenen condiciones únicas donde se pensaba que no era posiblela vida) y medios termales. Por esta razón, haremos una breveintroducción sobre los ambientes termales, mostrando dondese forman y de donde proviene la fuente de calor para luegoenfatizar en un ejemplo de la Puna Central, en el cual se hanencontrado evidencias de actividad biológica en rocas de edadmiocena con mineralización y formadas a partir de aguas termales,y presencia de algas y estructuras órgano-sedimentarias,en el área de Incachule.Fil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52022Salado Paz, Natalia; Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña; Universidad Nacional de Salta; Temas de Biología y Geología del NOA; 2; 8-2012; 54-631853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2015/09/TBGNoa05_alta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:01.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
title |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
spellingShingle |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña Salado Paz, Natalia Incachule Actividad Termal |
title_short |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
title_full |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
title_fullStr |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
title_full_unstemmed |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
title_sort |
Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salado Paz, Natalia |
author |
Salado Paz, Natalia |
author_facet |
Salado Paz, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Incachule Actividad Termal |
topic |
Incachule Actividad Termal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua es el mayor constituyente del planeta Tierra,cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre y estárepresentado por los océanos, ríos, lagos, lagunas y masasglaciares. Además es un componente primordial paralos organismos vivos. En nuestro planeta se encuentra enlos tres estados: sólido en las masas de hielo polar, glaciaresde montañas y en suelos congelados (permafrost);líquido en los océanos, ríos, lagunas y entrampado en losporos de las rocas; y en estado gaseoso en la atmósfera yen las emisiones volcánicas.En algunos regiones del planeta, donde las condicionesfísico-químicas del agua harían impensable la existenciade seres vivos, existen formas de vida muy simples quereflejan cómo fueron las condiciones del planeta hace millonesde años.El planeta Tierra se formó hace aproximadamente 4.600millones de años. La presencia de rocas sedimentariasde 3.800 millones de años (Jack Hill, Australia) indicaríaque la hidrosfera y la atmósfera habrían sido estables paraese tiempo. Pero nos preguntamos ¿de dónde provieneel agua? Numerosos estudios demuestran que el agua seoriginó por la desgasificación del manto y en menor gradopor impactos de meteoritos. Por otra parte, los volcanesemiten una considerable cantidad de agua a la atmósfera,pero la mayor parte del agua es reciclada del manto.También se ha postulado que gran proporción del aguaprocede de separación directa de magmas. Algunos estudiosindican que los meteoritos que colisionaron con laTierra, en la etapa de formación terrestre, entre los 4600 ylos 4200 millones de años pudieron aportar agua mediantesu deshidratación y la de las rocas superficiales de laTierra sobre las que impactaron. Posteriormente a estoseventos, el agua se fue acumulando en estado líquido, formandopequeños océanos primitivos que, al cambiar lascondiciones atmosféricas y disminuir los gases de efectoinvernadero (principalmente el dióxido de carbono) dieronlugar a los grandes volúmenes de agua de los océanos.En la actualidad, el vulcanismo subaéreo y submarino es elproceso geológico responsable en mayor grado de la transferenciade agua, volátiles y otros componentes desde el interiordel planeta a la atmósfera.Relacionadas a las primeras etapas de formación de losocéanos, algunas teorías del origen de la vida sugieren quelas primeras moléculas orgánicas fueron sintetizadas en solucionesacuosas y que las formas vivas más primitivas tuvieronlugar cerca de los sitios con exhalaciones hidrotermales. Losestromatolitos (estructuras órgano-sedimentarias laminadasformadas por comunidades de microbios fotosintéticos y heterótrofosy su interacción con procesos sedimentarios) hansido reconocidos como las formas de vida más antiguas desarrolladasen la tierra, las cuales permitieron transformar laatmósfera de un ambiente hostil a un ambiente apto para lavida tal como lo conocemos hoy.En el presente existen numerosos ejemplos que denotan laíntima relación de organismos extremófilos (seres que vivenen condiciones únicas donde se pensaba que no era posiblela vida) y medios termales. Por esta razón, haremos una breveintroducción sobre los ambientes termales, mostrando dondese forman y de donde proviene la fuente de calor para luegoenfatizar en un ejemplo de la Puna Central, en el cual se hanencontrado evidencias de actividad biológica en rocas de edadmiocena con mineralización y formadas a partir de aguas termales,y presencia de algas y estructuras órgano-sedimentarias,en el área de Incachule. Fil: Salado Paz, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina |
description |
El agua es el mayor constituyente del planeta Tierra,cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre y estárepresentado por los océanos, ríos, lagos, lagunas y masasglaciares. Además es un componente primordial paralos organismos vivos. En nuestro planeta se encuentra enlos tres estados: sólido en las masas de hielo polar, glaciaresde montañas y en suelos congelados (permafrost);líquido en los océanos, ríos, lagunas y entrampado en losporos de las rocas; y en estado gaseoso en la atmósfera yen las emisiones volcánicas.En algunos regiones del planeta, donde las condicionesfísico-químicas del agua harían impensable la existenciade seres vivos, existen formas de vida muy simples quereflejan cómo fueron las condiciones del planeta hace millonesde años.El planeta Tierra se formó hace aproximadamente 4.600millones de años. La presencia de rocas sedimentariasde 3.800 millones de años (Jack Hill, Australia) indicaríaque la hidrosfera y la atmósfera habrían sido estables paraese tiempo. Pero nos preguntamos ¿de dónde provieneel agua? Numerosos estudios demuestran que el agua seoriginó por la desgasificación del manto y en menor gradopor impactos de meteoritos. Por otra parte, los volcanesemiten una considerable cantidad de agua a la atmósfera,pero la mayor parte del agua es reciclada del manto.También se ha postulado que gran proporción del aguaprocede de separación directa de magmas. Algunos estudiosindican que los meteoritos que colisionaron con laTierra, en la etapa de formación terrestre, entre los 4600 ylos 4200 millones de años pudieron aportar agua mediantesu deshidratación y la de las rocas superficiales de laTierra sobre las que impactaron. Posteriormente a estoseventos, el agua se fue acumulando en estado líquido, formandopequeños océanos primitivos que, al cambiar lascondiciones atmosféricas y disminuir los gases de efectoinvernadero (principalmente el dióxido de carbono) dieronlugar a los grandes volúmenes de agua de los océanos.En la actualidad, el vulcanismo subaéreo y submarino es elproceso geológico responsable en mayor grado de la transferenciade agua, volátiles y otros componentes desde el interiordel planeta a la atmósfera.Relacionadas a las primeras etapas de formación de losocéanos, algunas teorías del origen de la vida sugieren quelas primeras moléculas orgánicas fueron sintetizadas en solucionesacuosas y que las formas vivas más primitivas tuvieronlugar cerca de los sitios con exhalaciones hidrotermales. Losestromatolitos (estructuras órgano-sedimentarias laminadasformadas por comunidades de microbios fotosintéticos y heterótrofosy su interacción con procesos sedimentarios) hansido reconocidos como las formas de vida más antiguas desarrolladasen la tierra, las cuales permitieron transformar laatmósfera de un ambiente hostil a un ambiente apto para lavida tal como lo conocemos hoy.En el presente existen numerosos ejemplos que denotan laíntima relación de organismos extremófilos (seres que vivenen condiciones únicas donde se pensaba que no era posiblela vida) y medios termales. Por esta razón, haremos una breveintroducción sobre los ambientes termales, mostrando dondese forman y de donde proviene la fuente de calor para luegoenfatizar en un ejemplo de la Puna Central, en el cual se hanencontrado evidencias de actividad biológica en rocas de edadmiocena con mineralización y formadas a partir de aguas termales,y presencia de algas y estructuras órgano-sedimentarias,en el área de Incachule. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52022 Salado Paz, Natalia; Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña; Universidad Nacional de Salta; Temas de Biología y Geología del NOA; 2; 8-2012; 54-63 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52022 |
identifier_str_mv |
Salado Paz, Natalia; Ambientes termales: evidencias de actividad biológica en sistemas termales fósiles y actuales en la laguna Incachule, Puna Salteña; Universidad Nacional de Salta; Temas de Biología y Geología del NOA; 2; 8-2012; 54-63 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2015/09/TBGNoa05_alta.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613754626506752 |
score |
13.070432 |