De la geología a la planetología comparada

Autores
Isla, Federico Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se supone por definición que la Geología es el estudio de un planeta. Hasta hace unos años conocíamos algo más sobre los planetas que orbitan nuestra estrella amarilla. Los nuevos telescopios terrestres y los montados en sondas espaciales han descubierto más de 3.500 exoplanetas. Algunos de ellos orbitan estrellas muy diferentes y por lo tanto requieren de nuevos esfuerzos basados en la Teledetección y otros métodos de estudio.
By definition, Geology is assumed to be the study of one planet. Till some few years we knew little about the planets orbiting our yellow star. New telescopes and those mounted on exoplanet missions have discovered more than 3500 planets. Some of them are orbiting very different stars and therefore new efforts are needed based on Remote Sensing and other methods of study.
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
EXOPLANETAS
ESTRELLAS ROJAS
PLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216201

id CONICETDig_91d9cffab8750e87627c7a76fdf9246f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la geología a la planetología comparadaFrom Geology to Comparative PlanetologyIsla, Federico IgnacioEXOPLANETASESTRELLAS ROJASPLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se supone por definición que la Geología es el estudio de un planeta. Hasta hace unos años conocíamos algo más sobre los planetas que orbitan nuestra estrella amarilla. Los nuevos telescopios terrestres y los montados en sondas espaciales han descubierto más de 3.500 exoplanetas. Algunos de ellos orbitan estrellas muy diferentes y por lo tanto requieren de nuevos esfuerzos basados en la Teledetección y otros métodos de estudio.By definition, Geology is assumed to be the study of one planet. Till some few years we knew little about the planets orbiting our yellow star. New telescopes and those mounted on exoplanet missions have discovered more than 3500 planets. Some of them are orbiting very different stars and therefore new efforts are needed based on Remote Sensing and other methods of study.Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216201Isla, Federico Ignacio; De la geología a la planetología comparada; Universidad Nacional de Tucumán; Acta Geológica Lilloana; 34; 2; 9-2023; 89-920567-75131852-6217CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/1844info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.agl/2023.34.2/1844info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:45.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la geología a la planetología comparada
From Geology to Comparative Planetology
title De la geología a la planetología comparada
spellingShingle De la geología a la planetología comparada
Isla, Federico Ignacio
EXOPLANETAS
ESTRELLAS ROJAS
PLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRA
title_short De la geología a la planetología comparada
title_full De la geología a la planetología comparada
title_fullStr De la geología a la planetología comparada
title_full_unstemmed De la geología a la planetología comparada
title_sort De la geología a la planetología comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Federico Ignacio
author Isla, Federico Ignacio
author_facet Isla, Federico Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXOPLANETAS
ESTRELLAS ROJAS
PLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRA
topic EXOPLANETAS
ESTRELLAS ROJAS
PLANETAS SEMEJANTES A LA TIERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se supone por definición que la Geología es el estudio de un planeta. Hasta hace unos años conocíamos algo más sobre los planetas que orbitan nuestra estrella amarilla. Los nuevos telescopios terrestres y los montados en sondas espaciales han descubierto más de 3.500 exoplanetas. Algunos de ellos orbitan estrellas muy diferentes y por lo tanto requieren de nuevos esfuerzos basados en la Teledetección y otros métodos de estudio.
By definition, Geology is assumed to be the study of one planet. Till some few years we knew little about the planets orbiting our yellow star. New telescopes and those mounted on exoplanet missions have discovered more than 3500 planets. Some of them are orbiting very different stars and therefore new efforts are needed based on Remote Sensing and other methods of study.
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description Se supone por definición que la Geología es el estudio de un planeta. Hasta hace unos años conocíamos algo más sobre los planetas que orbitan nuestra estrella amarilla. Los nuevos telescopios terrestres y los montados en sondas espaciales han descubierto más de 3.500 exoplanetas. Algunos de ellos orbitan estrellas muy diferentes y por lo tanto requieren de nuevos esfuerzos basados en la Teledetección y otros métodos de estudio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216201
Isla, Federico Ignacio; De la geología a la planetología comparada; Universidad Nacional de Tucumán; Acta Geológica Lilloana; 34; 2; 9-2023; 89-92
0567-7513
1852-6217
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216201
identifier_str_mv Isla, Federico Ignacio; De la geología a la planetología comparada; Universidad Nacional de Tucumán; Acta Geológica Lilloana; 34; 2; 9-2023; 89-92
0567-7513
1852-6217
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-geologica-lilloana/article/view/1844
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.agl/2023.34.2/1844
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613191064092672
score 13.070432