Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia
- Autores
- Mata, Sara Emilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas del orden colonial, una gran agitación sacudía a los territorios hispanoamericanos. Junto con las preocupantes noticias procedentes de la metrópoli una profusión de pasquines anónimos denunciando abusos proponían proyectos políticos abiertamente contrarios a España. En la primera década del siglo XIX, la sociedad salteña, presentaba una fuerte conflictividad acompañada por serias dificultades de orden económico. Las autoridades coloniales se mostraban preocupadas y recelosas frente a una facción de la elite dispuesta a desafiarla y a una "plebe" que por momentos se mostraba insolente e irrespetuosa
Fil: Mata, Sara Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina - Materia
-
INESTABILIDAD POLITICA
CONFLICTO SOCIAL
ECONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158957
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91d0b2525ce616f36dc2bfdec4867364 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158957 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la coloniaMata, Sara EmiliaINESTABILIDAD POLITICACONFLICTO SOCIALECONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas del orden colonial, una gran agitación sacudía a los territorios hispanoamericanos. Junto con las preocupantes noticias procedentes de la metrópoli una profusión de pasquines anónimos denunciando abusos proponían proyectos políticos abiertamente contrarios a España. En la primera década del siglo XIX, la sociedad salteña, presentaba una fuerte conflictividad acompañada por serias dificultades de orden económico. Las autoridades coloniales se mostraban preocupadas y recelosas frente a una facción de la elite dispuesta a desafiarla y a una "plebe" que por momentos se mostraba insolente e irrespetuosaFil: Mata, Sara Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; ArgentinaUniversidad Autónoma MetropolitanaHernández Silva, Hector CuauhtémocOrtelli, Sara Ines2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158957Mata, Sara Emilia; Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia; Universidad Autónoma Metropolitana; 2009; 19-41978-607-477-168-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/4525info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11191/4525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:30.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
title |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
spellingShingle |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia Mata, Sara Emilia INESTABILIDAD POLITICA CONFLICTO SOCIAL ECONOMIA |
title_short |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
title_full |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
title_fullStr |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
title_full_unstemmed |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
title_sort |
Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mata, Sara Emilia |
author |
Mata, Sara Emilia |
author_facet |
Mata, Sara Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Silva, Hector Cuauhtémoc Ortelli, Sara Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INESTABILIDAD POLITICA CONFLICTO SOCIAL ECONOMIA |
topic |
INESTABILIDAD POLITICA CONFLICTO SOCIAL ECONOMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas del orden colonial, una gran agitación sacudía a los territorios hispanoamericanos. Junto con las preocupantes noticias procedentes de la metrópoli una profusión de pasquines anónimos denunciando abusos proponían proyectos políticos abiertamente contrarios a España. En la primera década del siglo XIX, la sociedad salteña, presentaba una fuerte conflictividad acompañada por serias dificultades de orden económico. Las autoridades coloniales se mostraban preocupadas y recelosas frente a una facción de la elite dispuesta a desafiarla y a una "plebe" que por momentos se mostraba insolente e irrespetuosa Fil: Mata, Sara Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina |
description |
En las últimas décadas del orden colonial, una gran agitación sacudía a los territorios hispanoamericanos. Junto con las preocupantes noticias procedentes de la metrópoli una profusión de pasquines anónimos denunciando abusos proponían proyectos políticos abiertamente contrarios a España. En la primera década del siglo XIX, la sociedad salteña, presentaba una fuerte conflictividad acompañada por serias dificultades de orden económico. Las autoridades coloniales se mostraban preocupadas y recelosas frente a una facción de la elite dispuesta a desafiarla y a una "plebe" que por momentos se mostraba insolente e irrespetuosa |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158957 Mata, Sara Emilia; Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia; Universidad Autónoma Metropolitana; 2009; 19-41 978-607-477-168-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158957 |
identifier_str_mv |
Mata, Sara Emilia; Una sociedad conflictiva: La intendencia de Salta del Tucumán a fines de la colonia; Universidad Autónoma Metropolitana; 2009; 19-41 978-607-477-168-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/4525 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11191/4525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082880581664768 |
score |
13.221938 |