Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga
- Autores
- Rodriguez, Indiana; Esquivel, Alexander; Juri Ayub, Jimena; Valladares, Diego Leonardo; Flores, Isaias
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos erosivos afectan negativamente la calidad del suelo, agua y aire. Se ha reconocido la importancia de la erosión en el traslado de nutrientes y contaminantes dentro de los sedimentos, los cuales muchas veces llegan de manera directa a los cuerpos de agua. Desde 1960 han sido utilizados con mayor frecuencia los radionucleidos (137Cs, 210Pb y 7Be) para estudiar la redistribución del recurso suelo dentro de las diferentes unidades geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar los inventarios 137Cs en elárea de trabajo (microcuenca de la quebrada la Zanguenga), para analizar su uso potencial como trazador de la redistribución del suelo dentro del paisaje; así como, cuantificar la tasa anual de erosión/deposición en un sitio de estudio utilizado principalmente para el pastoreo de ganado. En el sitio de referencia se detectó y cuantificó un inventario de 137Cs de 451,89±78,13 Bq/m2 con una profundidad másica de relajación de 34,71 kg/m2. Se estimó una tasa de erosión anual promedio de 2,1 ton/ha/año, lo que representa la perdida de una capa de suelo de 0,31 mm por año; es decir, que en los últimos 58 años en el sitio de estudio la capa superior del suelo ha disminuido 1,78 cm aproximadamente. Los datos de 137Cs fueron comparados con los hallazgos de técnicas convencionales (parcelas de erosión y modelo USLE), dando resultados similares. Los resultados de esta investigación son un indicativo de que el uso de los FRN es viable en Panamá.
Fil: Rodriguez, Indiana. Universidad Tecnológica de Panamá; Panamá
Fil: Esquivel, Alexander. Universidad Tecnológica de Panamá; Panamá
Fil: Juri Ayub, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Valladares, Diego Leonardo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Flores, Isaias. Instituto de Innovación Agropecuaria de Pananá; Panamá
XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología
Panamá
Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Materia
-
EROSION
INVENTORY
RADIONUCLIDE
SEDIMENTATION
SOIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271858
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_917b8188927f882287cdfde07767a3a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271858 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La ZanguengaRodriguez, IndianaEsquivel, AlexanderJuri Ayub, JimenaValladares, Diego LeonardoFlores, IsaiasEROSIONINVENTORYRADIONUCLIDESEDIMENTATIONSOILhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los procesos erosivos afectan negativamente la calidad del suelo, agua y aire. Se ha reconocido la importancia de la erosión en el traslado de nutrientes y contaminantes dentro de los sedimentos, los cuales muchas veces llegan de manera directa a los cuerpos de agua. Desde 1960 han sido utilizados con mayor frecuencia los radionucleidos (137Cs, 210Pb y 7Be) para estudiar la redistribución del recurso suelo dentro de las diferentes unidades geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar los inventarios 137Cs en elárea de trabajo (microcuenca de la quebrada la Zanguenga), para analizar su uso potencial como trazador de la redistribución del suelo dentro del paisaje; así como, cuantificar la tasa anual de erosión/deposición en un sitio de estudio utilizado principalmente para el pastoreo de ganado. En el sitio de referencia se detectó y cuantificó un inventario de 137Cs de 451,89±78,13 Bq/m2 con una profundidad másica de relajación de 34,71 kg/m2. Se estimó una tasa de erosión anual promedio de 2,1 ton/ha/año, lo que representa la perdida de una capa de suelo de 0,31 mm por año; es decir, que en los últimos 58 años en el sitio de estudio la capa superior del suelo ha disminuido 1,78 cm aproximadamente. Los datos de 137Cs fueron comparados con los hallazgos de técnicas convencionales (parcelas de erosión y modelo USLE), dando resultados similares. Los resultados de esta investigación son un indicativo de que el uso de los FRN es viable en Panamá.Fil: Rodriguez, Indiana. Universidad Tecnológica de Panamá; PanamáFil: Esquivel, Alexander. Universidad Tecnológica de Panamá; PanamáFil: Juri Ayub, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Valladares, Diego Leonardo. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Flores, Isaias. Instituto de Innovación Agropecuaria de Pananá; PanamáXIX Congreso Nacional de Ciencia y TecnologíaPanamáAsociación Panameña para el Avance de la CienciaSecretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónUniversidad Tecnológica de Panamá2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271858Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga; XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología; Panamá; 2023; 86-932805-1807CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3864/4399info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.33412/apanac.2023.3916info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3916info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3916/4413Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:00.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
title |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
spellingShingle |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga Rodriguez, Indiana EROSION INVENTORY RADIONUCLIDE SEDIMENTATION SOIL |
title_short |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
title_full |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
title_fullStr |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
title_full_unstemmed |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
title_sort |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Indiana Esquivel, Alexander Juri Ayub, Jimena Valladares, Diego Leonardo Flores, Isaias |
author |
Rodriguez, Indiana |
author_facet |
Rodriguez, Indiana Esquivel, Alexander Juri Ayub, Jimena Valladares, Diego Leonardo Flores, Isaias |
author_role |
author |
author2 |
Esquivel, Alexander Juri Ayub, Jimena Valladares, Diego Leonardo Flores, Isaias |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EROSION INVENTORY RADIONUCLIDE SEDIMENTATION SOIL |
topic |
EROSION INVENTORY RADIONUCLIDE SEDIMENTATION SOIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos erosivos afectan negativamente la calidad del suelo, agua y aire. Se ha reconocido la importancia de la erosión en el traslado de nutrientes y contaminantes dentro de los sedimentos, los cuales muchas veces llegan de manera directa a los cuerpos de agua. Desde 1960 han sido utilizados con mayor frecuencia los radionucleidos (137Cs, 210Pb y 7Be) para estudiar la redistribución del recurso suelo dentro de las diferentes unidades geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar los inventarios 137Cs en elárea de trabajo (microcuenca de la quebrada la Zanguenga), para analizar su uso potencial como trazador de la redistribución del suelo dentro del paisaje; así como, cuantificar la tasa anual de erosión/deposición en un sitio de estudio utilizado principalmente para el pastoreo de ganado. En el sitio de referencia se detectó y cuantificó un inventario de 137Cs de 451,89±78,13 Bq/m2 con una profundidad másica de relajación de 34,71 kg/m2. Se estimó una tasa de erosión anual promedio de 2,1 ton/ha/año, lo que representa la perdida de una capa de suelo de 0,31 mm por año; es decir, que en los últimos 58 años en el sitio de estudio la capa superior del suelo ha disminuido 1,78 cm aproximadamente. Los datos de 137Cs fueron comparados con los hallazgos de técnicas convencionales (parcelas de erosión y modelo USLE), dando resultados similares. Los resultados de esta investigación son un indicativo de que el uso de los FRN es viable en Panamá. Fil: Rodriguez, Indiana. Universidad Tecnológica de Panamá; Panamá Fil: Esquivel, Alexander. Universidad Tecnológica de Panamá; Panamá Fil: Juri Ayub, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Valladares, Diego Leonardo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Flores, Isaias. Instituto de Innovación Agropecuaria de Pananá; Panamá XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Panamá Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación |
description |
Los procesos erosivos afectan negativamente la calidad del suelo, agua y aire. Se ha reconocido la importancia de la erosión en el traslado de nutrientes y contaminantes dentro de los sedimentos, los cuales muchas veces llegan de manera directa a los cuerpos de agua. Desde 1960 han sido utilizados con mayor frecuencia los radionucleidos (137Cs, 210Pb y 7Be) para estudiar la redistribución del recurso suelo dentro de las diferentes unidades geográficas. El objetivo de este estudio fue determinar los inventarios 137Cs en elárea de trabajo (microcuenca de la quebrada la Zanguenga), para analizar su uso potencial como trazador de la redistribución del suelo dentro del paisaje; así como, cuantificar la tasa anual de erosión/deposición en un sitio de estudio utilizado principalmente para el pastoreo de ganado. En el sitio de referencia se detectó y cuantificó un inventario de 137Cs de 451,89±78,13 Bq/m2 con una profundidad másica de relajación de 34,71 kg/m2. Se estimó una tasa de erosión anual promedio de 2,1 ton/ha/año, lo que representa la perdida de una capa de suelo de 0,31 mm por año; es decir, que en los últimos 58 años en el sitio de estudio la capa superior del suelo ha disminuido 1,78 cm aproximadamente. Los datos de 137Cs fueron comparados con los hallazgos de técnicas convencionales (parcelas de erosión y modelo USLE), dando resultados similares. Los resultados de esta investigación son un indicativo de que el uso de los FRN es viable en Panamá. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271858 Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga; XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología; Panamá; 2023; 86-93 2805-1807 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271858 |
identifier_str_mv |
Uso de 137CS para establecer la tasa de erosión dentro de la microcuenca La Zanguenga; XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología; Panamá; 2023; 86-93 2805-1807 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3864/4399 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.33412/apanac.2023.3916 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3916 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utp.ac.pa/index.php/apanac/article/view/3916/4413 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Panamá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Panamá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613465633718272 |
score |
13.069144 |