Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido
- Autores
- Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Solis Neffa, Viviana Griselda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción y objetivos: La pérdida y fragmentación del bosque chaqueño, provocadas por su deforestación, podría tener un impacto significativo en la diversidad genética de las especies que lo habitan. Análisis previos en Aspidosperma quebracho-blanco, una especie forestal emblemática de la región, han indicado que las poblaciones del norte del Chaco Semiárido de Argentina son cruciales para la conservación in situ y la restauración. Se analizó la diversidad y estructura genética de poblaciones fragmentadas y continuas de A. quebracho-blanco de esta región, a fin de evaluar el riesgo de erosión genética y el papel que desempeñan los hábitats fragmentados en la conservación de esta especie. M&M: Se analizó la variabilidad y estructura genética de 49 individuos de A. quebrachoblanco en 2 poblaciones continuas y 3 fragmentadas, utilizando 4 combinaciones de marcadores AFLP. El estudio se llevó a cabo en relación con el ordenamiento territorial de los bosques, la distribución de áreas protegidas y corredores ecológicos, el uso del suelo y el tamaño de los fragmentos. Resultados: Las diferencias de los índices de variabilidad genética estimados entre las poblaciones continuas y fragmentadas no fueron significativas (pHe=0,62; pSh=0,53; p%P=0,68). La estructura genética es moderada y está correlacionada con la distancia entre poblaciones. Las poblaciones más vulnerables se encuentran en áreas donde se permite el uso del suelo. Conclusiones: Los fragmentos boscosos podrían desempeñar un papel relevante en la conservación de A. quebracho-blanco, aunque, a corto plazo, los factores ecológicos y demográficos podrían influir más en la viabilidad de las poblaciones que la erosión genética causada por la fragmentación.
Background and aims: The loss and fragmentation of the Chaco Forest due to deforestation could affect the genetic diversity of species. Previous analyses of Aspidosperma quebracho-blanco, an emblematic forest species of the region, suggested that populations in the northern Semi-arid Chaco of Argentina are of interest for in situ conservation and restoration. Thus, we analyzed the genetic diversity and structure of fragmented and continuous populations of Aspidosperma quebrachoblanco from this region to assess the risk of genetic erosion and the role of fragmented habitats in the conservation of this species. M&M: Using 4 AFLP marker combinations, the genetic variability and structure of 49 individuals from 2 continuous and 3 fragmented populations of A. quebracho-blanco were analyzed. This analysis was conducted in the context of territorial forest planning, considering the distribution of protected areas, ecological corridors, land use, and the area of the forest fragments. Results: The differences in the estimated genetic variability indices between the continuous and fragmented populations studied were not significant (pHe=0.62, pSh=0.53, p%P=0.68). The genetic structure is moderate and correlates with the distance between populations. The most vulnerable populations are located in areas where land use is allowed. Conclusions: Forest fragments are important for the conservation of A. quebracho-blanco. However, in the short term, ecological, and demographic factors may have a greater impact on the viability of its populations than genetic erosion caused by fragmentation.
Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina - Materia
-
AFLP
ESTRUCTURA GENETICA
FRAGMENTACION
VARIABILIDAD GENETICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263334
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9165e86ef33c95f4422d9b85a23719b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263334 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco SemiáridoAnalysis of genetic diversity in fragmented and continuous populations of Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) from the semi-arid ChacoAlmirón, Noelia Emilia AlejandrinaSolis Neffa, Viviana GriseldaAFLPESTRUCTURA GENETICAFRAGMENTACIONVARIABILIDAD GENETICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: La pérdida y fragmentación del bosque chaqueño, provocadas por su deforestación, podría tener un impacto significativo en la diversidad genética de las especies que lo habitan. Análisis previos en Aspidosperma quebracho-blanco, una especie forestal emblemática de la región, han indicado que las poblaciones del norte del Chaco Semiárido de Argentina son cruciales para la conservación in situ y la restauración. Se analizó la diversidad y estructura genética de poblaciones fragmentadas y continuas de A. quebracho-blanco de esta región, a fin de evaluar el riesgo de erosión genética y el papel que desempeñan los hábitats fragmentados en la conservación de esta especie. M&M: Se analizó la variabilidad y estructura genética de 49 individuos de A. quebrachoblanco en 2 poblaciones continuas y 3 fragmentadas, utilizando 4 combinaciones de marcadores AFLP. El estudio se llevó a cabo en relación con el ordenamiento territorial de los bosques, la distribución de áreas protegidas y corredores ecológicos, el uso del suelo y el tamaño de los fragmentos. Resultados: Las diferencias de los índices de variabilidad genética estimados entre las poblaciones continuas y fragmentadas no fueron significativas (pHe=0,62; pSh=0,53; p%P=0,68). La estructura genética es moderada y está correlacionada con la distancia entre poblaciones. Las poblaciones más vulnerables se encuentran en áreas donde se permite el uso del suelo. Conclusiones: Los fragmentos boscosos podrían desempeñar un papel relevante en la conservación de A. quebracho-blanco, aunque, a corto plazo, los factores ecológicos y demográficos podrían influir más en la viabilidad de las poblaciones que la erosión genética causada por la fragmentación.Background and aims: The loss and fragmentation of the Chaco Forest due to deforestation could affect the genetic diversity of species. Previous analyses of Aspidosperma quebracho-blanco, an emblematic forest species of the region, suggested that populations in the northern Semi-arid Chaco of Argentina are of interest for in situ conservation and restoration. Thus, we analyzed the genetic diversity and structure of fragmented and continuous populations of Aspidosperma quebrachoblanco from this region to assess the risk of genetic erosion and the role of fragmented habitats in the conservation of this species. M&M: Using 4 AFLP marker combinations, the genetic variability and structure of 49 individuals from 2 continuous and 3 fragmented populations of A. quebracho-blanco were analyzed. This analysis was conducted in the context of territorial forest planning, considering the distribution of protected areas, ecological corridors, land use, and the area of the forest fragments. Results: The differences in the estimated genetic variability indices between the continuous and fragmented populations studied were not significant (pHe=0.62, pSh=0.53, p%P=0.68). The genetic structure is moderate and correlates with the distance between populations. The most vulnerable populations are located in areas where land use is allowed. Conclusions: Forest fragments are important for the conservation of A. quebracho-blanco. However, in the short term, ecological, and demographic factors may have a greater impact on the viability of its populations than genetic erosion caused by fragmentation.Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263334Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Solis Neffa, Viviana Griselda; Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 4; 12-2024; 539-5520373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/44896info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:58.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido Analysis of genetic diversity in fragmented and continuous populations of Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) from the semi-arid Chaco |
title |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
spellingShingle |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido Almirón, Noelia Emilia Alejandrina AFLP ESTRUCTURA GENETICA FRAGMENTACION VARIABILIDAD GENETICA |
title_short |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
title_full |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
title_fullStr |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
title_full_unstemmed |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
title_sort |
Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina Solis Neffa, Viviana Griselda |
author |
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina |
author_facet |
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina Solis Neffa, Viviana Griselda |
author_role |
author |
author2 |
Solis Neffa, Viviana Griselda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFLP ESTRUCTURA GENETICA FRAGMENTACION VARIABILIDAD GENETICA |
topic |
AFLP ESTRUCTURA GENETICA FRAGMENTACION VARIABILIDAD GENETICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción y objetivos: La pérdida y fragmentación del bosque chaqueño, provocadas por su deforestación, podría tener un impacto significativo en la diversidad genética de las especies que lo habitan. Análisis previos en Aspidosperma quebracho-blanco, una especie forestal emblemática de la región, han indicado que las poblaciones del norte del Chaco Semiárido de Argentina son cruciales para la conservación in situ y la restauración. Se analizó la diversidad y estructura genética de poblaciones fragmentadas y continuas de A. quebracho-blanco de esta región, a fin de evaluar el riesgo de erosión genética y el papel que desempeñan los hábitats fragmentados en la conservación de esta especie. M&M: Se analizó la variabilidad y estructura genética de 49 individuos de A. quebrachoblanco en 2 poblaciones continuas y 3 fragmentadas, utilizando 4 combinaciones de marcadores AFLP. El estudio se llevó a cabo en relación con el ordenamiento territorial de los bosques, la distribución de áreas protegidas y corredores ecológicos, el uso del suelo y el tamaño de los fragmentos. Resultados: Las diferencias de los índices de variabilidad genética estimados entre las poblaciones continuas y fragmentadas no fueron significativas (pHe=0,62; pSh=0,53; p%P=0,68). La estructura genética es moderada y está correlacionada con la distancia entre poblaciones. Las poblaciones más vulnerables se encuentran en áreas donde se permite el uso del suelo. Conclusiones: Los fragmentos boscosos podrían desempeñar un papel relevante en la conservación de A. quebracho-blanco, aunque, a corto plazo, los factores ecológicos y demográficos podrían influir más en la viabilidad de las poblaciones que la erosión genética causada por la fragmentación. Background and aims: The loss and fragmentation of the Chaco Forest due to deforestation could affect the genetic diversity of species. Previous analyses of Aspidosperma quebracho-blanco, an emblematic forest species of the region, suggested that populations in the northern Semi-arid Chaco of Argentina are of interest for in situ conservation and restoration. Thus, we analyzed the genetic diversity and structure of fragmented and continuous populations of Aspidosperma quebrachoblanco from this region to assess the risk of genetic erosion and the role of fragmented habitats in the conservation of this species. M&M: Using 4 AFLP marker combinations, the genetic variability and structure of 49 individuals from 2 continuous and 3 fragmented populations of A. quebracho-blanco were analyzed. This analysis was conducted in the context of territorial forest planning, considering the distribution of protected areas, ecological corridors, land use, and the area of the forest fragments. Results: The differences in the estimated genetic variability indices between the continuous and fragmented populations studied were not significant (pHe=0.62, pSh=0.53, p%P=0.68). The genetic structure is moderate and correlates with the distance between populations. The most vulnerable populations are located in areas where land use is allowed. Conclusions: Forest fragments are important for the conservation of A. quebracho-blanco. However, in the short term, ecological, and demographic factors may have a greater impact on the viability of its populations than genetic erosion caused by fragmentation. Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina |
description |
Introducción y objetivos: La pérdida y fragmentación del bosque chaqueño, provocadas por su deforestación, podría tener un impacto significativo en la diversidad genética de las especies que lo habitan. Análisis previos en Aspidosperma quebracho-blanco, una especie forestal emblemática de la región, han indicado que las poblaciones del norte del Chaco Semiárido de Argentina son cruciales para la conservación in situ y la restauración. Se analizó la diversidad y estructura genética de poblaciones fragmentadas y continuas de A. quebracho-blanco de esta región, a fin de evaluar el riesgo de erosión genética y el papel que desempeñan los hábitats fragmentados en la conservación de esta especie. M&M: Se analizó la variabilidad y estructura genética de 49 individuos de A. quebrachoblanco en 2 poblaciones continuas y 3 fragmentadas, utilizando 4 combinaciones de marcadores AFLP. El estudio se llevó a cabo en relación con el ordenamiento territorial de los bosques, la distribución de áreas protegidas y corredores ecológicos, el uso del suelo y el tamaño de los fragmentos. Resultados: Las diferencias de los índices de variabilidad genética estimados entre las poblaciones continuas y fragmentadas no fueron significativas (pHe=0,62; pSh=0,53; p%P=0,68). La estructura genética es moderada y está correlacionada con la distancia entre poblaciones. Las poblaciones más vulnerables se encuentran en áreas donde se permite el uso del suelo. Conclusiones: Los fragmentos boscosos podrían desempeñar un papel relevante en la conservación de A. quebracho-blanco, aunque, a corto plazo, los factores ecológicos y demográficos podrían influir más en la viabilidad de las poblaciones que la erosión genética causada por la fragmentación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263334 Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Solis Neffa, Viviana Griselda; Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 4; 12-2024; 539-552 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263334 |
identifier_str_mv |
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Solis Neffa, Viviana Griselda; Análisis de la diversidad y estructura genética en poblaciones fragmentadas de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae) del Chaco Semiárido; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 4; 12-2024; 539-552 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/44896 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606772703559680 |
score |
13.000565 |