Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual

Autores
Arena, Federico José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Suele exigirse a los jueces que prevengan o contrasten los efectos perjudiciales de los estereotipos. El autor sostiene que para comprender esta exigencia es necesario advertir que el uso del término estereotipo no es siempre homogéneo. Existe un uso descriptivo cuando el estereotipo atribuye una propiedad a los miembros de un grupo por el solo hecho de pertenecer a ese grupo y existe un uso normativo cuando se atribuye un deber a los miembros de un grupo, por el hecho de pertenecer a ese grupo. En este trabajo se propone distinguir entre estereotipos descriptivos y estereotipos normativos sobre la base de su dirección de ajuste. Asimismo, el autor ofrece un análisis conceptual de los estereotipos normativos a partir de las nociones de convención y constitutividad. Y finalmente se introducen algunos criterios de relevancia destinados a determinar cuándo el uso de estereotipos está prohibido y cuándo es obligatorio.
Judges are often required to avoid or prevent the negative effects of stereotypes. The author claims that to understand this requirement it is indispensable to note that the usage of "stereotype" is not always homogenous. The use is descriptive when it ascribes a property to the members of a group on the mere basis of their belonging to the group. The use is normative when it ascribes a duty to the members of a group on the mere basis of their belonging to the group. In this work the author proposes to distinguish between descriptive and normative stereotypes on the basis of their direction of fit. Likewise, the author offers a conceptual analysis of normative stereotypes based on the ideas of conventionality and constitutivity. Finally, the paper introduces some criteria of relevance in order to determine whether the use of a normative stereotype is prohibited or mandatory.
Fil: Arena, Federico José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Materia
CATEGORIZACIÓN SOCIAL
ESTEREOTIPOS
DIRECCION DE AJUSTE
CONVENCIONES CONSTITUTIVAS
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179560

id CONICETDig_916474758906e930babb73ca1b2b574b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptualNormative stereotypes in legal rulings: A conceptual surveyArena, Federico JoséCATEGORIZACIÓN SOCIALESTEREOTIPOSDIRECCION DE AJUSTECONVENCIONES CONSTITUTIVASIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Suele exigirse a los jueces que prevengan o contrasten los efectos perjudiciales de los estereotipos. El autor sostiene que para comprender esta exigencia es necesario advertir que el uso del término estereotipo no es siempre homogéneo. Existe un uso descriptivo cuando el estereotipo atribuye una propiedad a los miembros de un grupo por el solo hecho de pertenecer a ese grupo y existe un uso normativo cuando se atribuye un deber a los miembros de un grupo, por el hecho de pertenecer a ese grupo. En este trabajo se propone distinguir entre estereotipos descriptivos y estereotipos normativos sobre la base de su dirección de ajuste. Asimismo, el autor ofrece un análisis conceptual de los estereotipos normativos a partir de las nociones de convención y constitutividad. Y finalmente se introducen algunos criterios de relevancia destinados a determinar cuándo el uso de estereotipos está prohibido y cuándo es obligatorio.Judges are often required to avoid or prevent the negative effects of stereotypes. The author claims that to understand this requirement it is indispensable to note that the usage of "stereotype" is not always homogenous. The use is descriptive when it ascribes a property to the members of a group on the mere basis of their belonging to the group. The use is normative when it ascribes a duty to the members of a group on the mere basis of their belonging to the group. In this work the author proposes to distinguish between descriptive and normative stereotypes on the basis of their direction of fit. Likewise, the author offers a conceptual analysis of normative stereotypes based on the ideas of conventionality and constitutivity. Finally, the paper introduces some criteria of relevance in order to determine whether the use of a normative stereotype is prohibited or mandatory.Fil: Arena, Federico José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Universidad Alberto Hurtado; ChileUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179560Arena, Federico José; Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Derecho; 29; 1; 2-2016; 51-750718-09500716-9132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502016000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-09502016000100003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6649439info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:10.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
Normative stereotypes in legal rulings: A conceptual survey
title Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
spellingShingle Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
Arena, Federico José
CATEGORIZACIÓN SOCIAL
ESTEREOTIPOS
DIRECCION DE AJUSTE
CONVENCIONES CONSTITUTIVAS
IDENTIDAD
title_short Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
title_full Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
title_fullStr Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
title_full_unstemmed Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
title_sort Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual
dc.creator.none.fl_str_mv Arena, Federico José
author Arena, Federico José
author_facet Arena, Federico José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CATEGORIZACIÓN SOCIAL
ESTEREOTIPOS
DIRECCION DE AJUSTE
CONVENCIONES CONSTITUTIVAS
IDENTIDAD
topic CATEGORIZACIÓN SOCIAL
ESTEREOTIPOS
DIRECCION DE AJUSTE
CONVENCIONES CONSTITUTIVAS
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Suele exigirse a los jueces que prevengan o contrasten los efectos perjudiciales de los estereotipos. El autor sostiene que para comprender esta exigencia es necesario advertir que el uso del término estereotipo no es siempre homogéneo. Existe un uso descriptivo cuando el estereotipo atribuye una propiedad a los miembros de un grupo por el solo hecho de pertenecer a ese grupo y existe un uso normativo cuando se atribuye un deber a los miembros de un grupo, por el hecho de pertenecer a ese grupo. En este trabajo se propone distinguir entre estereotipos descriptivos y estereotipos normativos sobre la base de su dirección de ajuste. Asimismo, el autor ofrece un análisis conceptual de los estereotipos normativos a partir de las nociones de convención y constitutividad. Y finalmente se introducen algunos criterios de relevancia destinados a determinar cuándo el uso de estereotipos está prohibido y cuándo es obligatorio.
Judges are often required to avoid or prevent the negative effects of stereotypes. The author claims that to understand this requirement it is indispensable to note that the usage of "stereotype" is not always homogenous. The use is descriptive when it ascribes a property to the members of a group on the mere basis of their belonging to the group. The use is normative when it ascribes a duty to the members of a group on the mere basis of their belonging to the group. In this work the author proposes to distinguish between descriptive and normative stereotypes on the basis of their direction of fit. Likewise, the author offers a conceptual analysis of normative stereotypes based on the ideas of conventionality and constitutivity. Finally, the paper introduces some criteria of relevance in order to determine whether the use of a normative stereotype is prohibited or mandatory.
Fil: Arena, Federico José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Universidad Alberto Hurtado; Chile
description Suele exigirse a los jueces que prevengan o contrasten los efectos perjudiciales de los estereotipos. El autor sostiene que para comprender esta exigencia es necesario advertir que el uso del término estereotipo no es siempre homogéneo. Existe un uso descriptivo cuando el estereotipo atribuye una propiedad a los miembros de un grupo por el solo hecho de pertenecer a ese grupo y existe un uso normativo cuando se atribuye un deber a los miembros de un grupo, por el hecho de pertenecer a ese grupo. En este trabajo se propone distinguir entre estereotipos descriptivos y estereotipos normativos sobre la base de su dirección de ajuste. Asimismo, el autor ofrece un análisis conceptual de los estereotipos normativos a partir de las nociones de convención y constitutividad. Y finalmente se introducen algunos criterios de relevancia destinados a determinar cuándo el uso de estereotipos está prohibido y cuándo es obligatorio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179560
Arena, Federico José; Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Derecho; 29; 1; 2-2016; 51-75
0718-0950
0716-9132
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179560
identifier_str_mv Arena, Federico José; Los estereotipos normativos en la decisión judicial: Una exploración conceptual; Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de Derecho; 29; 1; 2-2016; 51-75
0718-0950
0716-9132
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502016000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-09502016000100003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6649439
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614179197026304
score 13.070432