¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado

Autores
Giaccaglia, Clarisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base del método histórico interpretativo, el presente artículo tiene por objeto desarrollar una mirada retrospectiva que nos posibilite analizar las modificaciones que está presentando el orden internacional en los últimos años, con especial énfasis en las acciones desarrolladas tanto por las potencias tradicionales como por las potencias emergentes.¿Qué modificaciones están sucediendo en el actual orden internacional? ¿Qué ha ocurrido con el proceso de globalización? ¿Cuál es el rol de las potencias tradicionales? ¿Qué accionar están desarrollando los nuevos poderes en ascenso? ¿Presenciamos un período de des-globalización? ¿En qué aspectos? A modo de hipótesis de trabajo, se postula que las potencias tradicionales, otrora las principales agentes del proceso globalizador han adoptado hoy en día una postura de rechazo, o al menos de reticencia, frente al actual orden internacional. Dicha postura estaría representada por Estados Unidos pero también por ejemplo por Gran Bretaña, actores más centrados en los arreglos domésticos que en continuar o mantener la expansión global. Las potencias emergentes, en cambio, fundamentalmente aquellas que recién en la última década se han incorporado plenamente al sistema global, se están convirtiendo en las principales abanderadas de la globalización y del orden internacional imperante. Dentro de este grupo claramente se encuentra China aunque también otros poderes emergentes como India o re-emergentes como Rusia.Desde un punto de vista teórico, la discusión aquí planteada se enmarca, en un sentido amplio, en los debates al interior del campo de las Relaciones Internacionales relativos al auge y caída de potencias en la estructura internacional y a los consecuentes reordenamientos del poder global.
Based on the interpretative historical method, this article aims to develop a retrospective perspective that allows us to analyze the changes that the international order is presenting in recent years, with special emphasis on the actions developed by both traditional powers and emerging powers. What modifications are happening in the international order? What has happened to the process of globalization? What is the role of traditional powers? What are the new rising powers doing? Do we witness a period of de-globalization? In which aspect? The hypothesis postulate that the traditional powers, main agents of the globalized process in the past, have adopted today a position of rejection, or at least reluctance, against the present international order. This position is represented by the United States but also by Great Britain, actors focuses in domestic arrangements than in continuing or maintaining global expansion. Emerging powers, however, that have been incorporated recently into the global system, they are becoming the main promoters of globalization and the present international order. This group includes China but also other emerging powers as India or re-emerging as Russia. From a theoretical point of view, the discussion here framed, in a broad sense, in the debates within the field of International Relations related to the rise and fall of powers in the international structure and the consequent rearrangements of global power.
Fil: Giaccaglia, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
ORDEN INTERNACIONAL
GLOBALIZACION
POTENCIAS TRADICIONALES
POTENCIAS EMERGENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112770

id CONICETDig_914ba52fe3cab06a2ee2cbfb71684ef9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado¿Walls or bridges?: the traditional and emerging powers in a convulsed worldGiaccaglia, ClarisaORDEN INTERNACIONALGLOBALIZACIONPOTENCIAS TRADICIONALESPOTENCIAS EMERGENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Sobre la base del método histórico interpretativo, el presente artículo tiene por objeto desarrollar una mirada retrospectiva que nos posibilite analizar las modificaciones que está presentando el orden internacional en los últimos años, con especial énfasis en las acciones desarrolladas tanto por las potencias tradicionales como por las potencias emergentes.¿Qué modificaciones están sucediendo en el actual orden internacional? ¿Qué ha ocurrido con el proceso de globalización? ¿Cuál es el rol de las potencias tradicionales? ¿Qué accionar están desarrollando los nuevos poderes en ascenso? ¿Presenciamos un período de des-globalización? ¿En qué aspectos? A modo de hipótesis de trabajo, se postula que las potencias tradicionales, otrora las principales agentes del proceso globalizador han adoptado hoy en día una postura de rechazo, o al menos de reticencia, frente al actual orden internacional. Dicha postura estaría representada por Estados Unidos pero también por ejemplo por Gran Bretaña, actores más centrados en los arreglos domésticos que en continuar o mantener la expansión global. Las potencias emergentes, en cambio, fundamentalmente aquellas que recién en la última década se han incorporado plenamente al sistema global, se están convirtiendo en las principales abanderadas de la globalización y del orden internacional imperante. Dentro de este grupo claramente se encuentra China aunque también otros poderes emergentes como India o re-emergentes como Rusia.Desde un punto de vista teórico, la discusión aquí planteada se enmarca, en un sentido amplio, en los debates al interior del campo de las Relaciones Internacionales relativos al auge y caída de potencias en la estructura internacional y a los consecuentes reordenamientos del poder global.Based on the interpretative historical method, this article aims to develop a retrospective perspective that allows us to analyze the changes that the international order is presenting in recent years, with special emphasis on the actions developed by both traditional powers and emerging powers. What modifications are happening in the international order? What has happened to the process of globalization? What is the role of traditional powers? What are the new rising powers doing? Do we witness a period of de-globalization? In which aspect? The hypothesis postulate that the traditional powers, main agents of the globalized process in the past, have adopted today a position of rejection, or at least reluctance, against the present international order. This position is represented by the United States but also by Great Britain, actors focuses in domestic arrangements than in continuing or maintaining global expansion. Emerging powers, however, that have been incorporated recently into the global system, they are becoming the main promoters of globalization and the present international order. This group includes China but also other emerging powers as India or re-emerging as Russia. From a theoretical point of view, the discussion here framed, in a broad sense, in the debates within the field of International Relations related to the rise and fall of powers in the international structure and the consequent rearrangements of global power.Fil: Giaccaglia, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112770Giaccaglia, Clarisa; ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; 132; 9-2018; 13-362448-86232448-8631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/67761info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:53.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
¿Walls or bridges?: the traditional and emerging powers in a convulsed world
title ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
spellingShingle ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
Giaccaglia, Clarisa
ORDEN INTERNACIONAL
GLOBALIZACION
POTENCIAS TRADICIONALES
POTENCIAS EMERGENTES
title_short ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
title_full ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
title_fullStr ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
title_full_unstemmed ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
title_sort ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado
dc.creator.none.fl_str_mv Giaccaglia, Clarisa
author Giaccaglia, Clarisa
author_facet Giaccaglia, Clarisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDEN INTERNACIONAL
GLOBALIZACION
POTENCIAS TRADICIONALES
POTENCIAS EMERGENTES
topic ORDEN INTERNACIONAL
GLOBALIZACION
POTENCIAS TRADICIONALES
POTENCIAS EMERGENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base del método histórico interpretativo, el presente artículo tiene por objeto desarrollar una mirada retrospectiva que nos posibilite analizar las modificaciones que está presentando el orden internacional en los últimos años, con especial énfasis en las acciones desarrolladas tanto por las potencias tradicionales como por las potencias emergentes.¿Qué modificaciones están sucediendo en el actual orden internacional? ¿Qué ha ocurrido con el proceso de globalización? ¿Cuál es el rol de las potencias tradicionales? ¿Qué accionar están desarrollando los nuevos poderes en ascenso? ¿Presenciamos un período de des-globalización? ¿En qué aspectos? A modo de hipótesis de trabajo, se postula que las potencias tradicionales, otrora las principales agentes del proceso globalizador han adoptado hoy en día una postura de rechazo, o al menos de reticencia, frente al actual orden internacional. Dicha postura estaría representada por Estados Unidos pero también por ejemplo por Gran Bretaña, actores más centrados en los arreglos domésticos que en continuar o mantener la expansión global. Las potencias emergentes, en cambio, fundamentalmente aquellas que recién en la última década se han incorporado plenamente al sistema global, se están convirtiendo en las principales abanderadas de la globalización y del orden internacional imperante. Dentro de este grupo claramente se encuentra China aunque también otros poderes emergentes como India o re-emergentes como Rusia.Desde un punto de vista teórico, la discusión aquí planteada se enmarca, en un sentido amplio, en los debates al interior del campo de las Relaciones Internacionales relativos al auge y caída de potencias en la estructura internacional y a los consecuentes reordenamientos del poder global.
Based on the interpretative historical method, this article aims to develop a retrospective perspective that allows us to analyze the changes that the international order is presenting in recent years, with special emphasis on the actions developed by both traditional powers and emerging powers. What modifications are happening in the international order? What has happened to the process of globalization? What is the role of traditional powers? What are the new rising powers doing? Do we witness a period of de-globalization? In which aspect? The hypothesis postulate that the traditional powers, main agents of the globalized process in the past, have adopted today a position of rejection, or at least reluctance, against the present international order. This position is represented by the United States but also by Great Britain, actors focuses in domestic arrangements than in continuing or maintaining global expansion. Emerging powers, however, that have been incorporated recently into the global system, they are becoming the main promoters of globalization and the present international order. This group includes China but also other emerging powers as India or re-emerging as Russia. From a theoretical point of view, the discussion here framed, in a broad sense, in the debates within the field of International Relations related to the rise and fall of powers in the international structure and the consequent rearrangements of global power.
Fil: Giaccaglia, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Sobre la base del método histórico interpretativo, el presente artículo tiene por objeto desarrollar una mirada retrospectiva que nos posibilite analizar las modificaciones que está presentando el orden internacional en los últimos años, con especial énfasis en las acciones desarrolladas tanto por las potencias tradicionales como por las potencias emergentes.¿Qué modificaciones están sucediendo en el actual orden internacional? ¿Qué ha ocurrido con el proceso de globalización? ¿Cuál es el rol de las potencias tradicionales? ¿Qué accionar están desarrollando los nuevos poderes en ascenso? ¿Presenciamos un período de des-globalización? ¿En qué aspectos? A modo de hipótesis de trabajo, se postula que las potencias tradicionales, otrora las principales agentes del proceso globalizador han adoptado hoy en día una postura de rechazo, o al menos de reticencia, frente al actual orden internacional. Dicha postura estaría representada por Estados Unidos pero también por ejemplo por Gran Bretaña, actores más centrados en los arreglos domésticos que en continuar o mantener la expansión global. Las potencias emergentes, en cambio, fundamentalmente aquellas que recién en la última década se han incorporado plenamente al sistema global, se están convirtiendo en las principales abanderadas de la globalización y del orden internacional imperante. Dentro de este grupo claramente se encuentra China aunque también otros poderes emergentes como India o re-emergentes como Rusia.Desde un punto de vista teórico, la discusión aquí planteada se enmarca, en un sentido amplio, en los debates al interior del campo de las Relaciones Internacionales relativos al auge y caída de potencias en la estructura internacional y a los consecuentes reordenamientos del poder global.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112770
Giaccaglia, Clarisa; ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; 132; 9-2018; 13-36
2448-8623
2448-8631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112770
identifier_str_mv Giaccaglia, Clarisa; ¿Muros o puentes?: las potencias tradicionales y emergentes en un mundo convulsionado; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; 132; 9-2018; 13-36
2448-8623
2448-8631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/67761
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270097962434560
score 13.13397